Secciones

Casi 15 millones de personas podrán votar en el plebiscito

OCTUBRE. El Servel publicó las cifras provisorias del padrón electoral, con miras a la votación donde se preguntará si se quiere o una nueva Constitución.
E-mail Compartir

Redacción

El Servicio Electoral (Servel) divulgó el padrón electoral provisorio con ocasión del plebiscito constitucional nacional fijado para el 25 de octubre próximo, el que incluye a cerca de 14 millones 850 mil votantes habilitados.

El padrón, informó la institución, contiene una nómina de las personas inscritas en el Registro Electoral que, conforme a los antecedentes conocidos hasta el 6 de junio, reúnen los requisitos necesarios para ejercer el derecho a sufragio.

Además, se elaboró una nómina provisoria de inhabilitados, donde se indica la causal de dicha condición, la cual incluye a las personas inscritas en el Registro Electoral pero que en el próximo plebiscito no podrán sufragar.

En el plebiscito se preguntará a los votantes si se aprueba o rechaza la creación de una nueva Constitución, y si se prefiere una convención constituyente conformada sólo por personas electas o una mixta integrada por legisladores y por ciudadanos que sean elegidos para dar forma a una propuesta de nueva Carta Magna.

En el caso de que gane la opción Apruebo, el próximo año será efectuada la elección de los integrantes de la convención. Si se impone la opción Rechazo, seguirá rigiendo las actual Constitución.

Casi 60 mil en el exterior

El padrón electoral provisorio consta de 14.791.476 electores en Chile y 59.526 en el extranjero. Por otra parte, los inhabilitados son 249.830.

El presidente del consejo directivo del Servel, Patricio Santamaría, destacó que "con el cambio de fecha del plebiscito, en este padrón provisorio se incorporan 119.773 jóvenes que por cumplir 18 años podrán elegir el país que quieren este 25 de octubre".

Entre el 27 de marzo y el 6 de junio, las solicitudes de cambio de domicilio electoral recibidas fueron 72.490: en el territorio nacional, 69.444, y en el extranjero, 3.046.

Los datos de los padrones electorales provisorios y de las nóminas provisorias de inhabilitados, serán revisados por dos empresas de auditorías, las cuales entregarán una opinión respecto de si se cumplen con lo dispuesto en la normativa vigente, de modo que el Servel pueda efectuar las correcciones que estime pertinentes. El padrón electoral y la nómina de inhabilitados con carácter de auditados se publicará el 27 de julio en la web del Servel, iniciándose en ese momento un período de reclamaciones de 10 días ante los tribunales electorales regionales.

Fechas importantes del proceso

El plebiscito se hará el 25 de octubre. Antes, hay otras fechas importantes: el 26 de agosto, será iniciada la propaganda electoral en medios escritos, radios, espacios públicos autorizados y espacios privados. Ese mismo día, se publicará el padrón electoral definitivo y la nómina de inhabilitados. El 25 de septiembre partirá la franja de propaganda televisiva. El 3 de octubre, se divulgará la nómina de vocales de mesa, locales de votación y miembros del colegio escrutador. El 24 de octubre, los vocales deben constituir las mesas de votación.

Lanzan campaña para evitar los contagios en el agro

INICIATIVA. "El campo se cuida" partirá este 1 de julio.
E-mail Compartir

Lavado de manos, uso correcto de mascarilla, distanciamiento social, limpieza y desinfección son los cinco pilares básicos de conducta para que los trabajadores que laboran en predios o en la industria agrícola prevengan el contagio de covid-19, y así pueda continuar sin problemas y bajo estricta seguridad la cadena productiva para que los alimentos lleguen a los hogares chilenos.

Para masificar este mensaje entre pequeños, medianos y grandes agricultores, y entre las personas que trabajan la tierra, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la empresa Anasac, junto a Unifrutti, lanzarán la campaña "El campo se cuida". Esta se difundirá por sitios web, redes sociales y otros medios, y comenzará este 1 de julio a las 10.00 horas, a través de un webinar vía Zoom en el que participará el doctor Jaime Flores, consultor IICA en Sanidad e inocuidad de los alimentos, quien presentará la charla "Protocolo de prevención del covid-19 para el sector agrícola".

El director general del IICA, Manuel Otero, dijo que "en tiempos de covid-19 la agricultura ha demostrado un rol protagonista, haciéndose cargo del desafío de alimentar al mundo, pero es necesario que los que trabajan en la cadena agroalimentaria se cuiden, ellos y sus familias, y seguir las normas y protocolos de cuidado para evitar contagios. Esta guía está hecha para ser usada por extensionistas, productores y trabajadores del campo y facilitar la adopción de las cinco normas básicas de cuidado".

El gerente general de la firma agrícola Anasac, Gabriel Ormeño, manifestó que "nos encontramos con una pandemia no esperada en sus consecuencias para nuestra agricultura y encontramos un deber de nuestra consecuencia social el poder aportar en difundir formas de prevenir la expansión en los campos chilenos, y así evitar una pérdida económica relevante en el esfuerzo diario que hacen nuestros productores agrícolas".

Se mostrarán diferentes consejos audiovisuales preparados por equipos técnicos del IICA y de Anasac, los que difundirán protocolos de prevención desde la llegada al predio, post-cosecha, bodegaje, almacenamiento, transporte y venta, con énfasis en los pilares básicos de autocuidado. Los videos tienen una versión en idioma creole, pues muchas de las personas que trabajan en el sector son haitianos.

La campaña podría durar todo el periodo de la pandemia.

PS, PPD y radicales piden "transparencia y celeridad" al Gobierno en entrega de IFE

EMERGENCIA. Critican "estrategia de cuentagotas" y "problemas administrativos".
E-mail Compartir

Los presidentes del PPD, Heraldo Muñoz; del Partido Socialista, Álvaro Elizalde; y del Partido Radical, Carlos Maldonado, exigieron al Gobierno "transparencia y celeridad en el otorgamiento del Ingreso Familiar de Emergencia 2.0".

La segunda cuota del beneficio para familias del 80% de mayor vulnerabilidad comenzó a ser entregada el jueves, alcanzando a 404.530 familias.

En una declaración, los líderes de los partidos del bloque Convergencia Progresista recordaron que en el acuerdo del plan de emergencia, "el Gobierno no estuvo dispuesto a aceptar el monto del IFE 2.0 que se propuso desde la oposición, para satisfacer las necesidades básicas de las familias. Con todo, se suscribió el marco de entendimiento porque la oposición participante logró aumentar el escuálido monto que proponía el Gobierno, aumentando la cobertura del beneficio hacia la clase media y, sobre todo, bajo la promesa de que el dinero llegaría pronto a las familias".

Repararon en la fórmula que el Gobierno está aplicando para entregar el beneficio. "El Gobierno acaba de anunciar que ya otorgó el IFE 2.0 de $100.000 por persona a 404.530 familias, en tanto el IFE anterior lo recibieron 1.260.000 familias que también debían recibir el IFE 2.0", dijeron. A su juicio, "es incomprensible e irresponsable que este nuevo aporte no se les haya otorgado a todas ellas. Además, aún no se sabe cuántos son los potenciales beneficiarios del nuevo traspaso, ni se ha informado a las familias de las gestiones necesarias para obtenerlo".

"urge corregir"

Criticaron que no se ha argumentado por qué a muchos se les rechazó el subsidio original, y cuántos de esos ahora sí podrían recibirlo, "ya que subió el monto para ser beneficiario". Agregaron que hay "muchas familias cuyo Registro Social de Hogares reporta ingresos superiores a los que han tenido, sin mediar explicación de por qué ello ocurre". "Subsisten serios problemas administrativos que limitan el acceso al IFE 2.0 que urge corregir. La actual situación demanda transparencia, que el Gobierno no está teniendo".

Para los líderes del bloque, "el Gobierno insiste en la estrategia de cuentagotas que ha demostrado su total fracaso. Primero, propuso un IFE de $50.000, después uno de $65.000, más tarde, bajo presión, aceptó uno de $100.000. Ahora lo empieza a distribuir de a poco. ¡Ya basta!".