Fiscalía anticipa una enérgica persecución contra quienes infrinjan el toque de queda
MEDIDA SANITARIA. En tres meses de pandemia ha derivado a tribunales a 582 imputados por atentar contra la salud pública. Jefe de la Defensa Nacional detalló procedimiento ante esa situación.
Durante los tres meses de Estado de Excepción Constitucional por la pandemia de coronavirus, la Fiscalía Regional de Los Lagos ha puesto a disposición de los tribunales en calidad de detenidos, a 582 imputados por atentar contra la salud pública. De ellos, 432 han sido formalizados en audiencia en las que se ha solicitado medidas cautelares a su respecto.
"Como Fiscalía hemos trabajado, desde el principio de la pandemia del covid-19, persiguiendo a todos los casos de personas imputadas, que sean detenidas incumpliendo las normas de aislamiento nocturno o cualquier norma impuesta por la autoridad sanitaria y las autoridades de Gobierno, para el resguardo debido de la salud pública", expuso la fiscal regional Carmen Gloria Wittwer.
Advirtió que van a "perseguir enérgica y duramente todas estas situaciones, en la medida que existan los antecedentes que den cuenta de la participación de alguien".
Hizo mención al atropello que sufrió un soldado del Regimiento Sangra, quien falleció producto de sus heridas, por lo que formalizaron por el delito de homicidio al conductor, "porque estimamos que fue una conducta dolosa por parte del imputado y solicitamos su prisión preventiva, lo que fue decretado por el tribunal".
Entre esas normas sanitarias está el toque de queda, que rige cada noche desde las 22 horas. El hecho de transitar después de ese horario, es considerado un delito contra la salud pública; pero, no es lo mismo que evadir un control a cargo de personal militar y de Carabineros. "Eso es inaceptable desde todo punto de vista y nosotros estamos persiguiendo a esas personas", reconoció.
Nuevas sanciones
Con la reciente modificación al Código Penal, se endurecieron las multas y sanciones penales para infractores de medidas preventivas y de aislamiento. Así, las penas que iban de 61 a 540 días o las multas de $300 mil a $1 millón, aumentan a un rango de 61 días a 3 años, o a una multa de $300 mil a $10 millones.
Wittwer especificó que quien es detenido por incumplir esta norma sanitaria (toque de queda) por primera vez, no es llevado a audiencia en el tribunal y se le envía a su domicilio, pero es notificado de la apertura del proceso legal en su contra. "Estimamos que es contraproducente llevar a este detenido a una unidad policial o a un tribunal, cuando estamos hablando de evitar contagios", sostuvo.
En caso de reincidir, comentó que "está claro que esa persona no comprendió el alcance del proceso penal que se sigue en su contra y que no va a acatar las normas sanitarias. Por lo tanto, es pasado a control de detención, en el que se solicita medidas cautelares que parten por el arresto domiciliario y hasta la prisión preventiva, en caso de quienes por tercera vez incumplen esa norma".
También mencionó la coordinación que han establecido con el jefe de la Defensa Nacional Los Lagos, el general de brigada aérea, Cristian Eguía; así como con las jefaturas regionales de Carabineros y de la PDI, lo que permite aportar los antecedentes requeridos "para establecer la participación de estas personas en estos hechos y que lleguen a la Fiscalía la información necesaria para resolver su futuro procesal".
Procedimiento
Consultado el general (A) Eguía, aseveró que quienes evaden ese tipo de fiscalizaciones son infractores de la ley, cuyos motivos pueden estar relacionados -entre otros- con manejar bajo los efectos del alcohol, por no llevar actualizadas la documentación del vehículo o no estar en poder del respectivo salvoconducto.
En cuanto a la forma de actuar del personal a cargo de esta inspección, mencionó que están instruidos para ubicarse en un lugar que los resguarde de ser impactados por los automóviles y, en caso de fuga, se debe anotar su placa patente "con lo que notificamos a Carabineros y PDI para que lo busque y lo detenga".
En caso que el conductor se muestre violento con el personal militar, agregó que se debe hacer uso de la fuerza, "de acuerdo al Decreto Supremo N° 8 del 21 de enero de 2020, firmado por el Presidente Sebastián Piñera".
3.874 causas que involucran 4.660 fiscalizaciones, están a cargo de la Fiscalía, según la Unidad de Gestión e Informática de esa entidad.
1.046 imputados que han infringido la normativa sanitaria, han sido requeridos penalmente en procedimientos simplificados.