Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Atacan con picota ambulancia del Samu mientras el personal atendía a un adulto mayor

EMERGENCIA. El hecho ocurrió en Osorno. El Servicio de Salud anunció la presentación de una querella criminal contra los responsables de esos daños.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Una jornada tensa tuvieron la mañana del jueves los funcionarios del móvil 104 del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) de Osorno, quienes debieron escapar mientras desarrollaban una atención de salud, al ser agredidos por tres individuos, entre los cuales uno portaba una picota con la cual causó daños a la ambulancia.

El hecho ocurrió en calle Gijón, en las cercanías donde la noche del miércoles ocurrió una balacera, en la población Quinto Centenario. Esta vez, personal de salud llegó hasta una casa para asistir a un adulto mayor que tenía problemas respiratorios.

En los instantes en que el técnico paramédico realizaba la evaluación al paciente al interior del domicilio y analizaba su traslado a un centro asistencial, el chofer de la ambulancia vio que tres personas salieron de un pasaje cercano y comenzaron a acercarse, entre ellos el sujeto que llevaba la herramienta.

Sin razón alguna, estos individuos que vestían ropas oscuras y usaban mascarillas, comenzaron a insultar al personal, incluso uno de ellos intentó bajar al chofer.

Los desconocidos se exaltaron y le propinaron un golpe con la picota a un costado del vehículo de emergencia.

Ante este escenario y el riesgo para la integridad física de los funcionarios, huyeron y vía radial reportaron el ataque a su central. El paciente en tanto quedó en el hogar a la espera de otra ambulancia.

Repudio y justicia

Los afectados denunciaron los hechos en Carabineros de Rahue y los daños al móvil. Personal policial realizó la búsqueda por la población sin dar con los responsables.

El subdirector médico del Servicio de Salud de Osorno, doctor Jorge Castilla, repudió el ataque del cual fueron objeto los funcionarios del Samu.

"Ellos fueron a prestar auxilio a un adulto mayor que tenía problemas respiratorios y mientras esperaban fueron agredidos de manera verbal por estos sujetos, uno de los cuales con una picota dejó daños en la ambulancia. Ellos, por lo que tengo entendido, intentaban subir a la ambulancia y bajar al chofer, pero los funcionarios lograron escapar y pedir ayuda", sostuvo Castilla.

El profesional del SSO afirmó que sería la primera vez en la historia del Samu que acontece un hecho de violencia tan grave, por lo que van a presentar una querella criminal contra los responsables.

"No aceptaremos este tipo de ataques y anunciamos que vamos a presentar una querella contra los responsables. El equipo jurídico está reuniendo los antecedentes del parte y las declaraciones de los afectados. Presentaremos la acción judicial la próxima semana para que se investigue este lamentable incidente que podría haber sido mayor".

Tanto el chofer como el técnico paramédico no sufrieron lesiones, y desde la entidad de Salud indicaron que se les brindará el apoyo sicológico si lo requieren.

Si bien son los riesgos a los que se expone el personal de salud que acude a diversas emergencias en sectores de la ciudad, es el primer hecho de violencia que se reporta por parte de terceras personas.

"Muchas veces son los mismos familiares de los enfermos o los pacientes quienes protagonizan actos de violencia con agresiones verbales, pero sólo queda en eso. Hace tiempo que no ocurrían hechos violentos, por ejemplo durante el estallido social una ambulancia recibió un proyectil cuando iba en desplazamiento, pero no pasó a mayores; sin embargo, lo acontecido ahora fue denunciado", sostuvo Marcelo Cárdenas, coordinador subrogante del Samu.

El profesional añadió que la ambulancia afectada es uno de los móviles que hace dos años llegó a Osorno. Pese al incidente, sigue prestando servicio a la comunidad, al igual que el personal que se vio implicado.

Proyecto

A comienzo de año, el consejero regional Alexis Casanova planteó la necesidad de crear una base Samu en Rahue, para acortar los tiempos de respuestas del servicio de ambulancia y que abarque todo el sector poniente, además de Francke.

Al respecto, Castilla dijo que "el proyecto está avanzado. Ya está como carpeta y se define el lugar para su ubicación, se plantea el lugar donde se va a construir el Cosam en Rahue Alto, cerca de Carabineros. Contará con dos ambulancias y personal. Pero hechos de violencia como el ocurrido nos preocupan", sostuvo.

"Presentaremos la acción judicial la próxima semana para que se investigue este lamentable incidente"

Jorge Castilla,, Subdirector Médico SSO.

11 horas del jueves se reportó el incidente en la población Quinto Centenario. El personal tuvo que dejar al paciente en el lugar.

2018 llegó el móvil marca Ford al Samu y al Servicio de Salud de Osorno. Desde esa fecha es usado como ambulancia básica.

Ministro de Salud visitará hoy tres comunas de Chiloé

PETICIONES. Esperan que comprometa recursos para la salud de la Isla.
E-mail Compartir

A menos de un mes de asumir como ministro de Salud y a 24 horas del funeral de su padre, Enrique Paris, realiza hoy su primera visita a Chiloé. Castro, Dalcahue y Quinchao son las comunas en las que tendría actividades vinculadas a la situación de la sanidad chilota y también a cómo se está enfrentando la pandemia en la provincia.

Paris quien se formó en sus primeros años como médico general de zona en Quinchao, comunicó al asumir que una de sus primeras visitas a regiones sería a Chiloé.

Una visita a la residencia sanitaria que funcionará en Dalcahue, reuniones con los gremios de la salud, así como temas relacionados con la red asistencial, formarán parte de su agenda, en la que también está contemplado entregar el informe diario de la evolución de la pandemia en el país.

Expectativas

Que el ministro se acerque a la realidad sanitaria que se vive en los sectores más alejados del centro del país y que comprometa recursos para potenciar la salud pública en el Archipiélago es parte de lo que esperan con esta visita dirigentes locales, pero también que Paris conozca las demandas históricas de las comunas.

Marcela Silva, presidenta de la Federación Provincial de Funcionarios de la Salud Municipalizada de Chiloé, afirmó que "es sumamente importante que el ministro vea la precariedad con la que se trabaja en salud en la provincia y más ahora con la pandemia; y también que se puedan contar con los recursos, ya que este mes no han llegado".

Similar visión tiene Sandra Invernizzi, coordinadora provincial de la Federación de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud (Fenpruss), quien confirmó que "el ministro se va a reunir con los gremios. Estamos elaborando un petitorio que tiene como interés fortalecer la salud pública".

Otro de los requerimientos que expresaron ambas dirigentas es que el Estado cautele las barreras sanitarias para mantener en control la pandemia; y que los funcionarios de la salud cuenten con los elementos que les permitan desarrollar sus funciones de manera segura.

Para Daniel Pantoja, presidente de la Federación Provincial de Uniones Comunales de Juntas de Vecinos Rurales de Chiloé, es clave que "tenga la sensibilidad de entregar mayores medios con recursos a la salud pública local".

Alcaldes

Junto con abordar la forma cómo se enfrenta el coronavirus en Chiloé, los alcaldes esperan plantear temas de sus comunas, como proyectos pendientes y su financiamiento.

A juicio de Juan Hijerra (pro UDI), alcalde de Dalcahue, comuna en la que Paris visitará la residencia sanitaria y el centro de salud familiar, uno de los temas que pretende conversar con Paris son las medidas que implementarán para detener la propagación del covid-19.

"Una pregunta que me gustaría hacerle es si se masificará la toma de PCR dentro de la Isla y si las comunas, específicamente la atención primaria, tendrán la posibilidad de aplicarlos", enfatizó.

Hijerra sumó que "me gustaría saber cuál es su postura sobre el eventual regreso a clases en la medida que la situación sanitaria lo permita".

El alcalde de Quinchao, Washington Ulloa (UDI), dijo que es primordial el compromiso ministerial para la reposición del Hospital de Achao. "Estamos trabajando fuertemente en la reposición del hospital y también en contar con un centro de diálisis municipal destinado a toda la isla de Quinchao para que los pacientes no se tengan que trasladar a Castro", mencionó.

Ulloa también aguarda que se comprometa con las reposiciones de los recintos sanitarios, como la posta de la isla Llingua, además de solicitar recursos para el mejoramiento de una lancha que presta funciones en salud.