Secciones

Para disfrutar la música con mirada de experto: invitan a cursos on line

TEATRO DEL LAGO. Instancias gratuitas y vía zoom abordarán géneros clásico, popular, jazz y ópera, a cargo de destacados expositores, que serán acompañados de connotados artistas.
E-mail Compartir

María Consuelo Ulloa

Con la tarea de dar a los amantes de la música, nuevas herramientas de juicio y evaluación, a partir del próximo miércoles, el recinto cultural frutillarino iniciará las "Sesiones Teatro del Lago", un espacio de apreciación musical que realizará vía zoom y gratuitamente, a las 19 horas, los miércoles y sábados de julio y agosto.

Se trata de un curso dividido en cuatro módulos, en el que se abordarán diversos géneros musicales como: clásico, jazz, ópera y música chilena, impartidos por destacados expositores y académicos como Magdalena Amenábar, José Manuel Izquierdo, Pedro Pablo Prudencio, Marisol García, entre otros, los cuales serán acompañados por música en vivo de artistas nacionales como Gepe y Camilo Salinas, y una conversación final con los participantes.

La sesión inaugural estará a cargo del director chileno Sebastián Errázuriz, quien sumergirá a los participantes en "¿Cómo Piensa Un Compositor?".

"La primera sesión está pensada para que el público tome contacto con los elementos fundamentales en una composición musical. Mi idea es llevarlos como a la cocina, a ver la materia prima del sonido, de la música y para eso vamos a tener bastantes ejemplos que vamos a escuchar a partir de los integrantes del Ensamble Teatro del Lago", adelantó Sebastián Errázuriz, director y compositor nacional, a cargo de comenzar con los cursos.

Para todo Público

"Desde que cerramos el teatro por la pandemia, hemos estado todas las semanas acompañando al público a través de transmisiones con 'Desde el Lago', en la que compartimos registros históricos y que creemos que puede llevar inspiración, música y belleza a la casa de todas las personas, y creemos que las sesiones son un complemento a esto, porque esto lo que busca es desarrollar un conocimiento para mejorar la apreciación de las experiencias artísticas", comentó Cecilia Bravo, directora de Arte & Innovación Teatro del Lago.

La encargada del área además destacó que "estos cursos están hechos para personas que no tengan necesariamente algún tipo de conocimiento previo, en ningún ámbito. En el fondo, lo que buscamos es entregar elementos que ayuden al público, a tener conocimientos que le permita disfrutar de mejor manera el jazz, la ópera, la música clásica, la música chilena".

Las sesiones de música clásica estarán a cargo de Magdalena Amenábar, José Manuel Izquierdo, Jaime Donoso, Pedro Pablo Prudencio y Gonzalo Saavedra, quienes invitarán a realizar un viaje musical desde la Edad Media al Barroco, pasando por Bach, Mozart, Haydn, Beethoven, romanticismo y post romanticismo, hasta llegar a la música del siglo XX.

Las sesiones de jazz, a cargo de Federico Dannemann, enseñarán sobre la historia de este género y la improvisación. En tanto, la periodista Marisol García, relatará sobre la influencia y cantautoría presente en la canción chilena.

El género operático no podía quedar fuera. Así Juan Antonio Muñoz compartirá su saber sobre la pasión presente en la ópera y las voces y personajes que mejor la representan.

Durante julio y agosto, los módulos de música clásica y ópera se realizarán los sábados a las 19 horas y los de jazz y música chilena, los miércoles a la misma hora.

Cada sesión tendrá una duración de 90 minutos que comprenderán charla, música en vivo y conversación junto a los asistentes, moderada por Cecilia Bravo, directora de Arte & Innovación de Teatro del Lago. Los asistentes dispondrán de una lista de Spotify para ser escuchada previo a cada reunión y al cierre de éstas, se les entregará material de lectura, música y películas.

"Sesiones Teatro del Lago" se realizarán vía zoom y las inscripciones ya están abiertas en www.teatrodellago.cl. Los cupos son limitados.

19 horas, tanto para miércoles como para sábados, será el momento de encuentro para quienes quieran aprender de las distintas clases.

90 minutos, durará cada sesión, que comprenderá charla, música en vivo y conversación con los asistentes virtuales al curso on line

Representantes de Puerto Montt estarán en concurso virtual de baile "All Dance"

CERTAMEN NACIONAL. Niñas de la academia de Mónica Bustos serán liderados por su propia instructora en el evento.
E-mail Compartir

En medio de la pandemia, Mónica Bustos, directora de la academia de danza que lleva su nombre, ha buscado motivar a sus alumnas y alumnos a través de clases virtuales, como con certámenes de danza, que tienen como objetivo seguir impulsando el baile aunque sea de manera virtual.

En este contexto, ella y cuatro de sus alumnas participarán en el concurso de danza All Dance Live, el cual se realizará hoy a nivel nacional, y que para esta ocasión se llevara a cabo de manera virtual.

"Seremos cinco bailarinas que competiremos en estilo ballet y contemporáneo, nivel estudiante y yo en profesional. No quiero que la danza siga en pausa y de alguna manera seguiremos con nuestro proyecto de enseñanza, buscando motivar tanto a nuestros alumnos como a nosotros los profesores, ya que no es fácil enseñar a través de un computador, y ha sido todo un desafío llegar a este nuevo certamen, ya que no tienes la posibilidad de hacer correcciones presenciales a tus competidoras, entonces he tenido que dar más del 300 por ciento de mi creatividad para que mis niñas den un buen desempeño en esta competencia", reflexiona Bustos.

Destaca además que han recibido mucho apoyo "tanto de apoderados como de amigos y familiares, quienes nos alientan y motivan a seguir, y nos llenan de esperanza para cuando se pueda volver a nuestras clases de manera presencial. Tal ha sido la motivación que he sentido por parte de mis alumnas, que yo también me animé a bailar en este certamen, sentí la necesidad tremenda de poder mostrar esta coreografía que me ha tenido inspirada desde que partió todo este tema de la pandemia".

"Espero que de alguna manera nuestra competencia inspire a otros a seguir, a luchar y a tener fe de que saldremos de esto, y que usemos nuestra creatividad para reinventarnos como artistas", zanjó.

El encuentro virtual será en vivo, y las personas que quieran ver el evento deben comprar los tickets, que valen 5 dólares en el sitio https://form.jotformz.com/201355014857654, luego se recibe un link para conectarse a través de Zoom. La competencia partirá a las 9 y terminará a las 23 horas, y los tres primeros lugares en cada estilo y categoría, clasificarán al All Dance Live World, que será en el mismo formato virtual en agosto, pero a nivel internacional.

Las estudiantes que participarán de la competencia son Isabel Aguilar, solo ballet creación inédita, categoría estudiante 7 años; Alely Calabrano, solo danza contemporánea , categoría estudiante 12 años; Florencia Gutiérrez, solo ballet creación inédita, categoría estudiante 8 años; y Camila Ojeda, solo ballet creación inédita, categoría estudiante 7 años.