Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Puerto Montt sumó 16 contagios covid y ya supera los 700 casos acumulados

ESTRATEGIA. Se está implementando un plan de contención territorial que contempla un mayor testeo del virus. Se instalaron puntos de control en el aeropuerto y terminal de buses. Además una clínica móvil realizará exámenes.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

Puerto Montt sigue concentrando la mayoría de los nuevos casos covid en la Región de Los Lagos. De los 22 nuevos contagios registrados en el territorio, 16 correspondieron a la capital regional.

La secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Scarlett Molt reveló las cifras del último reporte. "Estos 22 nuevos casos se distribuyen 16 en Puerto Montt, uno en Calbuco, Frutillar, Llanquihue y Puerto Varas. También se agregan dos casos a la comuna de Osorno. El recuento regional, con estos nuevos casos, se acumula en 1.978 a la fecha".

La autoridad de Salud también informó que de ese total, 348 son activos y de ellos 295 pertenecen a la Provincia de Llanquihue.

Respecto a los fallecidos, de acuerdo a la nueva metodología utilizada por el Departamento de Estadística de Información de Salud (Deis) del Ministerio de Salud, son 24 en la Región de Los Lagos. "No nos olvidemos que dentro de los fallecidos confirmados existe un análisis del Comité de Especialistas que incluso se corrobora con servicios públicos como el Registro Civil y el INE, para poder confirmar la comuna en la cual tiene la última actualización de domicilio. Por eso puede haber cambios en la trazabilidad después de unos días", explicó la seremi Molt.

Además, hay 74 pacientes hospitalizados, 18 están en Unidad de Cuidados Intensivos, 15 en Unidad de Tratamientos Intermedio y 41 en cama básica.

"En ventilación mecánica invasiva tenemos a la fecha doce pacientes conectados", agregó la seremi de Salud.

De las 81 camas UCI en la red pública y privada de salud regional, 34 se encuentran disponibles. Respecto a ventiladores existe una dotación de 82 y están disponibles 52.

Residencias y territorio

A nivel regional hay 326 cupos en residencias distribuidas en 196 habitaciones. "Tenemos 119 habitaciones utilizadas con 137 pacientes", detalló la seremi.

En cuanto a la estrategia de contención territorial, en la aduana sanitaria de Llanquihue se ha controlado a 403 personas, 287 vehículos y se detectaron siete personas con orden de cumplimiento de cuarentena quienes fueron derivados a sus domicilios.

Asimismo, ayer deberían haber quedado habilitados los puntos de control y testeo anunciados para el aeropuerto El Tepual y el Terminal de Buses, en el marco del Plan de Contención Territorial.

Clínica móvil

"De las reuniones que hemos tenido con el Servicio de Salud Reloncaví se agrega una nueva clínica móvil que va a ser utilizada para el testeo en instituciones", anunció la autoridad de Salud. Actualmente se está planificando la calendarización para comenzar con el testeo masivo del virus.

Puntos de prensa

Durante la jornada de ayer, también se informó que la seremi de Salud realizará videoconferencias con los medios de comunicación local sólo los días lunes, miércoles y viernes; mientras que los martes y jueves serán dedicados a actividades en terreno. Lo anterior responde a una decisión "estratégica del equipo", especificaron desde esa Secretaría Regional Ministerial de Salud.

Sin embargo, en otra información emanada del equipo de Comunicaciones de la entidad, también se hizo notar la sobrecarga laboral a la que está expuesta la autoridad regional, quien hace algunas semanas ya estuvo con permiso y se realizó un examen PCR que resultó negativo.

Salud anuncia medidas para fortalecer estrategia de contención del covid-19

EN PUERTO MONTT. Clínica Móvil y Plataforma de Seguimiento son las medidas que serán implementadas, en la búsqueda de los contagiados asintomáticos.
E-mail Compartir

Con una Clínica Móvil y la Plataforma de Seguimiento Covid-19, el Servicio de Salud del Reloncaví fortalecerá el recientemente anunciado Plan de Contención Territorial para Puerto Montt, que pretende aumentar el testeo en cinco mil semanales, focalizándose en seis grupos por un periodo de 10 días.

Ambas iniciativas fueron visitadas por el intendente Harry Jürgensen, quien agradeció a Desafío Levantemos Chile, que facilitó la Clínica; y al equipo de funcionarios que trabaja en la Plataforma.

"Hemos aprendido que para controlar la epidemia, es mucho más importante el beneficio sanitario del seguimiento, que tomar medidas masivas como aduanas, cordones o cuarentenas. Porque aquí se sabe a quiénes hay que seguir. En ese sentido, hay un avance extraordinario y eso se agradece y se reconoce", enfatizó.

Dijo que "desde la Plataforma se está realizando un trabajo prolijo y se toman decisiones. Me doy cuenta que efectivamente el seguimiento es total. Hay una vigilancia epidemiológica efectiva a través de esta plataforma".

Buscan asintomáticos

El director del Servicio de Salud, Jorge Tagle, expuso que debido al sostenido incremento de casos covid positivo en la comuna -que hasta ayer llegaban a 704-, "tenemos el desafío de aumentar de forma significativa la cantidad de test, para poder ir a buscar en la población que se encuentra asintomática. Para ello tenemos dos herramientas fundamentales, la Clínica Móvil, que viene a complementar la otra estrategia de Atención Domiciliaria que tenemos en el Reloncaví".

Este móvil será destinado a hacer test en centros de atención cerrada, como los establecimientos del Sename y aquellas instituciones que tienen grupos de atención vulnerable.

Covid positivo

"En segundo lugar, agregó Tagle, tenemos la Plataforma, que tiene en seguimiento a 1.500 personas, 500 de ellas son covid positivo y 1.000 son contactos estrechos".

Tagle aseguró que ello "nos permite acompañarlos durante toda su cuarentena, asegurarnos que estén bien y si requieren de asistencia poder, activarla desde acá".

Agregó que "en forma paralela vamos a hacer un testeo en domicilio al séptimo día, de todos los pacientes que son contactos estrechos asintomáticos. El objetivo es duplicar la capacidad de test de PCR".

5.000 test se espera realizar a la semana, lo que se aplicará en seis grupos de riesgo, definidos por la autoridad.

1.500 personas están en la Plataforma de Seguimiento. Unas 500 son covid positivo y 1.500 contactos estrechos.