Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Los robos en lugar no habitado crecen en un 18%, en medio del Estado de Catástrofe

SEGURIDAD. Sin embargo, delitos de mayor connotación han bajado. Comercio pide más vigilancia.
E-mail Compartir

Carlos J. Véjar

En un 18% han aumentado los robos en lugar no habitado en la Región de Los Lagos en lo que va corrido del año, según estadísticas policiales a las que accedió El Llanquihue. El mismo ilícito se incrementó en un 4% en los últimos 28 días y en un 13% en la última semana 13%.

Eduardo Salazar, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt, acusó una ola de robos a locales comerciales durante el toque de queda.

El vocero del gremio pidió a la autoridades aumentar la vigilancia, los patrullajes y el personal en la calle para evitar estas situaciones que agudizan la actual crisis económica generada por el covid-19.

"El comercio establecido no sólo está enfrentando el grave problema de la pandemia, sino que hoy está enfrentando graves daños, con pérdidas millonarias, por robos que están ocurriendo en importantes locales de la ciudad, los que ocurren durante el toque de queda. Llamamos a las autoridades pertinentes a tomar medidas, puesto que los locales se están transformando en verdaderos búnkers, en similares condiciones a las que tienen las cárceles del país", criticó.

A su vez, calificó la situación como "lamentable" y pidió tomar medidas urgentes para frenar la actuación de delincuentes.

CONTROL de ff.aa.

El jefe de la Defensa Nacional para la Región de Los Lagos, general de Brigada Aérea (A) CristianEguía Eguía (ver entrevista abajo), reconoció estar consciente del problema de seguridad a la luz de estos números, pero también valoró el aumento de las detenciones vinculadas a robos en lugar no habitado: 18% más en un año, 73% más en 28 días y un 100% en la última semana.

Asimismo, explicó han realizado coordinaciones tanto con las policías como con municipios y el Ministerio Público, con tal de focalizar sus servicios preventivos y aumentar la seguridad.

"Por ejemplo, en Puerto Montt nos coordinamos con la Municipalidad y dividimos áreas para vigilar en la noche los establecimientos educacionales, así como 'check point' . Así verificamos que no ocurran delitos", explicó.

Respecto a los delitos violentos , específicamente aquellos agrupados como de "mayor connotación social", el general Eguía valoró que, al tomar los casos totales, estos han ido a la baja de la siguiente manera: en un 16% en el último año, 35% en 28 días y 39% en la última semana. "Con esos datos duros confiamos que lo que estamos haciendo está bien, con la salvedad del fenómeno del robo en lugar no habitado.

"Como el toque de queda parte a las 22 horas, la mayoría del comercio cierra temprano y hay más tiempo entre que cierran y abren, espacio que aprovechan los delincuentes", dijo.

Fiscalía y pandemia

Un total de 3.874 causas, que involucran 4.660 fiscalizaciones, están a cargo de la Fiscalía en la Región de los Lagos desde el establecimiento de las medidas sanitarias con motivo de la pandemia del covid-19.

Así lo dio a conocer la fiscal regional de Los Lagos, Carmen Gloria Wittwer. Todos estos casos se relacionan con investigaciones relativas a personas que han infringido el artículo 318 del Código Penal, esto es, por atentar contra la salud pública. Adicionalmente, con las instrucciones impartidas desde el Ministerio Público regional, se ha incautado un total de 118 vehículos.

"Las cifras dadas a conocer dan cuenta que como Fiscalía hemos trabajado, desde el principio de la pandemia ", señaló la autoridad.

De acuerdo a los datos que registra la Unidad de Gestión e Informática de la Fiscalía Regional de Los Lagos, en los tres meses que ha regido el estado de excepción constitucional a raíz del coronavirus, los imputados que han sido puestos a disposición de los Tribunales en calidad de detenidos suman 582, de los cuales 432 han sido formalizados en audiencia por delitos contra la salud pública y solicitado medidas cautelares a su respecto.

De total de personas que han infringido la normativa sanitaria, se ha requerido penalmente en procedimiento simplificado a mil 46 imputados. Asimismo, se registra un total de 17 imputados bajo la medida cautelar de prisión preventiva, cuyas acciones, además de afectar la salud pública, están asociadas a la comisión de otros delitos.

118 vehículos han sido incautados en los últimos tres meses en la región por orden de la Fiscalía.

17 personas están presos preventivos por infracción a norma sanitaria (art. 318) y otros delitos graves.

1.046 imputados han sido requeridos en procedimientos simplificados por incumplir norma sanitaria.

ENTREVISTA. jefe de la Defensa Nacional cristian eguía, y labor en últimos 3 meses:

"Ver un punto de control y tener que frenar el vehículo crea conciencia"

E-mail Compartir

Tres meses al mando de la Región de Los Lagos cumplió esta semana el Jefe de la Defensa Nacional para la Región de Los Lagos, general de Brigada Aérea (A) Cristian Eguía, desde que comenzara a regir el Estado de Excepción Constitucional, el cual fue prorrogada por 90 días más (hasta mediados de septiembre) debido a la pandemia del coronavirus. En diálogo con este Diario, Eguía evaluó el trabajo en la zona, el cual se resume de la siguiente manera en números: 29 aduanas sanitarias en las cuatro provincias; un cordón sanitario desde marzo en la Isla de Chiloé y 35 puntos de control sanitario en diferentes comunas, con apoyo de personal municipal.

-¿Cómo define la importancia de estos controles en las rutas?

-Es uno de los pilares fundamentales de nuestra gestión, en conjunto con la autoridad sanitaria y las FF.AA. de Orden y Seguridad. Esto crea conciencia en la ciudadanía: ver un punto de control, tener que frenar el vehículo y enfrentar un control de temperatura crea conciencia. De esa forma hemos podido mantener una tasa de contagio baja por el momento y esperamos que se mantenga así.

-¿Qué se debe mejorar?

-Esta semana participamos de una reunión con la Fiscalía Regional, el intendente y jefes de instituciones, donde planteamos nuestras aprensiones respecto a las personas detenidas por el artículo 318 y pedimos que se tomen medidas más severas para que queden detenidas. Quedamos muy coordinados y fijamos reuniones cada 15 días.

-¿Cómo han afrontado los días después al atropello y muerte de un conscripto que realizaba labores de control en la Ruta Alerce?

-Fue un hecho lamentable, donde una persona irresponsable, que por suerte está detenida y procesada por homicidio simple. El check point que estaba en Alerce cumplía con todas las medidas de seguridad y esta persona no se detuvo y atropelló al soldado. Ya hemos tenido ocho incidentes parecidos, donde los soldados han tenido que esquivar a los conductores para evitar un impacto. Aquí hay un problema de la gente, que no cumple con las medidas que imparten las autoridades. Si la persona se hubiera detenido, nada hubiese pasado. Por otro lado, los conscriptos lo asumen con mucha responsabilidad ,porque ellos se tienen que cuidar.

Esto fue un aviso para estar más alerta en los "check point" y hemos tomado las medidas para que, a pesar del dolor de perder a un compañero, se da el aviso de que hay gente irresponsable.