Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Evalúan instalar una aduana sanitaria en calle Antonio Varas

PANDEMIA. La decisión la tomarán hoy la seremi de Salud junto al alcalde Gervoy Paredes. Puerto Montt ayer sumó 13 nuevos contagios por coronavirus.
E-mail Compartir

M. Ulloa y C. Hitschfeld

Junto a los alcaldes de Puerto Montt y Puerto Varas, la seremi de Salud de Los Lagos, Scarlett Molt, conversará la posibilidad de instalar una aduana sanitaria en calle Varas de la capital regional.

La alternativa se evaluará, luego de que la misma medida entre comunas, he presentado problemas a poco tiempo de comenzar a operar.

"Hemos tenido inconvenientes, que se han dado específicamente por las condiciones meteorológicas, hemos tenido días en que se ha tenido que levantar el control. Si bien se estaba fiscalizando una media de 470 a 480 vehículos, y alrededor de 520 a 525 personas, en forma diaria, las condiciones meteorológicas han sido complejas, desde el punto de vista de poder favorecer el aumento en la cantidad de la cobertura que queríamos realizar", comentó la seremi de Salud, Scarlett Molt.

Reunión

En esa misma línea, la encargada de la cartera en la región, destacó la reunión que tendrá hoy con los ediles de la capital regional, Gervoy Paredes y de la ciudad lacustre, Ramón Bahamonde, para evaluar.

"Se podría, incluso, llegar a definir que sea idóneo levantar esa aduana y colocar aduanas pequeñas de mayor afluencia donde pudiéramos también acordonar o identificar zonas donde está la mayor cantidad de casos y que pudiera ser de riesgo", detalló Molt.

Aduana actual

La aduana sanitaria que se instaló para el control de los vehículos que se dirigen hacia Puerto Montt parece no complicar a los usuarios que viajan desde Puerto Varas, esto a pesar de que su horario de funcionamiento es de 07.30 hasta las 21:00 horas.

Para evitar cuellos de botella los controles se han realizado de forma aleatoria. Son más de 3 mil vehículos los que circulan por ese punto de la provincia.

El Jefe de Defensa Nacional Los Lagos, general de la brigada aérea, Cristian Eguía, explicó que "la aduana sanitaria funciona principalmente con personal de salud de la seremía, Carabineros y personal de las Fuerzas Armadas, que son de la Fuerza Aérea. Lo importante es que está fuera del eje de la carretera frente a la tenencia de Carabineros en una explanada de cien por cien metros, que se usaba normalmente para descanso de camiones y para efectuar controles preventivos. Así es que eso evita que ocurran accidentes por realizarlo en el mismo eje de la carretera".

Fin de semana largo

Respecto del fin de semana largo -por la festividad de San Pedro y San Pablo el lunes- el Jefe de Zona aclaró que están a la espera de una resolución de la autoridad sanitaria a nivel nacional. Sin embargo, enfatizó que existen 60 puntos de control realizados por Carabineros y las Fuerzas Armadas en la región y que las principales recomendaciones son quedarse en casa, no trasladarse a una segunda vivienda y lugares de recreación, especialmente en el litoral para evitar la propagación del coronavirus.

El alcalde de Puerto Varas Ramón Bahamonde comentó su opinión sobre la medida sanitaria: "Indudablemente que, como es aleatorio, no ha habido informaciones de gran impacto. Pero, también, nos agradaría que se complementase de la forma en que nosotros lo hemos planteado, que sea de sur a norte por los efectos que provoca en la provincia, ya que Puerto Montt es terminal continental que tiene barreras naturales y está abierto hacia el norte y en el norte tenemos la mayor explosión de la pandemia".

Balance de usuarios

Algunos puertovarinos que acuden todos los días a trabajar a Puerto Montt manifiestan que no han sido controlados en la aduana sanitaria, especialmente porque se desplazan muy temprano en la mañana.

En este sentido, los consultados advierten que no se ha notado fuertemente el impacto del control aleatorio. Los usuarios comentaron que, a pesar de no haber experimentado controles todos los días, viajan con la documentación solicitada por la autoridad sanitaria.

Cristian Águila, oftalmólogo del Hospital de Puerto Montt, explicó: "Como paso antes de las 7:30 de la mañana entonces no está la aduana. Pero cuando me ha tocado pasar en otros horarios es aleatorio el control, no están parando a todo el mundo, pero sí son bien estrictos en términos de que tú tengas tu código QR o la documentación requerida. En mi caso mi carné de funcionario del hospital".

Emilio Bruggemann, ingeniero comercial, trabaja en una empresa de seguridad. Él todos los días viaja desde Puerto Varas a Puerto Montt y dice que no ha "visto la aduana sanitaria. Salgo temprano en la mañana, a veces me voy por Alerce y no he visto ningún control. Y en la tarde, cuando salgo, me voy o por Alerce o por la carretera y tampoco he visto barrera".

Joaquín Barrientos, ingeniero civil, también se desplaza de Puerto Varas a Puerto Montt y tampoco ha visto la barrera sanitaria. Expresó que "lo más que he visto es un par de carabineros en la carretera recién llegando a las 8:10 de la mañana. Pero ni rastros de una barrera ni a la ida, ni a la vuelta. Paso tipo 07:00,07:15, 07:30 horas y a veces hasta las 08:00 horas y no pasa nada".

El control actual

En el punto de control se fiscaliza el porte del pasaporte sanitario, que todas las personas deben llenar a través de la página web "c19.cl".

Una vez completado el formulario, se libera un código QR que debe ser presentado al personal de salud para ser leído a través de un dispositivo electrónico.

También hay inspección de Carabineros para controlar a través de la sim card las personas que deben cumplir cuarentena. Y si alguna no está cumpliendo su aislamiento es detenida y llevada a una residencia sanitaria.

Reporte diario: 22 nuevos casos en región

E-mail Compartir

Durante el balance realizado ayer, se informaron 22 nuevos contagiados en la Región de Los Lagos: 13 de Puerto Montt; 3 de Puerto Varas, 2 de Calbuco, uno en Los Muermos y uno en Cochamó. Por otro lado, el director del Servicio de Salud, Jorge Tagle, afirmó: "De los casos nuevos detectados en el Hospital Puerto Montt, no hay clara evidencia que realmente tengan una relación directa con el brote que ocurrió en el quinto piso", refiriéndose a dos funcionarios contagiados.

Anoche la Dirección Regional de Arquitectura del MOP informó la detección de dos casos positivos de covid-19 en las obras del nuevo Centro Cerrado del Sename, faenas ubicadas en la Ruta 5 Sur a Pargua. Uno de los contagiados, quien presentó síntomas primero, fue derivado a una residencia sanitaria. Otros nueve quedaron en cuarentena en un domicilio en común, siendo uno de ellos ayer confirmado como asintomático, por lo que se gestiona su derivación a una residencia sanitaria. "La cuarentena de estos trabajadores no implica la paralización de la obra, ya que, hasta el momento los contagios y contactos estrechos y su trazabilidad están controlados", indicaron en un comunicado.