Correo
Prevención en los malls
Con sorpresa conocimos el protocolo de ingreso en los malls Paseo Costanera y Paseo Talca; no se permite el acceso a niños y niñas menores de 6 años y al subir las escaleras mecánicas, por ejemplo, sólo puede ser con un mínimo de cuatro peldaños.
Se pide respetar un metro y medio de distancia social, entre otras. Destacar lo bueno nos ayudará a todos a salir adelante.
Liliana Castro
Pasarella en Paseo Costanera
¿Qué espera la autoridad comunal para aprobar la pasarela entre el Mall Paseo Costanera y su ampliación?
Ya sea por trabajo o algún trámite urgente, tener que mojarse por la lluvia en cada traslado empeora la situación, sobre todo cuando las aguas lluvia colapsan en la ciudad.
Susana Contreras
"Desborde" en RN
En Chile Vamos causa preocupación el progresivo aumento y en particular el cambio de dirección del caudal de las aguas en Renovación Nacional.
Sus expertos temen un "desborde" sin control y con resultados insospechados para el futuro de la alianza, si no hay un correcto manejo del timón.
Luis Enrique Soler
Imágenes en pandemia
Si las imágenes tienen de por sí un alto impacto en la comunicación política, su efecto se ve multiplicado en tiempos de pandemia y confinamiento, cuando las personas están mucho más pendientes de la televisión y las redes sociales. Es algo que los actores políticos deberían saber.
Es el caso del funeral del arzobispo emérito Bernardino Piñera, tío del Presidente de la República, donde claramente se alteraron los protocolos que rigen en pandemia, obligando a diversos representantes públicos a intentar explicaciones para nada convincentes.
La foto anterior de Piñera en la Plaza Baquedano -o de la Dignidad- también fue objeto de críticas. Al respecto, hay quienes señalan que pudo ser una opción consciente y no un mero capricho, buscando recuperar el apoyo de sectores de la derecha más dura. De hecho, el Jefe de Estado subió posteriormente en las encuestas.
Pero hay otras imágenes que han causado polémica, como la televisada cuarentena de Joaquín Lavín en una residencia sanitaria. Las múltiples críticas a la banalización de su eventual contagio no parecen, sin embargo, haber surtido efecto. El alcalde de Las Condes se mantiene en el primer lugar en las encuestas presidenciales.
La imagen de sencillez y hasta ingenuidad, alejada de la "política tradicional", que busca cultivar el edil responde por cierto a una cuidadosa y bien asesorada estrategia comunicacional. Lavín ha sabido manejar el tema de la imagen con el apoyo de las estaciones de televisión que le abren sus programas.
Pero hasta una foto falsa ha causado revuelo. Es la que se pretendió atribuir a la presidenta del Colegio Médica, Izkia Siches, que la mostraba supuestamente celebrando y bebiendo entusiastamente un trago. Lejos del efecto dañino buscado, la foto generó una ola de apoyos a la joven dirigente gremial, ubicándola junto a Lavín en los primeros lugares en las encuestas. Probablemente este fenómeno se habría intensificado si la imagen hubiese sido real y no una foto publicitaria de un local de Moscú, como se terminó descubriendo.
Jorge Gillies, académico de la UTEM
Impuestos y fiscalización
En un contexto de crisis sanitaria y económica, implementar las modificaciones de la reforma tributaria del 24 de febrero es un reto. Uno de los aspectos a considerar es que se impulsa la digitalización de las relaciones entre los contribuyentes y el Servicio de Impuestos Internos, lo que evidencia una mayor sintonía con lo que se espera de un Estado moderno.
Un ejemplo es la boleta electrónica, que debería finalizar su puesta en marcha en febrero de 2021. En el contexto de crisis, no es posible determinar cómo se capacitará a miles de contribuyentes que deben incorporar esta medida. La autoridad tributaria debe poner énfasis en ello. Si no se tiene certeza acerca de los detalles, existirá incertidumbre.
Al mismo tiempo, es fundamental usar medidas digitales de fiscalización para el cumplimiento tributario, el que, sin estas herramientas, podría hacerse más complejo en tiempos de crisis. Para las empresas y personas, se debe facilitar aún más el cumplimiento de sus obligaciones tributarias explorando facilidades adicionales, y no sólo la posibilidad de postergar el pago del IVA o los PPM.
El rol de la administración tributaria consiste en velar por el correcto funcionamiento del sistema para financiar el presupuesto estatal. En este caso, la tecnología puede ser su principal aliado.
Gonzalo Polanco Z., académico de la Universidad de Chile