Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Región suma 37 nuevos casos covid positivos y llega a 1.335

HOY CEMENTERIOS CERRADOS. Entre las comunas de Puerto Montt, Los Muermos, Frutillar, Fresia y Llanquihue suman 22 contagios por coronavirus.
E-mail Compartir

Yenny Álvarez

Fueron 37 los nuevos casos covid positivos que se sumaron en la Región de Los Lagos, según el último reporte dado a conocer ayer por la seremi de Salud, Scarlett Molt, cifra con que se llega a un total de 1.335 casos, de los cuales 1.273 son locales, 41 de otras regiones y 21 del crucero Silver Explorer. Además se mantienen 16 fallecidos en la región a la fecha.

En la Provincia de Llanquihue fueron 22 los nuevos casos completando un total de 476; en la Provincia de Osorno hubo dos casos nuevos llegando a 651 en total; la Provincia de Chiloé sumó 12 nuevos casos y completa 140, mientras la provincia de Palena no sumó contagios y sigue con seis casos.

En cuanto a las comunas, Puerto Montt agregó 10 casos nuevos y llega a 335; Los Muermos sumó un caso y completa cinco; Frutillar agregó cuatro casos y completa 24; Llanquihue aumentó en cinco casos y llega a 20 y Fresia agregó dos casos y llega a un total de siete. Además hubo dos casos nuevos en Osorno que completa 475 contagios y 12 en Ancud que alcanza los 104 casos. También se sumó un caso pesquisado en la región, pero correspondiente a otra.

Activos y hospitalizados

Del total de contagiados a nivel regional, 212 permanecen activos y 1.107 están con término de seguimiento.

Se han realizado 45.672 tomas de muestras PCR las que han sido procesadas en los laboratorios habilitados en el territorio.

Hay 60 hospitalizados en la Región de Los Lagos, dos en el Hospital de Castro, 28 en el Hospital de Puerto Montt, ocho en la Clínica Puerto Montt, catorce en el Hospital de Osorno y ocho en la Clínica Alemana de Osorno.

En cuanto a las camas UCI, hay 81 en total de las cuales un 76% está en uso y disponibles un 24% con 19 unidades, mientras que existen 82 ventiladores, 63% en uso y 37% disponibles, es decir 30 unidades.

Puerto Montt

La capital regional sumó 10 nuevos casos, de los cuales la seremi Scarlett Molt dio a conocer su trazabilidad, ligada principalmente al cluster del hospital.

"De los 10 casos de Puerto Montt, cinco son asociados a contactos del Hospital de Puerto Montt; uno tiene un contacto estrecho laboral; tenemos un caso positivo asociado al cluster de la cárcel Alto Bonito; uno fue solicitado en un centro asistencial privado por parte del mismo paciente por ingreso a un procedimiento clínico y dos están en investigación epidemiológica", detalló la autoridad de salud.

Residencias

Respecto a las residencias sanitarias, que en Puerto Montt corresponden a los hoteles Vicente Costanera y Antupirén, la autoridad sanitaria, indicó que hubo 31 pacientes trasladados a estos dispositivos, 12 en la provincia de Chiloé, 15 en la Provincia de Llanquihue y cuatro en la Provincia de Osorno, "por lo tanto ha habido un mayor uso de la estrategia de residencias sanitarias para con eso asegurar cuarentenas de pacientes", expuso Molt.

Aduana sanitaria

La nueva Aduana Sanitaria, ubicada en la tenencia de carreteras entre Puerto Montt y Puerto Varas, comenzó a funcionar el pasado viernes 19 de junio y durante su primera mañana de trabajo se controlaron 205 vehículos y 206 personas. "Tuvimos una marcha blanca desde el punto de vista de la luminosidad y de los horarios. No olvidemos que empezamos con un control aleatorio que va a ir in crescendo. La primera medida fue control de norte a sur, tuvimos una buena recepción, las personas tenían su QR y eso permitió que el control fluyera. Eso vamos a ir aumentándolo de acuerdo a cómo se comporta", explicó la seremi de Salud.

Además enfatizó que más adelante se podría incorporar un control sur-norte, ampliación de los horarios y controlar al 100% de los vehículos menores, ya que los buses tienen control en los terminales.

Cementerios

Durante esta jornada los cementerios estarán cerrados para evitar aglomeraciones de personas por conmemorarse el Día del Padre. "Son medidas transitorias, específicas por una fecha donde conmemoramos una situación especial. La conducta de la comunidad también es diferente que en condiciones naturales. Las personas se mueven, viajan, se trasladan, pudieran darse situaciones específicas como juntarse las familias que no se ven hace mucho tiempo para ir al cementerio y eso genera riesgo específicos", señaló la seremi respecto a la medida.

212 casos activos de covid-19 tiene la Región de Los Lagos.

60 pacientes están hospitalizados en la red pública y privada de salud de la región.

335 contagios de covid-19 registra Puerto Montt desde que comenzó el conteo en marzo.

Argentinos varados en Futaleufú piden abrir la frontera para retornar

APOYO. El alcalde Grandón apoya que la medida sea "por unas horas".
E-mail Compartir

Más de 40 argentinos se encuentran varados en la comuna de Futaleufú, luego que Chile decidiera cerrar sus fronteras para contener el avance del covid-19.

Futaleufú se encuentra a 10 kilómetros de la frontera con Argentina a través del paso fronterizo "El Límite" y a 39 kilómetros de Trevelin, primer pueblo del país trasandino.

Esta cercanía ha generado una relación muy cercana entre países y que familias se encuentren repartidas entre Argentina y Chile, situación que genera constantes viajes y flujo de personas que transitan por la frontera. Este es uno de los motivos por los cuales muchos argentinos se encontraban en Futaleufú cuando comenzó la pandemia por covid-19.

Belarmino Belmar, de 59 años, es uno de los argentinos que quedó en Chile siendo residente de Trevelin. Se encuentra en Futaleufú desde el 16 de marzo, ya que, tras visitar a una persona mayor se cerró la frontera quedando varado por un tiempo hasta ahora indeterminado.

Durante estos tres meses Belmar ha trabajado de forma esporádica para pagar un arriendo. "Voy haciendo peguitas, pero ahora ya no me queda más, ya se venció mi visa, y lo único que pido es pasar lo antes posible a la Argentina, porque no tengo recursos, no tengo sueldo, estoy mal. Extraño a mi familia, necesito arreglar mi situación lo más pronto posible", expresó afligido.

Así como él son muchas las personas que están en esta situación. Lo que más los acongoja es la inestabilidad y no saber cuándo podrán retornar. Encontrar trabajo es muy difícil para los vecinos locales, más aún para los argentinos.

El alcalde de Futaleufú, Fernando Grandón, afirmó que "tener la posibilidad de que estas personas puedan retornar a su país es una gran necesidad, las autoridades competentes deben tomar decisiones rápidas. Tenemos también chilenos y personas de Futaleufú que están en la misma situación allá. Que se abra el paso Futaleufú por un par de horas se ha transformado en una gran necesidad".

"Tenemos también chilenos y personas de Futaleufú que están en la misma situación allá. Que se abra el paso Futaleufú por un par de horas se ha transformado en una gran necesidad"

Fernando Grandón, Alcalde de Futaleufú