Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Contraportada

Retiro del 10% de la AFP: el rol clave de los parlamentarios locales

PROYECTO DE LEY. Mientras que los diputados tuvieron una álgida semana de presiones en el Congreso; la respuesta del Senado, principalmente lo que pueda decir el UDI Iván Moreira, podría definir, en favor o en contra, el futuro de un debate nacional histórico. Desde la oposición, Rabindranath Quinteros (PS) adelanta su apoyo a la medida.
E-mail Compartir

"Yo decidiré en conciencia la próxima semana". Así respondió a El Llanquihue el senador de la UDI, Iván Moreira, quien está acaparando todas las miradas políticas y ciudadanas luego de la votación de la Cámara de Diputados, que dio el vamos al proyecto que permite el retiro del 10% de los fondos previsionales de manera excepcional a causa de la pandemia.

Pese a ser uno de los rostros más reconocible del oficialismo, Moreira es uno de los que mantiene en suspenso su postura y voto sobre la polémica iniciativa, y que bien podría definir, con su decisión, el futuro de la histórica propuesta.

Pero eso será la próxima semana. Por ahora, y luego del triunfo de la moción en la Cámara Baja, gracias a los 95 votos de respaldo, el debate se traslada, desde hoy, a la comisión de Constitución del Senado.

Esta discusión política ha revolucionado en las últimas horas al país y, en este contexto, los parlamentarios locales han mostrado públicamente su visión, marcando la pauta con más de algún enfrentamiento.

Entre quienes están orgullosos del momentáneo logro está el diputado DC Gabriel Ascencio, para quien esta votación "es un gran triunfo de la gente, porque es la gente la que presionó y anda buscando soluciones a sus problemas".

El representante del Distrito 26 además valora "la unión de la oposición, porque pocas veces durante estos años, la oposición había actuado unida en un tema relevante", y destaca que, con esta alianza, "el Gobierno perdió". "Ese fue un día fatal, un día negro para el equipo político, porque el desastre es tener a un presidente que se la jugó él, que puso toda su investidura presidencial en juego y fracasó", argumenta.

"La gente ya no es la misma que votó por él hace dos años, la gente quiere otras cosas, que se terminen los abusos, los privilegios, y algún día sentirse parte de algo, de una comunidad donde ellos sean importantes, y eso no está ocurriendo", afirma Ascencio.

En tanto, desde la otra vereda, su par de RN, Alejandro Santana, quien votó abstención en la sesión de la cámara, aseguró que su decisión se debe a que es partidario de "que en situaciones excepcionales, como por ejemplo enfermedades catastróficas, o baja capitalización, la gente pueda retirar su plata". "Donde tengo un punto de diferencia, es porque no estoy convencido de que no existan otros caminos antes de tener que retirar el 10% de sus fondos por el covid", aclara el parlamentario.

En la misma línea, Santana sostiene: "Yo creo que el Gobierno tiene que hacer las transferencias directas y en eso estamos trabajando, y ese es el proyecto -Reforma a las pensiones- que está ingresando al Senado, en paralelo a este otro, y se empieza a debatir hoy, que es cómo hacer e ir en apoyo a todas esas personas, a través de transferencias directas, mediante préstamos solidarios, de subsidios, y, obviamente, preocuparnos que toda la población, indistinto de su condición social, tenga un apoyo".

Para el senador PS, Rabindranath Quinteros, la votación de los diputados, "demuestra que las presiones, tanto del Presidente de la República con sus ministros, como los grandes grupos económicos para impedir el retiro del 10% de los fondos previsionales, no tuvieron ningún efecto. Las diputadas y diputados de la oposición, y algunos del oficialismo, supieron comprender el sentir ciudadano".

Crisis oficialista

La inédita votación del pasado miércoles, develó la tensa realidad que se vive al interior de la derecha, además de desatar una serie de conflictos entre los mismos parlamentarios de diferentes bancadas.

De hecho, la comisión política de la UDI pasó al Tribunal Supremo a los cincos diputados del partido que decidieron aprobar el proyecto de ley.

Al respecto, el senador de la bancada, Iván Moreira, manifiesta que es "una decisión impresentable, apresurada, amenazante, llena de presiones en los momentos previos a la votación del retiro del 10%. Aquí no se contravenido ningún principio. Los diputados que votaron a favor, y quienes tenemos que tomar una decisión de cómo tenemos que votar, en ningún lugar de la declaración de principios de la UDI y de las reglas del partido, aparece que se tiene que defender las AFP".