Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Puerto Montt sumó 38 nuevos casos en un día, la mayor cifra en últimos 30 días

COVID-19. A nivel regional, se agregaron 72 contagiados, con lo que a la fecha hay un acumulado de 1.766 enfermos, de los cuales 333 se mantienen activos.
E-mail Compartir

Constanza Hitschfeld

En la Región de Los Lagos se han confirmado 1.766 casos acumulados de covid-19, de los cuales 1.673 corresponden a residentes, 72 a personas que habitan en otras regiones y que fueron testeadas en Los Lagos; y 21 casos del crucero "Silver Explorer".

De ese total, hasta la fecha 333 se encuentran activos (contagiantes), 280 de ellos son de la Provincia de Llanquihue. Asimismo, 1.433 terminaron su seguimiento (de alta).

En el reporte de ayer, se sumaron 72 nuevos casos de covid positivo, entre los que Puerto Montt presenta la cifra más alta -al menos- de los últimos 30 días, con 38 casos. Otra alta cantidad de contagios fue reportada el lunes 22 de junio, cuando la capital regional presentó 28 personas contagiadas y la región mostraba un resultado diario de 52 enfermos que se sumaban a la estadística.

En el informe de ayer, con corte a las 9 horas del jueves y con análisis epidemiológico hasta las 18 horas del mismo día, también aparecen Calbuco y Los Muermos, con 6 cada una; Fresia y Frutillar, con 4 por comuna; Puerto Varas (3), Maullín y Osorno, con 2 por ciudad; y, Purranque y Curaco de Vélez, con 1 , en cada una.

Asimismo, aparece un caso de fuera de la región.

Hospitalizados

Respecto de los pacientes hospitalizados, tanto en la red pública como privada, la seremi de Salud, Scarlett Molt, explicó que "hay 76, de los cuales 18 están en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), 1 en el Hospital de Castro, 8 en el Hospital de Puerto Montt, 5 en el Hospital de Osorno y 4 en la Clínica Alemana de Osorno".

De ese universo, 16 se encuentran en Unidad de Tratamientos Intensivos (UTI) y de ellos, 1 está en el Hospital de Castro, 10 en el Hospital de Puerto Montt, 2 en el Hospital de Osorno y 3 en la Clínica Alemana de Osorno.

En cama básica se encuentran 42 hospitalizados, de los cuales 1 está en el Hospital de Ancud, 35 en el Hospital de Puerto Montt, 5 en el Hospital de Osorno y 1 en la Clínica Alemana de Osorno.

En cuanto a camas UCI, hay un total regional de 81, entre el área pública y privada, y 24 están disponibles, que corresponde a un 30%. De la dotación total de ventiladores, hay 82 en toda la región y de ellos 44 se encuentran disponibles.

Sobre las residencias sanitarias, la seremi de Salud informó que se sumaron dos nuevos establecimientos: uno en Puerto Montt, con 61 cupos; y otro en Dalcahue (Chiloé), con 20 cupos. Existen 300 camas disponibles en esos dispositivos, de las cuales 91 están siendo utilizadas.

Molt agregó que "estamos hablando fuertemente de las estrategias y políticas que estamos implementando para evaluar el comportamiento de este evidente aumento. Vemos que hay un comportamiento de la línea de casos intradomiciliarios, pero también hemos visto un aumento en los casos laborales", comentó.

A la fecha han fallecido 22 personas, 12 en Osorno, 2 en San Juan de la Costa, 1 en San Pablo, 1 en Puerto Varas, 3 en Puerto Montt, 1 en Llanquihue, 1 en Ancud y 1 en Calbuco.

1.673 contagios de coronavirus se han producido en la región, de los cuales 333 casos están activos.

72 nuevos casos de contagios fueron reportados ayer. De estos, Puerto Montt presenta 38 infectados.

Inteligencia Sanitaria en un Plan de Contención Territorial

Scarlett Molt Heise Seremi de Salud de la Región de Los Lagos
E-mail Compartir

Durante 15 días vamos a colocar todos nuestros esfuerzos en desarrollar lo que hemos denominado un Plan de Contención Territorial, que en términos concretos se trata de la aplicación de test de diagnóstico inteligentes, el aseguramiento del 100% de la trazabilidad de casos covid-19, la fiscalización rigurosa tanto en el eje sanitario en establecimientos de uso público, como en cumplimiento de cuarentenas de covid positivos más sus contactos estrechos, y finalmente asegurar el aislamiento de casos positivos y contactos estrechos a través de la estrategia de derivación a residencias sanitarias.

Se trata de un plan ambicioso que busca, por cierto, disminuir el desplazamiento de las personas en las comunas de Puerto Varas y especialmente de Puerto Montt, las que hoy alcanzan el mayor número de casos covid positivos en la provincia de Llanquihue.

Para operacionalizar este plan estamos utilizando lo que teóricamente se conoce como inteligencia sanitaria, es decir, la utilización de diversos dispositivos de información que sistematizados en conjunto nos permiten tomar mejores decisiones efectivas de carácter sanitarias.

En ese sentido, la plataforma Geoportal IDE Los Lagos (arcgis), infraestructura de datos geoespaciales de la Región de Los Lagos, resulta fundamental para permitirnos el seguimiento de casos, determinar dónde están los clúster de casos activos para seguimiento, la planificación de clúster activos versus riesgos en contexto de vulnerabilidad de la ciudadanía, entre otros importantes datos. En síntesis, se trata de la tecnología de los datos puesta al servicio de las intervenciones sanitarias.

Serán 15 días de alta complejidad, de intenso trabajo tanto de la Autoridad Sanitaria como de la Gobernación Provincial, Carabineros, Fuerzas Armadas y la PDI, donde deseamos colocar "todas nuestras fichas" en el enfrentamiento de esta pandemia en el cual todos debemos aportar.

Y claro, porque en estos 15 días hay frases que requieren más urgencia que nunca: quédate en casa, es tiempo de resguardar nuestra salud y la mejor manera es mantenernos en nuestros hogares, y si debes salir sólo por razones de urgencia utiliza mascarilla, es fundamental para mantener el virus sin posibilidades de propagación.

Un detalle no menor: estaremos en las calles y vamos a ser implacables con aquellos locales que estén incumpliendo las normativas que deben cuidarnos a todos. El mismo mensaje le debemos enviar a la comunidad, vivimos en un ecosistema donde nuestras decisiones personales afectan el colectivo. Si tienes covid-19 o eres un contacto estrecho, debes quedarte en casa. No hay dobles lecturas.

El Plan de Contención Territorial es una realidad que hoy y durante 15 días debemos asumir todos.