Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Transportes estudia crear nuevos accesos en Puerto Varas y Frutillar

CONECTIVIDAD. Además consideran mejorar los desplazamientos al interior de ambas comunas. Asimismo, ya vislumbran la creación de un plan metropolitano de transporte. Alcalde de Puerto Varas dijo que en Plan Regulador tienen considerada un baipás interno para conectarse con Puerto Montt y Llanquihue.
E-mail Compartir

Autoridades regionales del Ministerio de Transportes están impulsado un ambicioso plan que -de materializarse- ofrecería nuevas vías de acceso y de conectividad para Puerto Varas y Frutillar.

"Hace rato que con el Programa de Vialidad y Transporte Urbano Sectra, que es nuestra unidad de planificación, estamos tratando de adelantarnos a los tiempos de la ciudad", definió el secretario regional ministerial de Transportes, Nicolás Céspedes.

Agregó que están elaborando un programa con una cartera de obras, para lo que solicitaron financiamiento de 30 millones de pesos (de un total de $200 millones) ante el Consejo Regional (Core) a fin de comenzar este año un Estudio Estratégico de Transporte de Puerto Varas, del que se pretende que surjan proyectos y que se materialicen en obras.

Céspedes remarcó que al no existir este plan de transportes, "no sabemos cuánta gente sale, cuántos entran, a qué hora ocurre eso; en qué se mueven, si usan transporte público o liviano; para dónde y a qué van... No tenemos ninguna información y, por los mismo, la necesitamos".

El seremi de Transportes mencionó que la ciudad dispone de sólo dos conexiones a la Ruta 5, pero no cuenta con un acceso por el lado norte hacia la comuna de Llanquihue.

Tampoco dispone de alternativas internas de conectividad paralela, salvo la calle Colón y avenida Costanera. "No hay más conexión entre ellas; hay mucha calle que falta entre medio. La misma Costanera tiene un estándar muy antiguo; la ruta a Ensenada es otro tema, especialmente en verano y se produce una alta congestión y un embotellamiento en el sector Puerto Chico".

El alcalde Ramón Bahamonde apuntó que esta es una solicitud que como Municipalidad vienen exponiendo desde hace muchos años, ante el crecimiento poblacional que ha tenido la ciudad.

Reconoció que como las principales arterias no tienen posibilidad de ser intervenidas para hacerlas más amplias y que soporten un alto flujo de vehículos de carga, la modificación del Plan Regulador Comunal incluye una circunvalación.

Bahamonde mencionó que ese instrumento de planificación urbana "contiene la creación de nuevas vías estructurantes" que, sin mencionarlas, la ubicó desde Alerce para seguir por la tercera terraza, para comunicarse por el norte con Llanquihue, "haciendo un baipás interno, lo que además potencia la conurbación Puerto Varas-Puerto Montt".

Dijo que no ve factible realizar ese tendido por la segunda terraza, porque "hay que hacer expropiaciones y mataríamos la arquitectura, la belleza natural y lo que representa la colonización como historia y su tipo de construcción".

Metropolitano

Más allá de establecer un diagnóstico, Cáceres expuso que ese estudio tiene un sentido de planificación interprovincial, ya que las dos comunas estarán relacionadas con proyec-