Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Confirman segundo deceso en Puerto Montt y cifra se eleva a 18 en la región

CONFIRMADOS PCR. Se trata de mujer de 67 años, internada en el Hospital. Descartan contagio por brote en ese centro médico. Seremi de Salud evalúa levantar aduana sanitaria de Llanquihue.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Una mujer de 67 años, que estaba internada en el Hospital de Puerto Montt (HPM), es la segunda víctima fatal por coronavirus en la capital regional, con lo que suman 18 las personas fallecidas en Los Lagos, confirmadas con test PCR.

Según informó la secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Scarlett Molt, la paciente habría ingresado el pasado jueves 18, en forma directa a la UCI de ese centro asistencial.

En el diagnóstico de su fallecimiento se confirmó "una insuficiencia respiratoria secundaria a infección por covid-19", añadió la seremi de Salud.

Según su ficha clínica, la mujer tenía como antecedentes patologías como hipertensión, diabetes mellitus, enfermedad renal crónica y tratamiento de diálisis.

"Estaba en permanente control médico, porque era una paciente que requería de diálisis. Antes de esta última hospitalización, estuvo internada (del 3 de mayo al 6 de junio) con diversos síntomas", especificó Molt.

La autoridad también descartó que se trate de un contagio interno, por el cluster detectado en ese centro asistencial. "Ella inició síntomas el 11 de junio y fue PCR positiva el 18 de junio", puntualizó.

El director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle, agregó que "no existen antecedentes hasta el momento para poder relacionarla con el brote del Hospital".

El último informe epidemiológico del Ministerio de Salud concluyó que los muertos en la región por el covid-19 eran 56 -con datos al 18 de junio- donde se incluyeron a confirmados con PCR (14) y sospechosos (42).

En cuanto al brote de contagios reportado en el HPM, Tagle especificó que está controlado. Aún así, se instruyó una auditoría, cuyos antecedentes fueron derivados a la Seremi de Salud, sobre el que "no hemos recibido noticias", afirmó. Al respecto, la seremi Molt manifestó que están en la etapa de "levantamiento de los antecedentes, lo que incluyó una visita al Hospital y solicitar antecedentes, todo lo que está en evaluación para la entrega del resultado".

Cambios en la aduana

La seremi de Salud además comunicó la incorporación de algunos mejoramientos a la implementación de la aduana sanitaria preventiva para la Provincia de Llanquihue, ubicada en la Ruta 5, entre Puerto Varas y Puerto Montt.

Admitió que las condiciones climáticas de los últimos días "nos han complicado el funcionamiento" y mencionó que han instalado carpas de protección y señalización "pero las condiciones de lluvia extrema han hecho muy complejo, por ejemplo, detener vehículos para que pasen al control. Hay conductores que circulan a alta velocidad, lo que ha puesto en riesgo la seguridad de los carabineros que están apoyando este punto de control".

Molt reveló que analizan opciones de apoyo a ese dispositivo, mediante "controles específicos, localizados en lugares donde tenemos la mayor cantidad de casos", para lo que están trabajando con la Unidad de Gestión Territorial del Gobierno Regional (Gore).

Agregó que incluso analizan "levantar la aduana", que hasta el martes tenía un movimiento diario de 280 vehículos controlados y el control de 419 personas.

Explicó que las condiciones de la ubicación de ese registro justificarían su suspensión, para definir -en su lugar- "áreas de vigilancia de cumplimiento de cuarentena en las zonas de Puerto Montt donde tenemos aglomerados una mayor cantidad de casos. Y con eso hacer 'acordonamientos' de lugares donde tenemos más casos y con eso controlar dirigidamente las cuarentenas".

"Es una estrategia que estamos evaluando, porque hoy la aduana no funciona en las mejores condiciones. Pedimos al Gore incorporar mayores recursos y sistemas de señalización diurna y nocturna, para que, mejorando las condiciones de seguridad, funcione de mejor manera, si es que la vamos a transformar en barrera de control total, no aleatoria como hasta ahora", dijo.

Las muertes por covid en Los Lagos

Los casos de fallecimiento por covid-19 en la Región de Los Lagos llegaron a 18 confirmados. Dos de ellos son de Puerto Montt: un hombre de 88 años, que murió el 11 de junio, en el quinto piso del Hospital, lo que además desató un brote al interior de ese centro asistencial, con 63 casos positivos y 340 empleados en cuarentena; y, una mujer de 67 años.

Las otras víctimas que ha cobrado la pandemia en la región corresponden a Osorno (11) ; además de San Juan de la Costa, San Pablo, Calbuco, Ancud y Dalcahue, todos con un deceso. Ello representa una tasa de mortalidad de 2 por cada 100 mil hab. Un reporte del Minsal (18 de junio) cifró en 56 los muertos, incluyendo a sospechosos.

82 312