Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

nales, tanto rurales como de zonas urbanas, para tener claridad sobre problemas relacionados con el consumo y en donde se intercambian opiniones acerca de casos de microtráfico que ocurren en esos lugares.

Explicó que este problema se ha transformado en una "enfermedad social" y que está relacionado con la desesperanza y con no ver una salida a los problemas, por lo que significa vender por un lado, y por otro, quienes consumen.

Con respecto a la visión acerca de ver este fenómeno como un negocio atractivo en estos tiempos de crisis, el encargado de seguridad pública afirmó que la droga hoy se maneja por el mercado, por lo que su precio se va a mantener en la medida que exista oferta y demanda en igualdad de condiciones. "Si es que no existe una demanda adecuada, la oferta va a tender a bajar los precios, puesto que efectivamente la crisis económica que se está viviendo va a llevar a ese fenómeno", subrayó.

Según información que maneja, hoy se está vendiendo hasta la mitad el precio en el caso de la marihuana, "y entiendo que no es así en el caso de la cocaína, especialmente por la pasta base. Y en este sentido, creo que los delincuentes que se dedican al negocio de la droga, saben bastante bien manejarse en el mercado".

Indicó Navarro que el Gobierno tiene un especial interés en este problema que se podría mantener en el tiempo, como un tema no sólo que se configura como delito, sino como un asunto de salud pública y que está afectando a la región, en especial dentro de los sectores poblacionales de menores recursos.

MAYOR CONTROL

Sobre este aumento en la ocurrencia de este delito, la fiscal regional, Carmen Gloria Wittwer, relató que existen dos tipos de procedimientos en cuanto a drogas: a través de controles en la vía pública o como consecuencia de investigaciones de largo aliento, donde se ocupan diversas técnicas investigativas, como los agentes reveladores o la interceptación de llamadas telefónicas.

Indicó que este incremento en la cantidad de droga incautada tiene como razón presumible la "excelente tarea que han desarrollado las policías" en la parte investigativa, lo que ha generado buenos resultados. "También han habido más controles, por ejemplo, en la carretera. Hoy las personas están buscando nuevas vías para ingresar la droga a la región, lo que ha facilitado que se hayan hechos mayores incautaciones en el último tiempo", aseveró.

Agregó que cuando hablamos de dosis o de kilos, demuestra que se multiplica el número de personas o consumidores que en definitiva pueden acceder a este droga.

La fiscal Wittwer indicó que se puede inferir que como es más difícil traer estos paquetes de drogas, los precios también pueden subir, por lo que termina siendo un negocio más lucrativo para el traficante.

"Los delincuentes que se dedican al negocio de la droga, saben bastante bien manejarse en el mercado"

Patricio Navarro, Jefe regional Seguridad Pública