Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

que nos conocemos todos, nos encontramos en distintos puntos, en el bote o en el paradero de la micro que está en el continente", explicó el dirigente.

Almonacid afirmó que desde que apareció el primer caso, ha sido difícil adaptarse a esta nueva realidad.

Con respecto a ayuda para las familias más vulnerables dijo que sólo han recibido aportes de la naviera Transmarko, la que fue dirigida a un sindicato de pescadores y sus familias.

Agregó que el martes 23 recibieron 200 kits sanitarios de manos de SalmonChile, los que se irán repartiendo a vecinos de la comunidad y aparte de eso, el beneficio de la cajas de alimentos que entregó el DAEM en abril pasado.

Afirmó que jamás antes se había apreciado una crisis económica de tan graves proporciones en la isla. "Estamos desesperados por lo que estamos pasando. Es una necesidad grande para nuestros pescadores y la gente que se dedica a la pequeña agricultura", explicó Almonacid

Petitorio En Huar

En la Isla Huar de Calbuco se conoció hace poco la situación del primer paciente positivo de este lugar y de las islas que conforman esta comuna y que corresponde a una mujer adulta mayor.

De acuerdo a lo manifestado por el secretario de la Coordinadora de Juntas de Vecinos y Organizaciones Comunitarias Unidas de la isla, Francisco Almonacid, existe preocupación debido a que se detectó a un paciente positivo, sin advertirle a la comunidad acerca de este hecho y que la habían traído a la isla.

"Nosotros creemos que por esto mismo podrían haber varios infectados más entre sus más cercanos y de gente del lugar, para lo cual solicitamos que el departamento de salud municipal realice los exámenes necesarios en la población, para disminuir las posibilidades de contagio en nuestra comunidad", aseveró.

El dirigente acusó que en un principio nadie se responsabilizó de este suceso " y nosotros decidimos movilizarnos y recién están tomando medidas. Lo primero que estamos solicitando es que implementen una barrera sanitaria para Huar", afirmó Almonacid.

Recordó que hace cinco meses realizaron un petitorio a la municipalidad de Calbuco demandando un mayor número de profesionales de la salud permanente, que puedan atender, a su juicio, las crecientes necesidades sanitarias de la población.

A ello se agrega la habilitación de una barrera sanitaria en embarcaderos de lanchas de la isla y control de residencia, junto con impedir el ingreso de personas que no son residentes con el apoyo de Carabineros, a fin de reguardar a los habitantes.

Por otro lado, pidió a las autoridades la habilitación de residencias sanitarias en la isla, ya que en la zona no se cuentan con familiares ni cuidadores presentes, como así también el término de la habilitación del muelle para embarcaciones en el estero Choncoihue.

Y por último, a la seremía de Transporte y Telecomunicaciones, se solicitó un aporte en el aumento del 10% del contrato de barcaza subsidiada, para contar con la continuidad de dos viajes, de salida y entrada al continente.

90 aproximada que reside en la parte rural de la Isla Tenglo (sin la Puntilla Tenglo) y que son la población de mayor riesgo.

5 de la Isla Huar había presentado un petitorio al municipio y a Transporte relatando las principales necesidades del lugar.

1 se presentó hace algunos días en Cochamó. Era la única comuna de la provincia que no había presentado contagios.

adultos mayores es la población

meses atrás la comunidad organizada

caso de contagio de coronavirus