Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alcalde critica proyecto de Hacienda para renovar la concesión del Casino

POR UN AÑO. Ni Enjoy, ni Sun Dreams, se pronunciaron respecto al contenido de la propuesta conocida esta semana.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Con reserva recibieron las empresas Enjoy y Sun Dreams, el anuncio de la presentación de un proyecto de ley por parte de la Subsecretaría de Hacienda, mediante el que se prorrogará en 12 meses el inicio del proceso de operación de los casinos de juegos adjudicados en 2006 que deben ser renovados en 2021.

Enjoy, que en 2018 se adjudicó esa licencia por 15 años, se abstuvo de comentar, a pesar que la postergación se extiende a concesiones de los cinco casinos municipales que fueron adjudicadas hace dos años, entre ellos el de Puerto Varas.

Ello implica que esas empresas (entre ellas Enjoy) deben adelantar a los respectivos municipios, el pago de los últimos seis meses de la oferta económica con la que se adjudicaron la licitación, que fue de 151.501 UF.

Desde esa operadora se excusaron al afirmar que "la empresa está concentrada en su proceso de reorganización judicial".

Sin embargo, fuentes cercanas a la industria expusieron que la autoridad presenta una propuesta "que no recoge bajo ningún prisma la realidad del sector, que no puede hacer planificación alguna sin tener certezas de reaperturas".

En cuanto al efecto de la medida en el funcionamiento del casino lacustre, conocedores de la actividad apuntaron que no es posible evaluar ese impacto, ya que sólo se conoce el envío de un proyecto de ley, sin especificar su contenido. "Sin eso, es difícil saber cómo va a afectar en concreto la situación de Puerto Varas".

Favorecer a un privado

Conocedor de la materia, el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, dijo no compartir la propuesta de Hacienda.

"Aquí se ha actuado simplemente por el imperio del poder y se está protegiendo, derechamente, a una empresa privada, a Enjoy (...). Es legal o no que una licitación pase a ser modificada por intereses de defensa de un privado, en desmedro de quien llegó en segundo lugar (Sun Dreams). Esa es la pregunta del millón", dijo.

Bahamonde afirmó no tener certeza que dentro del plazo de prórroga de 12 meses establecido en el proyecto de Hacienda, se logre materializar el nuevo casino de Enjoy. "¿Creen que en un año se va a construir lo que no se hizo en dos años en Puerto Varas? Todavía no existen las autorizaciones para empezar a construir en el ex Hotel Puerto Varas (hoy Hotel Enjoy)".

De acuerdo a su análisis, es poco comprensible el acuerdo de los demás municipios para sumarse a una petición de prórroga por un año. "No los entendemos como administración. Cuando aquí debió haberse cobrado las boletas de garantía por incumplimiento de contrato".

El alcalde de Puerto Varas pidió la intervención del Presidente Sebastián Piñera para que "no demos un manto de protección a un privado, por sobre los intereses generales de ciudades y del país".

A ello sumó su suspicacia en cuanto a esa fecha límite, lo que a su parecer coincidirá con el futuro proceso electoral, lo que -anticipa- motivará la postergación de ese cumplimiento "porque va a haber cambio de gobierno. Entonces, no juguemos con la gente, con el espíritu de la ley. No tratemos de acomodarlo en beneficio de personas. Se estaría dando una muy mala señal".

Gesto a sun dreams

El jefe edilicio también tuvo un gesto de reconocimiento con Sun Dreams, compañía a la que agradeció la "caballerosidad y respeto del contrato, ya que nos sigue cancelando el aporte mensual convenido. Somos la única municipalidad que lo está recibiendo en un ciento por ciento", resaltó, a pesar que esa operadora no tiene actividad desde hace tres meses (18 de marzo) producto de las medidas preventivas aplicadas por la pandemia del covid-19.

En torno a las expresiones vertidas por el alcalde Bahamonde, fue el propio gerente general corporativo de Sun Dreams, Jaime Wilhelm, quien agradeció las palabras de la autoridad comunal que valoró y reconoció públicamente el compromiso de Dreams con la ciudad, al sostener que "es justamente en los momentos más difíciles cuando se puede distinguir a las empresas que anteponen su compromiso con la comunidad sobre los intereses puramente económicos y cortoplacistas".

El ejecutivo comentó el esfuerzo conjunto que hace la empresa y trabajadores del Casino de Puerto Varas para mantener vigente ese pago mensual comprometido en el contrato, pese a no estar percibiendo ningún ingreso.

"Estamos dispuestos a hacerlo. Entendemos cuán necesario se torna este aporte para el municipio en estos momentos. Puerto Varas necesita estos recursos para ir en ayuda de quienes más lo necesitan, por lo que aseguramos continuar nuestro esfuerzo y seguir cumpliendo el compromiso con nuestra ciudad y su gente", enfatizó el máximo ejecutivo de esa cadena internacional.

Reunión con los siete alcaldes

El lunes pasado, el subsecretario de Hacienda, Francisco Moreno, estableció contacto virtual con alcaldes de municipios con Casinos de Juego, ocasión en la que les puso al tanto sobre la decisión de presentación de ese proyecto de ley. Al respecto, el alcalde Bahamonde reclamó que haya sido citado, junto a los otros seis alcaldes comprometidos, "a una videoconferencia en la que no fuimos consultados, sino que sólo informados".

USS finaliza entrega de 250 litros de desinfectante a Desam Puerto Montt

DONACIÓN. Es clave para la limpieza de superficies.
E-mail Compartir

Académicos de la carrera de Química y Farmacia de la Universidad San Sebastián Sede De la Patagonia concretaron la entrega de 250 litros de desinfectante (etanol al 78%), que fue elaborado para el Departamento de Salud Municipal de Puerto Montt con el objetivo de que estos sean distribuidos en Centros de Salud Familiar.

Los últimos 100 litros fueron entregados a la jefa de la Unidad de Droguería del Desam Puerto Montt, Marcela Barrientos. "Este material es muy escaso y su implicancia para la limpieza de protectores faciales es muy importante en estos tiempos de contingencia sanitaria por lo que agradecemos el apoyo que nos han entregado en su elaboración", expresó. El Dr. Javier Campanini, secretario de estudios de la carrera de Química y Farmacia, destacó este trabajo y que se suma a la evaluación de la respirabilidad de distintos materiales provistos por la Departamento de Salud Municipal para ser utilizados para la confección de mascarillas.

Fue la misma unidad municipal que entregó los materiales para la elaboración del desinfectante. Esta solución de etanol al 78% servirá principalmente para la limpieza de protectores faciales y de superficies de los distintos centros de salud de Puerto Montt.

Dan luz verde al Plan Regional de Seguridad Pública 2020

LOS LAGOS. Pondrán el foco en VIF y ebriedad.
E-mail Compartir

El Consejo Regional de Seguridad Pública aprobó por unanimidad el Plan Regional de Seguridad Pública 2020, instrumento que se enmarca en la ejecución regional de la Política Nacional de Seguridad Pública.

El nuevo Plan Regional de Seguridad Pública 2020 para la Región de Los Lagos se enfocará en atender los mayores problemas de seguridad regionales como son: violencia intrafamiliar, ebriedad y consumo de alcohol en vía pública, infracción a la ley de drogas y abusos sexuales y otros delitos sexuales. El intendente Harry Jürgensen destacó que "se analizaron las estrategias de carácter disuasivo, el control, las iniciativas de control interagencial, las estrategias de comunicación y difusión y se identificaron los mayores problemas".