Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Vecinos de Alerce denuncian seguidillas de asaltos en el sector

DELINCUENCIA. Dirigente del barrio "Navegando el Futuro 1" señaló que la madrugada del viernes se reportaron cinco atracos a mano armada en casas.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Una noche de terror vivieron al menos cinco vecinos del sector Navegando el Futuro 1 de Alerce, cuyas casas fueron asaltadas durante la madrugada del viernes último y algunas en pleno toque de queda. En una de las viviendas de la avenida Víctor Jara se produjo uno de los hechos delictuales, que ocurrió alrededor de las 7.30 horas.

Según señaló el afectado, de nombre Francisco, cuando se disponía a levantar, junto a su mujer sintieron un golpe en su puerta. "Inmediatamente corrimos hacia el comedor y me encontré con dos personas al interior del domicilio e inmediatamente uno de ellos procede a apuntar y a intimidarnos con una pistola", relató.

Segundos después el dueño de casa procedió a cerrarles la puerta de la cocina para que los sujetos no accedieran a las piezas de sus hijas, comenzando un forcejeo en el lugar.

Agregó que luego los demás integrantes de la familia llamaron a sus vecinos, para solicitar ayuda frente al ataque que estaban siendo objeto. Finalmente los delincuentes alcanzaron a huir con un televisor. "Fueron minutos traumáticos los momentos que vivimos. Tengo la sensación de que ya nos tenían fichados y creo que imaginaron que no estaba en casa en ese momento", agregó el vecino alercino.

Viven con temor

Sobre la realidad de asaltos a casas con moradores, la presidenta de la Junta de Vecinos de Navegando al Futuro 1, Angélica Montiel, manifestó su preocupación por la seguidilla de atracos que han sufrido varias casas del sector.

La dirigente comentó que, según tuvo conocimiento de parte de algunos residentes, han ocurrido al menos cinco ataques con violencia y robos en domicilios particulares en una sola noche. "Creemos que en cada uno actuaron los mismos tipos, por lo que estamos muy atemorizados en el sector", afirmó.

Angélica Montiel comentó que en cada uno de los casos, se habrían presentado las denuncias respectivas de Carabineros, sin tener certeza de que éstas habrían tenido resultados.

Explicó que este tipo de hechos se están haciendo muy comunes en el sector y más cuando se trata de grupos armados que con inusitada violencia atacan a las familias, sin medir consecuencias.

"Estamos preocupados además porque en nuestro sector no contamos con cámaras de vigilancia, debido a que la delegación nos habían prometido que tendríamos dos y solo contamos con una y cuya ubicación impide que las imágenes lleguen hasta la población", denunció.

El Llanquihue se comunicó ayer con las unidades de comunicaciones de la Fiscalía y Carabineros para conocer detalles de la investigación. Sin embargo, no hubo respuesta a las consultas.

5 casas con moradores fueron las víctimas de ataques con violencia en su interior.

Incorporan medicina alternativa en tiempos de pandemia del covid

TERAPIAS. Servicio Salud del Reloncaví utiliza planes para ayudar a pacientes.
E-mail Compartir

D e gran utilidad para prevenir enfermedades y resguardar el bienestar en época de pandemia, como prácticas auxiliares de la salud, se han transformado la Acupuntura, Homeopatía y Naturopatía, prácticas también reconocidas como medicina complementaria y alternativa y que han sido incorporadas al sistema público por parte del Ministerio de Salud.

Andrés Varela, médico referente de medicinas complementarias y alternativas del Servicio de Salud Del Reloncaví, explica que este tipo de medicina corresponde a prácticas distintas a la medicina tradicional occidental y que, complementándolas crean el concepto de medicina integrativa.

"Complementar un tratamiento biomédico con una medicina china como la acupuntura que trabaja con los canales energéticos del cuerpo se está realizando en muchos establecimientos del país", asegura el profesional agregando, "por eso es mejor usar el concepto de medicina integrativa, es decir, la mezcla de la racionalidad científica de la medicina con las teorías o cosmovisiones alternativas".

Además de las tres prácticas reguladas por el Ministerio de Salud, el médico Andrés Varela, destaca otras como el Reiki, Yoga, Chi Kung, musicoterapia, biodanza, huertos medicinales, arteterapia, dramaterapia, terapia floral, biomagnetismo en el sentido de que "las prácticas de sanación son individuales y dan la posibilidad de probar y quedarse con la o las que más hagan sentido".

En el Servicio de Salud Del Reloncaví, en Cesfam y Hospitales de Llanquihue y Palena, se realizan algunas de estas prácticas complementarias, desarrolladas principalmente por los equipos de profesionales de salud mental y la iniciativa de la misma comunidad.

Así, por ejemplo, hubo casi 800 atenciones entre individuales y grupales. Un ejemplo de ello es el proyecto de Jardín Terapéutico del Hospital de Maullín, los usuarios participan, se ayudan y complementan sus tratamientos tradicionales", destaca.

Club de Leones hace entrega de cajas alimentos al Servicio de Salud Reloncaví

PUERTO MONTT-ANGELMÓ. Donación, que se extenderá por tres meses, busca mitigar los efectos del receso económico en algunas familias de nuestra ciudad.
E-mail Compartir

Llevar alivio a algunas de las familias más fuertemente afectadas por la crisis económica debido a la Pandemia por covid-19, mediante la entrega de cajas de alimentos y a través del Servicio de Salud Reloncaví, concretó el Club de Leones Puerto Montt - Angelmó esta mañana, anunciando que los aportes se extenderán por tres meses.

La ayuda entregada corresponde a los esfuerzos de los miembros de la organización internacional que mediante la campaña "Rugiendo en la Manada" está realizando una serie de esfuerzos paralelos para apoyar de forma solidaria a los vecinos que durante la crisis sanitaria han visto afectados sus ingresos o su empleo.

Las cajas de alimentos no perecibles se entregarán durante julio, agosto y septiembre a personas que determine la autoridad sanitaria y que estará enfocada a atender a familias o personas con necesidades urgentes.

AYUDA VALORADA

El presidente del club leonístico Nelson Turra hizo un llamado a la ciudadanía a ser solidarios con quienes hoy viven momentos de angustia. "Tenemos que mostrar esa faceta tan propia del chileno que es la de desprenderse de su comodidad y entregar al necesitado", precisó Turra.

En tanto, el director del Servicio de Salud Reloncaví Jorge Tagle valoró la entrega de la ayuda que -según indicó- es muy necesaria para resolver situaciones que mantienen a familias sin sustento, "y agradezco la preocupación y solidaridad que se expresa con esta entrega de alimentos", expresó.

A esta iniciativa desarrollada, los socios de la organización filantrópica ya hicieron entrega en fechas anteriores de otras cajas con alimentos, mascarillas y alcohol gel en establecimientos educacionales ubicados en zonas rurales, sumándose organizaciones de adultos mayores y del Centro de Rehabilitación de Drogodependencia -de su creación- y que es administrado por la Universidad Austral de Chile, Sede Puerto Montt.

3 meses serán entregadas las cajas donadas por la organización leonística y está dirigida a personas necesitadas de la comunidad.