Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

tos en común.

"Al hacer este modelo estratégico, es posible definir las obras que requiere Puerto Varas, así como las que serán necesarias para unir a esa ciudad con Puerto Montt".

Una de esas iniciativas, reveló, es construir una doble calzada que una la capital regional con la ciudad de las rosas. También planteó que se podría incorporar a evaluación un proyecto de servicio ferroviario "que se puede justificar a través de una planificación", dijo, junto con precisar que el propósito es incluir todos los modos de transporte, no sólo vehículos livianos.

Céspedes explica que ante la próxima elección del gobernador regional, que reemplazará la figura del intendente, será esa autoridad quien, entre sus tareas, deberá implementar la zona metropolitana que conforman ambas ciudades. Por lo tanto, agregó, también es necesario hacer un plan metropolitano de transporte.

Al conocer estas propuestas, el presidente de la Comisión de Infraestructura del Core, Juan Cárcamo, estableció que apuntan a que este año, con una extensión hacia 2022, se pueda generar ese diagnóstico y que con ese resultado "se levante una cartera de iniciativas que permita proyectar a Puerto Varas en términos de conectividad y transporte público".

El core Cárcamo estableció que existe la disponibilidad en ese cuerpo colegiado para dar la aprobación a la totalidad de los fondos solicitados, lo que dependerá de la gestión que haga Sectra para obtener la recomendación técnica (RS) en Desarrollo Social, lo que debería ocurrir antes del viernes 31 de julio.

Advirtió que esta planificación "debe convivir con el Plan Regulador Comunal en trámite, así como con el Plan Intercomunal para la cuenca del lago y Puerto Montt. Para eso, este diagnóstico debe ser participativo, a fin de tener el mayor acercamiento de la futura cartera de proyectos que tiene que generarse en la segunda etapa, que partiría en 2022".

Obras en frutillar

Además, mediante financiamiento sectorial de Sectra ($140 millones) para una consultoría, están proponiendo una nueva conexión a Frutillar, lo que está en etapa de prefactibilidad. "Eso nos va a dar un estudio de ingeniería, para poder licitar una obra que va a ser un segundo acceso a esa ciudad, que es bastante necesario. Eso lo está presentando Sectra y el proceso de consultoría está pronto a terminar", aseguró.

Pero también se pretende agregar una segunda vía de conexión entre Frutillar Alto y Frutillar Bajo. "Se evalúa esa alternativa o si la que existe se debe ampliar hacia un mejor estándar", explicó.

Una de las posibilidades que tiene mayor aceptación es generar un nuevo acceso, para lo que se propuso el sector Los Bajos, "para que la gente que vive donde hay más población (parte alta), pueda acceder a Frutillar Bajo de una manera más expedita".

Reconoció que esa ciudad tiene "serios problemas de segregación, no solamente en conectividad, sino que en servicios. Por ejemplo, los bancos están en Frutillar Bajo. Entonces, darle esa accesibilidad, es súper importante para la comunidad".

$ 200 se solicitó al Consejo Regional para realizar el "Diagnóstico del Sistema de Transporte Urbano de Puerto Varas".

15.000 se estima que podrían ser renovados este año en la comuna de Puerto Varas.

3 estratégico para Puerto Varas; la primera se desarrollará este año y las otras en 2021 ($90 millones) y 2022 ($80 millones).

millones es el presupuesto que

permisos de circulación

etapas considera este estudio

Puerto Montt supera en contagios a Osorno y se acerca a los 500 enfermos

POR COVID-19. No hubo pronunciamiento oficial respecto a esta cifra, aunque la seremi de Salud envió un audio para reiterar antecedentes sobre el plan de contención aplicado en el centro.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Otros 17 contagios de covid-19 fueron confirmados en la comuna de Puerto Montt por las autoridades de salud, con lo que el acumulado de enfermos se elevó a 492 en la capital regional, con tres personas fallecidas en el Hospital.

En tanto que el total regional se extendió a 1.609, de los cuales 21 son del crucero "Silver Explorer"; 52 con residencia en otras regiones; 155 en la Provincia de Chiloé; 664 en la de Osorno; y, 710 en la Provincia de Llanquihue.

Además de los nuevos enfermos de Puerto Montt, el reporte oficial, con corte hasta las 9 horas del sábado 27, dio cuenta de 2 casos en Calbuco, 5 en Frutillar, 1 en Fresia, 1 en Osorno, 1 en Ancud y 5 en Curaco de Vélez, con lo que el total regional de la jornada completó 32 nuevos afectados por la transmisión del virus.

Plan de contención

A través de un audio enviado a los medios de comunicación, la secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Scarlett Molt, se refirió al plan de contención que realizan el Puerto Montt y Puerto Varas.

La autoridad aseguró a través de esa vía que aunque formalmente esa intervención parte este miércoles 1 de julio, el sábado realizaron un adelanto, con un despliegue por el centro de Puerto Montt, en lo que contaron con el apoyo de Carabineros.

Estableció que durante ese procedimiento pudieron efectuar 52 fiscalizaciones y definió que "5 correspondieron al área alimentos, 5 a establecimientos de uso público, 2 a salud ocupacional y 40 verificando cuarentenas efectivas en las personas".

Sin aportar mayores antecedentes, la autoridad confirmó la información que anticipó el mismo sábado por videoconferencia, cuando anunció que hasta las 13 horas habían procedido a abrir 4 sumarios sanitarios por aglomeración de público en locales comerciales.

En su mensaje grabado, la seremi Molt anticipó que "durante el fin de semana seguiremos con estas acciones en toda la región".

Al mismo tiempo, enfatizó que "seremos implacables con las personas que estén poniendo en riesgo al resto de la comunidad, por no cumplir las condiciones de cuarentena diagnosticadas en caso de covid positivo o de contacto estrecho".

Piden cuarentena

Ante el creciente desenvolvimiento de la pandemia en Puerto Montt, el concejal Héctor Ulloa conminó a las autoridades regionales a decretar cuarentena comunal.

Recordó que esa medida se aplicó en Osorno "cuando tenía aproximadamente 80 contagiados en marzo", pero que no se hace en Puerto Montt, que se acerca a los 500 contagiados.

Según los propios datos de la Seremi de Salud, en la actualidad Puerto Montt ya supera a Osorno en 5 infectados; mientras que a nivel provincial lo supera en 46 enfermos.

Asimismo, la provincia de Llanquihue reporta 176 activos (contagiantes), en tanto que en la provincia vecina se reportan sólo 36 personas con esas características.

A nivel de recuperados, la diferencia es de 96 casos más de quienes ya terminaron el seguimiento en la provincia osornina.

En cuanto a hospitalizados, en los centros públicos y privados de Osorno permanecen 23 infectados con covid-19; en el caso de la capital regional, hay 56, de los cuales 49 están en el Hospital de Puerto Montt , 1 en la Clínica Universitaria y 6 en la Clínica Puerto Montt.

24 camas UCI estaban disponibles ayer, de un total de 81; mientras que en esa condición había 37 ventiladores mecánicos.

15,3 % del total casos acumulados se mantienen activos. Es decir, hay 178 activos (contagiantes) y 1.362 con término de seguimiento.