Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Nueva revisión retrospectiva sumaría 40 fallecidos a la Región de Los Lagos

POR CORONAVIRUS. Análisis está a cargo del Ministerio de Salud, mientras aumentan a 1.466 los casos confirmados, con 19 nuevos en Puerto Montt.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

A 57 personas fallecidas podría estirarse la actual cifra de personas que han muerto tras haberse contagiado con el covid-19 en la Región de Los Lagos.

El dato fue revelado en el Informe Epidemiológico N° 27 del Ministerio de Salud (Minsal), en el que a la causa de muerte por covid-19 confirmado, agregan la muerte por covid 19 sospechoso.

De esta forma, en la Región de Los Lagos existen 17 decesos confirmados con certificado de defunción y PCR positivo, a los que se podrían sumar otros 40 que están en etapa de verificación de esa información.

La secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Scarlett Molt, explicó que se está realizando una "revisión retrospectiva", tarea que está a cargo del Departamento de Estadísticas de la Información de Salud (Deis) del Minsal.

Esa tarea, especificó Molt, "tiene como objetivo buscar todos los fallecimientos desde esta fecha hacia atrás, dentro del período de pandemia, que no tienen un PCR positivo, pero con antecedentes de enfermedades respiratorias asociadas a su fallecimiento (...) que pudo haber sido covid y no haberse realizado ese examen".

Subrayó que de esta manera se busca obtener "la mayor transparencia posible en el conteo y levantamiento de datos que se entrega a todas las instituciones, tanto nacionales como internacionales para el seguimiento de la pandemia".

De verificarse esa información, la Región de Los Lagos pasaría de la actual tasa de mortalidad de 0,9 por cada 100 mil habitantes (la penúltima del país), a 3,7 /100 mil habitantes, lo que la haría subir dos posiciones.

La seremi de Salud explicó que como esa labor está siendo realizada a nivel central, no dispone de mayor información respecto del origen de esos 40 fallecidos probables covid-19, que podrían agregarse a la estadística regional. "Todavía no tenemos el detalle exacto de a quiénes corresponden esos 40 casos", especificó.

A nivel nacional, la tasa promedio de mortalidad por covid confirmado es de 13,1/100 mil habs., la que sólo superan las regiones Metropolitana (29,2) y de Tarapacá (15,1). Mientras que en la tabla de mortalidad ajustada por covid sospechoso y confirmado, el promedio país se empina a 23,1/100 mil habs., y las regiones que están por sobre esa línea son Metropolitana (46,5), de Antofagasta (25,1) y de Tarapacá (23,3).

Suman más casos

Al presentar el informe diario, con corte al día lunes, especificó que se agregaron 29 nuevos enfermos, para hacer un total regional de 1.399.

Sin embargo, también se considera el cluster del crucero "Silver Explorer" (21) y los confirmados en Los Lagos, pero con domicilio en otras regiones (46), con lo que suma un total general de 1.466 casos acumulados, desde el inicio de la pandemia.

Entre los nuevos contagios, 28 corresponden a la Provincia de Llanquihue, de los cuales 19 son de Puerto Montt, 2 de Puerto Varas, 2 de Calbuco, 1 de Los Muermos, 3 de Frutillar y 1 de Llanquihue.

Al detallar la trazabilidad de los casos de Puerto Montt, dijo que 3 están asociados al cluster del Hospital y otros 16 en etapa de investigación epidemiológica.

Respecto a otras comunas, la seremi Molt expuso que el de Los Muermos es un contacto estrecho, que está en vigilancia; sobre Frutillar, especificó que están vinculados, al tener nexos familiares. De los 2 nuevos de Puerto Varas, uno tiene nexo y el otro es un contagio nuevo. Ante este incremento de casos confirmados, la seremi Molt admitió que también están preparándose para implementar debidamente la red asistencial. Esas estimaciones definen que "cerca del 10% al 15% pudieran necesitar hospitalización; y dentro de ese porcentaje, entre un 1% y 5% pudiera requerir ser internado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)". Por ello es que junto al Servicio de Salud del Reloncaví han definido dar "una respuesta rápida a la vigilancia epidemiológica, trazabilidad de casos y la derivación a residencias sanitarias, cuando sea necesario", lo que facilitaría una adecuada proyección de las hospitalizaciones.

Cluster del hospital

En cuanto a la situación del Hospital de Puerto Montt (HPM), donde surgió un brote de casos positivos, el director del Servicio de Salud del Reloncaví, Jorge Tagle, aseguró que hasta ayer había 63 funcionarios como covid positivo y que 340 están en cuarentena.

De esa forma, sigue bloqueado el uso de camas en el ala sur del quinto piso del recinto asistencial, donde se produjo uno de los dos contagios (el otro fue en Maternidad).

Aclaró que en la red hay 70 funcionarios contagiados, incluidos los del brote del HPM, donde trabajan 3.800 personas. En todos los dispositivos del Servicio se desempeñan 5 mil personas.

1º caso en cochamó

Según información del medio de comunicación local "Prensa del Estuario", la comuna de Cochamó registraría su primer caso de covid-19. Según señalan la paciente correspondería a una adulta mayor del sector de Pocoihuén. El contagio se habría producido a través de una visita que recibió en su domicilio proveniente de Puerto Montt, quien era portadora del coronavirus pero asintomática. Además serían varias las personas que tuvieron contacto estrecho con la adulta mayor contagiada.

La Municipalidad de Cochamó confirmó la información: "Se han realizado las coordinaciones pertinentes con Seremi de Salud, Servicio de Salud del Reloncaví y los equipos locales para brindar atención y monitoreo tanto a la persona afectada como a sus contactos estrechos. El objetivo es resguardar la cuarentena correspondiente, hacer seguimiento de su estado de salud y evitar otros posibles contagios".