Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Contraportada

Remeros encabezan lista del IND para retorno a entrenar

ALTO RENDIMIENTO. En la nómina que liberó el Mindep destacan los nombres de Eber Sanhueza y Brahim Alvayay (en la foto), junto a la atleta Ivana Gallardo.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Adisposición de sus respectivos equipos técnicos quedaron los tres deportistas locales que forman parte de la nómina que oficializó la noche del miércoles el Ministerio de Deportes, para el retorno de los entrenamientos a nivel del alto rendimiento.

Se trata del primer grupo de 250 deportistas nacionales, a los que se les permitió comenzar oficialmente sus regímenes de prácticas, de acuerdo a la normativa sanitaria que ha implementado el ministerio junto al IND.

En el caso de la provincia, fue el remo que figura con dos exponentes como son Brahim Alvayay, del club Viento y Marea y Eber Sanhueza de Estrella Blanca, ambos seleccionados nacionales en sus respectivas categorías, además de la lanzadora local de bala y disco, Ivana Gallardo, quien se encuentra radicada en Santiago y pertenece a los registros del club Universidad Católica.

UN primer paso

Sobre la situación que viven estos especialistas locales, el seremi del Deporte, Matías Bahamonde aseguró que lo anunciado por la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, significa un paso importante para que nuestros deportistas de Alto Rendimiento, que se encuentran en comunas en cuarentena, puedan retornar poco a poco a sus entrenamientos presenciales.

"Creemos que es un importante avance para tres de nuestros atletas, que pese a la pandemia no detuvieron sus entrenamientos en sus respectivos hogares, y se adaptaron a esta modalidad como muchos otros, por lo que también esperamos que poco a poco podamos ir sumando nuevas formas de retorno con la responsabilidad sanitaria que aquello exige", apuntó la autoridad

Indicó que los respectivos permisos con los que cuentan a partir de hoy estos deportistas serán entregados por el Ministerio del Deporte vía correo electrónico.

Remeros al agua

Uno de los especialistas del remo que recibió la noticia para el retorno oficial fue Brahim Alvavay, quien desde marzo se encuentra en la zona, después de haber participado en la fase de pretemporada en el centro de alto rendimiento de Curauma.

El seleccionado juvenil, de 17 años, no ha parado en el último tiempo de prepararse físicamente, utilizando para ello la máquina de remoergómetro de las dependencias del club en Anahuac.

Indicó que ha aprovechado bien el tiempo, gracias al aporte del técnico de la institución, Marcelo Rojas, quien le autorizó entrenar a la espera de la convocatoria para el retorno.

"Es un importante paso para nuestro regreso, ya que a principio de año el objetivo era ganar el campeonato mundial junto a mi compañero Andoni Habash en el Doble Par, pero con la pandemia se suspendió todo, así que estamos esperando que nos avisen de Curauma para poder ojalá entrenar en el agua o en último caso en Valdivia, donde ya se está remando, debido a que se habilitó el CAR", precisó.

Aseguró que estos meses de encierro han sido estresantes y en la que ha reinado la incertidumbre sobre el futuro de la disciplina.

La mirada de Brahim Alvayay está puesta en el Sudamericano que fue aplazado para diciembre y que se estaría efectuando en Paraguay, lo mismo que la opción de que se pueda realizar el preolímpico.

Agregó que espera que pronto se puedan integrar dos de sus compañeros a las prácticas, como son Pedro y Cristóbal Canales, al igual que la bogadora nacional Victoria Hostetter.

También se espera el retorno del internacional Eber Sanhueza, quien ha aguardado con ansias este días, para retomar el ritmo y la puesta a punto. "Este receso en el agua me ha limitado bastante y más lo que significa no hacer uno lo que más le apasiona, pero ahora vamos a volver y ojalá que se dé la próxima semana", preciso el deportista quien se encuentra en Viña del Mar.

Sin embargo, para Sanhueza la preocupación se viene por la falta de competencias y una calendarización de las pruebas venideras, por lo que habrá que esperar hasta octubre o noviembre para saber qué campeonatos se vienen. "Creemos que la próxima regata debería ser el Preolímpico, pero aún no se conoce la fecha y se habla de que podría recién hacerse en 2021, posiblemente en Brasil.", aseveró Sanhueza.

CICLISMO en espera

La otra especialidad exitosa a nivel local es el ciclismo, que por el momento no está incorporada a esta nómina del Mindep.

Según explica el técnico del Melipulli, Luis Alvarado, esta situación no lo sorprende, debido a que en la posición de competencia, el club tiene un grupo de corredores junior y no de elite, tal como está conformada la nómina oficial de retorno. "Observando bien esta convocatoria, la mayoría son todos ciclistas que pueden estar en los Juegos Olímpicos de Tokio y también aquellos que tienen posibilidad de clasificar a los mundiales como Antonio Cabrera, Felipe Peñaloza, campeones panamericanos y entre las mujeres a las internacionales Arantza Villalón, Daniela Ahumada, entre otros.

Agregó que por ahora solo hay que esperar hasta la próxima fase.

17 años tiene el exponente juvenil del remo local, Brahim Alvayay, quien integra la dupla nacional junto a Andoni Habash.

4 meses de encierro cumplieron los deportistas que hoy están a horas de volver a las prácticas de sus respectivas disciplinas.

Arbitraje porteño pierde a destacado integrante: Pedro Quijada

A LOS 55 AÑOS
E-mail Compartir

En íntima ceremonia fueron cremados ayer los restos del destacado árbitro del fútbol puertomontino Pedro Quijada Martínez, quien falleció a los 55 años, debido a un cáncer que lo aquejaba.

Curicano de nacimiento, el fallecido referí era casado, tenía un hijo y formó parte de la Asociación de Árbitros de Puerto Montt desde hace 12 años, donde era considerado como uno de los jueces más respetados en este oficio deportivo.

Sus restos fueron velados en la funeraria Nueva Oriente, hasta donde llegaron a despedirlos sus familiares y amigos del fútbol, respetando las normativas de distanciamiento.

Su colega y timonel de los árbitros, Antonio Nieto, lo recordó como una persona que deja un gran vacío en la parte profesional. "Cuando vuelva el fútbol lo extrañaremos", afirmó.

DONOSTI CUP

La Academia Austral se adjudica copa de fútbol virtual de España

E-mail Compartir

Con cinco representantes participó la Academia Austral de Puerto Montt en la versión virtual de la Copa Donosti y que presencialmente se desarrolla anualmente en la ciudad de San Sebastián, en España.

El club local, que ha participado en anteriores versiones, había aceptado el desafío de inscribirse junto a más de 300 jugadores de 13 países de todo el mundo. Los jugadores locales fueron Jean Piere Vásquez, Luis Alvarez, Joaquín Alvarez, Claudio Navia y Francisco Navia. Este último llegó a la final contra un jugador español, y disputándose el partido en tiempo extra y a través de un gol de oro, se proclamó campeón del torneo, convirtiéndose en el primer equipo en ser campeón bajo esta modalidad.