Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Paramédico de Chaitén alega que fue abandonado en cuarentena preventiva

CONTACTO. Alcaldesa aclara la situación en la que se encuentra el funcionario, que asegura haberse relacionado con personas que estuvieron con un contacto estrecho de un covid-19.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

Julio Nilian es paramédico y cumple funciones en la Isla Chuit, perteneciente a la comuna de Chaitén. Hoy alega que lleva siete días en cuarentena preventiva "totalmente aislado y abandonado".

Nilian relata que sus problemas parten luego de una visita del buque Cirujano Videla a esa isla. Y es que una vez en este territorio se avisa de que alguien que viajaba en el barco había tenido contacto estrecho con un covid-19, se procedió al retorno.

Sin embargo, durante el tiempo que estuvo en la isla, algunas personas bajaron y tuvieron contacto con personal de salud del sector.

Ante esto, las autoridades de esa comuna decidieron enviar a Puerto Montt a quienes tuvieron un mayor contacto, para que se les tomara el examen PCR, el que -según informó la alcaldesa Clara Lazcano- salió negativo para todos los funcionarios que fueron trasladados a la capital regional.

En ese listado no figuraba Julio Nilian, quien, por lo mismo, reclama "abandono".

Sobre la razón por la que no fue incorporado en el listado, la alcaldesa Lazcano explica que el paramédico no tuvo contacto estrecho con las personas que llegaron del barco.

Sin embargo, Nilian cuenta que sí conversó con ellos y que su malestar es mayor porque recién ayer le fue informado que "no es contacto estrecho".

Pero no es lo único, ya que -según expone- se le indicó que tras lo ocurrido en el barco debía iniciar una cuarentena preventiva por espacio de 14 días.

Solo

En todo caso, lo que Nilian reclama es que durante todos estos días ha estado solo en la "Residencia del Paramédico", que es donde se encuentra y que es -además- el lugar donde habita mientras cumple sus labores, ya que su familia es de Puerto Montt.

Alega que no tuvo ayuda de nadie y que se las está arreglando solo en este minuto, en circunstancias que el personal de salud local se "encuentra en Puerto Montt, en una residencia y -hasta ayer- a la espera de los resultados del examen PCR. Pero yo estoy en la isla, desde el 1 de julio, y me encuentro sin PCR, sin abastecimiento y viviendo con las condiciones mínimas".

SIN CONTACTO

La alcaldesa Lazcano aclara que Nilian es el técnico paramédico de la Isla Chuit y -a la vez- cuenta que el personal que bajó del Cirujano Videla "no tomó contacto con la gente y que volvieron a ingresar debido a que una persona tuvo contacto cercano con una que fue diagnosticada con covid-19".

Razón por la cual -sostiene Lazcano- no se alcanzó a realizar la ronda en Chuit. "Ellos descendieron y les avisaron (del contacto), por lo que volvieron a ingresar al barco".

Según Lazcano, en el contexto de toda esta operación, Nilian nunca estuvo en el navío de la Amada.

Sobre las razones por las cuales al paramédico no le han realizado ese examen, la alcaldesa explica que "no estuvo en el barco, ni en contacto con la persona que tuvo contacto con la persona enferma".

La autoridad afirma que nunca recibió una solicitud de ayuda de parte de Nilian, quien asevera que no fue considerado por la lancha de recorrido que, según Lazcano, repartió ayuda en esa comunidad y que conforme a la información que le fue entregada por el operador de la lancha, la gran mayoría no envió la lista de pedidos hasta que termine la cuarentena preventiva.

2 años cuatro meses lleva Julio Nilian trabajando en esa isla de la comuna de Chaitén.

1 de julio es la que fecha en la que asegura comenzaron sus problemas tras viaje del barco.

"Fono Matrona" del municipio suma más de 2 mil consultas ginecológicas

EN LA PANDEMIA. Nuevo servicio de la Unidad de Salud Sexual y Reproductiva atiende mediante línea 800 650 100.
E-mail Compartir

Más de 2 mil consultas sobre métodos anticonceptivos, orientación sobre examen de Papanicolaou, solicitud de mamografías y prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), ha respondido el Fono Matrona del Departamento de Salud Municipal (Desam), a través de la línea 800 650 100, desde que comenzó la emergencia por coronavirus.

La modalidad, que cumplió 3 meses en los Cesfam (Centros de Salud Familiar), contribuye a suprimir aglomeraciones en esos recintos y a fortalecer la campaña "Quédate en Casa".

Acerca de la modalidad a distancia que se incorporó como parte de los protocolos para impedir la dispersión del covid-19 en la Red APS, el alcalde Gervoy Paredes especificó que su meta esencial consiste en mantener activo el contacto entre especialistas y pacientes. Al mismo tiempo, como un método necesario para -de acuerdo a las restricciones que impone el agente viral- ir evaluando retrocesos y avances en patologías ligadas al campo ginecológico.

"Esta pandemia nos ha impuesto condiciones severas. En primer lugar, reitero, porque se trata de un virus altamente infeccioso que, con los efectos que ya todos conocemos, irrumpió en cosa de días. No obstante, superar las 2 mil consultas telefónicas es un dato muy importante. Evidencia que la Red APS está jugando un rol preponderante para salvaguardar la salud en el ámbito sexual y reproductivo. Es la prueba de que avanzamos a pesar del severo impacto del coronavirus", resaltó Paredes.

En relación a la estrategia de establecer la línea 800 650 100 para complementar los controles regulares, el jefe de Desam, Miguel Aravena, puntualizó que las pacientes reciben información acerca de sus inquietudes. De la misma forma, incorpora a embarazadas que, por diversas razones, no fueron cubiertas por los controles presenciales o que no han concurrido a los Cesfam.

"Hemos hecho un gran esfuerzo mediante las visitas a domicilio. Sin embargo, hay una fracción menor de embarazadas que, producto de la coyuntura, queda sin atención. Lo mismo sucede con algunas horas correspondientes a cita con matronas. Por tanto, hemos establecido el 800 650 100 para recibir consultas y resolver problemas. También para evaluar la posibilidad de visitas domiciliarias", expresó Aravena. Sobre las temáticas más abordadas mediante FC, la encargada del área de Salud Sexual y Reproductiva del Desam, Natalia Núñez, detalló que se concentran primordialmente en el ámbito de los métodos anticonceptivos. Además, en controles como Papanicolaou y mamografías. Conjuntamente, en Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).