Correo
Reclamo por discriminación
Se ha vivido un debate histórico en el país a raíz de la propuesta aprobada por la Cámara de Diputados de retiro del 10% de las AFP. Dicho debate tiene directa relación con la cruda realidad de las pensiones precarias a la que nos han querido acostumbrar, desde hace años a los adultos mayores.
Un debate tan importante y sentido no habría sido posible sin el activo rol que han jugado organizaciones sociales y políticas, que levantaron y escucharon el clamor de millones de chilenos. Por qué es tan importante mencionar este rol activo, porque lo que se discutió en estos días tiene que ver con la voluntad de tener un sistema de protección social digno para todos.
Se abrió el camino a esta discusión y es a su vez la expresión misma de una democracia que se abre paso frente a las adversidades y crisis del país. Una democracia que se debe construir con y para todas las voces de chilenas y chilenos cuya expresión fiel son las organizaciones sociales.
Por más de cinco años he sido presidenta de la Unión Comunal de Clubes de Adultos Mayores de Puerto Montt , de 199 organizaciones que han estado activamente planteando políticas públicas que mejoren la condiciones de las y los adultos mayores de la comuna; que ha buscado soluciones para avanzar en una mejor vida para todas y todos nosotros. Resulta del todo incongruente y un acto de censura que por ser una voz fuerte y disidente de las políticas públicas de estos dos años de Gobierno, se me excluyera y no se me invitara al lanzamiento del beneficio de rebaja de pasajes en el transporte público para las personas mayores de la comuna.
Con molestia y nuevamente una voz fuerte y clara le recuerdo al Gobierno Regional y particularmente al Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) de Los Lagos, que las voces de las organizaciones sociales son las que les han permitido a las personas mayores tener una mejor calidad de vida, que sus representantes son la expresión viva de sus demandas y que una democracia sólida y digna se construye siempre, con la inclusión y jamás sobre la base de la exclusión.
La censura es un camino peligroso y oscuro del cual el país se aleja para no retornar por él.
Fabiola Oyarzún Cárdenas, presidenta de la Unión Comunal de Clubes de Adultos Mayores de Puerto Montt
Aniversario del Liceo de Niñas
El 15 de julio, el Liceo de Niñas Isidora Zegers de Huneeus de Puerto Montt cumplió 111 años de existencia.
Quien suscribe, ex alumna con varias décadas de egresada y posteriormente jefa pedagógica por concurso público en este añorado liceo, quisiera dedicarle a toda la comunidad educativa un fraternal saludo y algunos recuerdos de finales de los años 50 y principios de los 60, en donde ejercía como directora Ofelia Fuentes, que con su mínima estatura se imponía por presencia, por lo que inevitablemente venía la comparación con Napoleón, gran líder y estratega, conduciendo ella férreamente a muchas generaciones a las licenciaturas de educación secundaria. Igualmente impartía la asignatura de matemática, dejándome bien en claro que para ser arquitecto no sólo bastaba con dibujar bonito, sino también descifrar cuántos pares eran tres botas
En el ámbito de la disciplina, incomparable fue la inspectora-paradocente Olga Leiva, quien hizo cumplir a rajatabla el reglamento, incluida la presentación personal y los buenos modales. Una tijerita mágica se encargaba de las impertinentes hilachas o traviesos mechones de pelo que podrían disminuir la prestancia de las alumnas. El resultado de esta formación colectiva se disfrutó en la última presentación en sociedad del liceo para la ceremonia de donación para Puerto Montt de la Casa del Arte Diego Rivera por parte de la Primera Dama de México.
En un masivo desfile estudiantil se destacó la participación del Liceo de Niñas tanto por su impecable presentación, como por su sobresaliente formación y decoro.
Marlene Cárdenas Siebald, presidenta del Centro de Ex Alumnas del Liceo Isidora Zegers de Huneeus
Pasarela en el mall
No logro imaginarme una pasarela ahora en el borde costero. En Puerto Montt todo se puede, parece.
Ricardo Henríquez
Medidas reactivas
Importante fue el anuncio del Presidente Sebastián Piñera sobre el Plan Fortalecido de Protección a la Clase Media, que hace hincapié en cuatro ejes: bono a la clase media, préstamo solidario, protección a la vivienda y educación. A su vez, se presenta como opción al retiro del 10% de las AFP.
Hay que analizar el tema de fondo que tiene un estrecho nexo en cómo se presentan las iniciativas: se proyecta una imagen de Gobierno que da soluciones reactivas cada vez que se ve en aprietos. Es ahí donde debe mejorar la gestión y anticiparse a situaciones complejas, para que sus proyectos no sean "medidas de urgencia".
Francisco Santibáñez