Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Agrollanquihue planteó situación del agro local al subsecretario Pinochet

EN PANDEMIA. Autoridad anunció un segundo encuentro con líder gremial.
E-mail Compartir

La importancia de la actividad agrícola en tiempos de pandemia expuso el presidente de Agrollanquihue, Eduardo Schwerter, en un encuentro con el subsecretario del sector, José Ignacio Pinochet.

El líder gremial comentó que "se debe reconocer el trabajo que desarrollamos como productores de alimentos. Para que la leche, la carne, las papas, el pan y otros alimentos lleguen a la mesa de las familias de la región y del país, existe un trabajo agrícola importante detrás, desarrollado con dedicación por hombres y mujeres de esta tierra. Por ello, valoramos que las autoridades entiendan que la agricultura es fundamental para la alimentación, más en la actual situación que vive el país por la pandemia de covid-19".

En la oportunidad, también estuvo presente el seremi de Agricultura, Eduardo Winkler, quien respaldó las palabras de Schwerter. "La agricultura es una palanca de desarrollo de la economía local y como Ministerio estamos enfocados en mantener en pie la producción y abastecimiento de alimentos durante la pandemia, con medidas sanitarias y de protección para quienes trabajan en los distintos rubros y que garanticen su seguridad".

Nuevo Encuentro

En el diálogo, el subsecretario Pinochet obtuvo información sobre el estado del sector en la zona, tras lo que solicitó al gremio más antecedentes para gestionar acciones conjuntas que den impulso al rubro.

"Para nosotros, Agrollanquihue es una asociación muy importante (...). Acordamos reunirnos en dos semanas, para ver estos requerimientos en detalle", especificó.

El subsecretario de Agricultura calificó el encuentro como "clave para seguir construyendo en conjunto lo público con lo privado".

"Estamos comprometidos en seguir trabajando, y ojalá aumentar la producción de alimentos para nuestra población, que son muy necesarios en estos tiempos", enfatizó Schwerter, quien estuvo acompañado de Rodrigo Mardones, gerente de Agrollanquihue.

Reclaman tardanza en la ejecución de planes de empleo

PUERTO VARAS. Edil Luis Becerra dijo que 175 familias esperan recibir ese aporte; intendente Harry Jürgensen afirmó que municipios ya lo están recibiendo.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Hace una semana que el Gobierno Regional anunció la firma de convenios para financiar subsidios a las municipalidades, a fin de enfrentar la crisis sanitaria derivada del covid-19, mediante la oferta de trabajos de media jornada, durante los próximos 4 meses.

Sin embargo, no todos los municipios han recibido esos recursos, como comentó el concejal de Puerto Varas, Luis Becerra, quien se mostró inquieto por esa demora.

"Estamos en plena crisis del coronavirus, el desempleo aumenta todos los días, las cifras son alarmantes y todavía no llegan los recursos al municipio para ejecutar un programa que se supone es de emergencia", expuso el edil.

Según Becerra, Puerto Varas debe recibir 192 millones 869 mil 94 pesos, para contratar a unas 175 personas, que realizarán labores de media jornada (4 horas aproximadamente) con una remuneración bruta mensual de $224.090.

Las personas que sean contratadas podrán realizar tareas como desinfección y sanitización de lugares públicos, mantención de áreas verdes y apoyo en recolección de residuos.

"Son recursos que ya fueron destinados y aprobados, pero la comunidad no entiende por qué se demoran tanto en bajar a las comunas. Se anunciaron en abril, luego el intendente (Harry Jürgensen) dijo que estaban listos los fondos para ser entregados a fines de junio, y estamos a mediados de julio y aún no comienza el programa de emergencia", comentó el concejal.

Becerra planteó la necesidad de acelerar ese proceso, ya que existe esperanza en esas personas "de contar con ingresos para mantener a sus familias en este tiempo de crisis".

Sentarse y saltar

Consultado al respecto, el intendente Jürgensen comentó que "sentarse en la crítica siempre es fácil; pero cuando uno sabe que los tiempos administrativos del Estado hay que cumplirlos, uno no puede saltarse esos tiempos".

Esto, porque se trata de 5 mil millones de pesos, que el Consejo Regional (Core), aprobó redestinar del presupuesto 2020 para generar 4.530 cupos laborales de media jornada, que serán distribuidos en las 30 comunas de la región, de acuerdo a un polinomio de variables que estableció ese cuerpo colegiado.

El jefe regional destacó que para la ejecución de este programa especial de empleo "tienen que hacerse los trámites correspondientes en la Dirección de Presupuestos", los que ya se realizaron, por lo que en ciudades como Puerto Montt y Osorno, cuyos valores son más elevados, aún no tienen disponibles esos dineros, a la espera de la toma de razón por parte de la Contraloría.

La comuna de Osorno es la que recibirá el mayor aporte regional, que equivale a 1.015 millones 372 mil 736 pesos; mientras que a Puerto Montt se le asignó 883 millones 457 mil 726 pesos.

Para las 9 comunas de la Provincia de Llanquihue, el monto total asignado es de 1.767 millones 112 mil 162 pesos.

El intendente Jürgensen sostuvo que el resto de las comunas están recibiendo las transferencias respectivas desde el Gobierno Regional "para que los municipios le den curso a este plan de proempleo, que beneficie a todas aquellas personas que no han tenido la opción de tener los apoyos de la red de protección social de la Nación".

4.530 puestos de trabajo de media jornada se espera generar durante 4 meses, en las 30 comunas.

69 millones 912.532 pesos fueron asignados a la comuna de Cochamó, la de menor monto en la provincia.