Secciones

Seremi de Salud anuncia multas ante el incesante movimiento de personas

PANDEMIA. Autoridad inició 4 sumarios en locales comerciales. También se espera reubicar a los vendedores ambulantes. Puerto Montt sumó 21 nuevos casos y totalizó 475 contagiados.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Equipos de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud se desplegaron ayer por diferentes puntos del centro de Puerto Montt, a fin de efectuar un amplio control al cumplimiento de las medidas sanitarias para evitar la propagación del covid-19.

La inspección además buscó reducir la movilidad de las personas, ante la constante evolución de contagios registrados en la capital regional, lo que ha sido atribuido por la autoridad a la circulación viral comunitaria. Al mediodía de ayer hubo una notoria circulación de personas, que desatendían la recomendación para quedarse en casa.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, admitió ese fenómeno "sobre todo en los lugares de mayor venta ambulante".

Apuntó que "la mayor de las debilidades en Puerto Montt es la alta movilidad intracomunal, específicamente en la zona urbana. Porque, aunque no lo crean, tenemos más casos en la zona urbana, que en la rural. Por lo que el foco de la movilidad, lo tenemos en la zona urbana", reiteró.

Por ese motivo, agregó, impulsaron el plan de intervención territorial en las dos comunas con mayor incidencia de casos en la Provincia de Llanquihue, como Puerto Varas y Puerto Montt. "Nos estamos orientando a las fiscalizaciones desde el punto de vista del domicilio de los cuarentenados; dirigiéndonos a lo laboral y a la definición de protocolos en establecimientos comerciales y también en aumentar la pesquisa", especificó.

Por eso es que la instrucción de la seremi Molt para la intervención de ayer en Puerto Montt, estuvo dirigida a la inspección de los centros comerciales y de lugares de mayor afluencia de público, tarea que hasta pasadas las 13 horas ya había derivado en el inicio de 4 sumarios sanitarios "por aglomeraciones al interior de esos establecimientos".

Adelantó que aplicarán las más altas sanciones a quienes no den cumplimiento a los protocolos sanitarios. "No va a haber amonestaciones, sólo sanciones monetarias. Porque todo el mundo sabe en qué escenario epidemiológico estamos. Vamos a ser muy rigurosos en estas fiscalizaciones", enfatizó.

Molt también pidió a la comunidad no asistir a los centros comerciales durante el fin de semana largo, ya que "arriesgan a que haya dos fiscalizaciones: a los establecimientos y a las personas que están al interior de esas grandes tiendas, donde se podrá solicitar su carnet, para validar que estén o no en cuarentena, así como que usen la mascarilla. En el fondo, se pueden ver expuestos a una sanción y a un sumario asociado a faltas por concepto de pandemia, todos los cuales van a tener multas".

Por eso conminó a los puertomontinos a quedarse en sus casas y con ello ayudar durante estos tres días a que disminuya la movilidad. Añadió que la Gobernación de Llanquihue también estará controlando el movimiento hacia otras comunas y a segundas residencias.

Comercio ambulante

Una de las principales preocupaciones de la autoridad sanitaria es la pronta reubicación de los comerciantes ambulantes de la calle Varas.

Por ello sostuvo una reunión con el alcalde Gervoy Paredes, con quien espera hacer una labor conjunta para reinstalar a esos vendedores en una zona segura.

"La invitación que le hicimos al municipio es buscar el lugar, trasladarlos por un período, estamos hablando de pandemia y bajo esta condición de alerta máxima sanitaria. Lo que buscamos es que estas personas estén en un lugar plenamente delimitado, con las condiciones y protocolos que corresponden. Estamos hablando de lugares donde podamos hacer control de acceso de personas, donde no sólo vamos a proteger a los mismos vendedores, sino también a los usuarios", explicó.

Cuarentena

De acuerdo a los datos reportados ayer, la región acumula 1.573 casos, de los cuales 685 corresponden a la Provincia de Llanquihue; 663 a la de Osorno; 149 a la de Chiloé; 48 confirmados en Los Lagos, pero con domicilio en otras regiones; y, 21 del crucero "Silver Express".

A nivel de comunas, Osorno se mantiene liderando este balance, con 486 contagiados; seguido de cerca por Puerto Montt, con 475; y, Ancud, con 110 enfermos.

De acuerdo a los últimos 7 informes de la Seremi de Salud, en la capital regional se han sumado esta semana 125 nuevos pacientes (sólo 21 ayer), situación que alertó al concejal Héctor Ulloa, quien recordó que en marzo, el Ministerio de Salud decretó cuarentena comunal en Osorno "cuando tenía aproximadamente 80 contagios", medida que reclama para Puerto Montt.

Al respecto, la seremi Molt apuntó que suelen no ser bien comprendidos algunos términos epidemiológicos. "Cuando uno analiza cuarentenas, estamos hablando de tasas de incidencia, no de cantidad de casos, que es un valor absoluto que no explica nada. Lo que se maneja en epidemiología son comparaciones de comportamientos, son riesgos relativos. No es lo mismo una tasa de incidencia de 80 sobre 100 en una población de 100 mil habitantes, que en una que tiene casi 245 mil habitantes, porque los riesgos relativos son diferentes", argumentó.

Además, la seremi de Salud reconoció que todos los días informan al nivel central acerca del escenario epidemiológico, en especial el de Puerto Montt, por lo que subrayó que no se puede dar por descartada la aplicación de una medida de confinamiento total.

También llamó a tener confianza en las acciones preventivas de tipo técnico que están impulsando. "No hay temas que se hagan al azar. Es muy fácil solicitar medidas, pero los análisis se hacen con profesionales, análisis regionales y nacionales. Lo que estamos haciendo, es la estrategia indicada en casos como se está comportando Puerto Montt".

Además, invitó a sumar esfuerzos y contribuir a enfrentar "al único contrincante que tenemos: la pandemia de coronavirus", mediante el incentivo para que la comunidad cumpla con las medidas preventivas. Incluso pidió denunciar casos en que se observe a personas que no están cumpliendo la cuarentena obligatoria. "Ayúdennos. Seamos todos grandes fiscalizadores en el cumplimento de estas medidas, porque ese beneficio nos va a servir a nosotros como comunidad de la región, específicamente a la ciudad de Puerto Montt, que es la que hoy día nos tiene en una estrategia específica de contención".

Municipio estudia reubicación de ambulantes

Sobre las propuestas para reubicar al comercio ambulante de calle Varas, el alcalde Paredes dijo que estudian la mejor alternativa. Detalló que el municipio cuenta con un padrón de 80 vendedores que desarrollan sus actividades en el sector. Agregó que analizan el formato de su reacomodo.

11 casos de covid positivo separan a Osorno de Puerto Montt. La primera comuna ya fue considerada en un plan de cuarentena.

32 nuevos casos hubo ayer, 26 de ellos en la Provincia: 21 en Puerto Montt, 2 en Calbuco, y 1 en Puerto Varas, Frutillar y Llanquihue.