Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Senado: "La confrontación no es lo que el país necesita"

PROYECTOS. Críticas a la presunta intromisión de la presidenta del TC entre el Ejecutivo y el Legislativo "tienen un sesgo político", dijo Jacqueline van Rysselberghe.
E-mail Compartir

Redacción

La mesa del Senado ayer emitió un comunicado acerca de los dichos de la presidenta del Tribunal Constitucional (TC), María Luisa Brahm, en medio de la polémica por una presunta intromisión del Poder Ejecutivo en el Legislativo: "El camino de la confrontación no es lo que el país necesita", sostuvo la Cámara Alta.

Anteayer, Brahm llamó a los integrantes de los poderes del Estado a mantener un "respeto integral" por la Constitución, dos días después que el Presidente Sebastián Piñera anunciara una comisión de expertos para revisar la admisibilidad de proyectos de ley, iniciativa rechazada por los jefes de ambas Cámaras, quienes acusaron que la iniciativa afecta la independencia y autonomía del Legislativo.

El Senado recordó ayer que el Mandatario "había iniciado un inadecuado e inoportuno conflicto con el Congreso Nacional, al buscar afectar sus atribuciones", por tanto, "la opinión vertida ayer por la presidenta del TC, ministra María Luisa Brahm, refuerza nuestra convicción de que ese camino de confrontación no es lo que país necesita, en momentos en que se atraviesa una crisis tan profunda".

"Sin perjuicio de que seguiremos defendiendo las prerrogativas institucionales del Congreso Nacional y de nuestra Corporación, cuando sea necesario, no creemos útil seguir escalando esta polémica", indicó un comunicado firmado por la presidenta del Senado, Adriana Muñoz (PPD) y el vicepresidente Rabindranath Quinteros (PS).

El legislador luego señaló en radio Cooperativa que Brahm fue "un poco imprudente, porque está tomando partido, (...) está inhabilitándose como instancia que está llamada a cumplir un rol de ver las diferencias que se producen entre poderes del Estado. Creo que se ha cometido un error y aumenta el desprestigio del TC".

La también senadora y presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, afirmó, sin embargo, que se trata de "críticas que tienen un sesgo político, porque claramente acá si hay un integrante del TC es obvio que lo que tiene que hacer es decir que todos, incluyendo a los parlamentarios, tienen que estar dispuestos a respetar la Constitución".

En paralelo, la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados acordó invitar a Brahm a una sesión para aclarar las diferencias, mientras el diputado PS Leonardo Soto anunció una moción para acusar constitucionalmente a los ministros del TC.

Zalaquett y proyecto de postnatal

La ministra de la Mujer y Equidad de Género, Mónica Zalaquett, ayer se refirió al proyecto de ley de postnatal que busca que cumplido el plazo tras el parto las madres puedan acceder al seguro de cesantía, debido a la crisis producto de la pandemia. "Aquí el empleador tiene que acatar la decisión de la trabajadora o del trabajador", afirmó la autoridad en Mega, porque "la situación es tan compleja y tan incierto el futuro. Si tuviéramos la certeza de que en dos meses más vamos a volver a la normalidad, sería mucho más fácil aumentar" la cobertura.