Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. fidel angulo, director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural:

"Se hicieron intentos de promover la recuperación de la Casa Ebel"

E-mail Compartir

Constanza Hitschfeld

Recientemente hizo noticia el robo de las ventanas de la casa Ebel de Puerto Montt y su posterior venta en Facebook, lo que incluso derivó en la detención de una persona, quien en su poder tenía restos de la vivienda declarada como un "Inmueble de Conservación Histórica" en el plan regulador.

En el contexto de la pandemia del covid-19 pareciera que la conservación del patrimonio quedó en un segundo o tercer plano.

Sin embargo, Fidel Angulo, director regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, del Ministerio de las Culturas, dice que esto no es así. En entrevista con diario El Llanquihue asegura que los recursos están y alienta a los dueños de la Casa Ebel a postular, durante el segundo semestre, al Fondo del Patrimonio Cultural.

-¿Cómo van a conseguir recursos del nivel central para temas patrimoniales, cuando el foco hoy está en la salud y economía?

-Los recursos siempre son escasos y en este contexto, las restricciones afectan a todos los sectores. Pero el Estado ha tenido la voluntad de poner a disposición recursos para el patrimonio y no solo desde el nivel central, como por ejemplo el Fondo del Patrimonio de nuestro servicio, sino que también a través de instancias de decisión regional como los fondos del Gobierno Regional a través del Programa Puesta en Valor del Patrimonio que ha hecho importantes inversiones en esta temática. Estas líneas de financiamiento siguen disponibles porque existe la conciencia de que la cultura y el patrimonio son elementos muy importantes para el desarrollo de los territorios.

-¿Cómo le responde al diputado Bernales, respecto a que él acusa "nulo interés" de las autoridades regionales en el robo que sufrió esa casa?

-Esta casa se encuentra protegida como Inmueble de Conservación Histórica en el Plan Regulador Comunal, por lo que la tuición y la responsabilidad de emprender acciones legales no corresponde a este servicio, no obstante, es parte de nuestra preocupación la conservación de estos valiosos inmuebles, por lo que en el pasado se hicieron intentos de promover proyectos de recuperación de Casa Ebel y esperamos seguir haciéndolo.

-¿Cómo se explica hoy que la conservación de este tipo de inmuebles con valor patrimonial esté en manos de privados?

-Las protecciones patrimoniales no afectan a la propiedad de los bienes protegidos y por lo tanto la responsabilidad de su conservación siempre permanece en los propietarios. No obstante eso, el Estado pone a disposición fondos a los que pueden optar voluntariamente. En este caso nuestro servicio lanzará durante el segundo semestre el concurso del Fondo del Patrimonio Cultural, al que este inmueble podría optar si existe la disposición de sus propietarios, para lo cual nuestro servicio tiene toda la voluntad de entregar orientación en el proceso de postulación.

"Los recursos siempre son escasos y en este contexto, las restricciones afectan a todos los sectores, pero el Estado ha tenido la voluntad de poner a disposición recursos para el patrimonio"

Laboratorio USS recibe certificación internacional por detección del covid

SEDE DE LA PATAGONIA. Participaron otros 422 entes científicos del mundo.
E-mail Compartir

El Laboratorio de Biotecnología Aplicada de la sede De la Patagonia de la Universidad San Sebastián superó con éxito una prueba de aptitud para la detección de covid-19, realizada en el Instituto Nacional de Medición del Reino Unido (LGC Standards).

De esta manera el centro de investigación universitario logró ser acreditado como parte de la red zonal para el procesamiento de muestras de los servicios de salud y clínicas destinadas al diagnóstico de SARS-CoV-2, agente causal del covid.

El Dr. Marcos Godoy, director del laboratorio, explicó que el recinto participó de forma satisfactoria en la primera ronda de una prueba de aptitud para la detección del virus, mediante el uso de test PCR. En la primera ronda de análisis, para ver la efectividad de los análisis realizados en diferentes lugares participaron 422 laboratorios del todo el mundo.

En el caso del laboratorio de la USS este recepciona y analiza muestras provenientes de establecimientos de salud pertenecientes a la Región de Los Lagos.

Acreditación

LGC Standards corresponde al Instituto Nacional de Medición designado por el Reino Unido para análisis químicos y bioanalíticos, proveedor de servicios de herramientas de garantía de calidad, que respaldan las necesidades de estudios en más de 240 países en todo el mundo.

Jesica Cassanova, jefa de la Sección Apoyo Diagnóstico y coordinadora de los Laboratorios Clínicos del Servicio de Salud del Reloncaví, esto no solo es evidencia del nivel técnico de las evaluaciones, sino además destaca por la confianza que ello representa para los usuarios y la contribución a la salud de las personas, especialmente en el contexto en que nos encontramos.

"Este recinto cuenta con una amplia gama de materiales de referencia y esquemas de pruebas de aptitud que se complementan con su experiencia en outsourcing y aduanas, lo que les permite adaptarse rápidamente para proporcionar soluciones a medida para satisfacer sus necesidades analíticas", indicó.

Suspenden la construcción del futuro centro cerrado de Puerto Montt

SENAME. En fiscalización a esas obras, la Inspección Provincial del Trabajo constató graves riesgos para la vida y salud de esos trabajadores.
E-mail Compartir

La suspensión temporal de las obras de construcción del futuro centro de régimen cerrado del Servicio Nacional de Menores de Los Lagos dictó la Inspección Provincial del Trabajo al constatar graves riesgos para la vida y salud de los 300 trabajadores que laboran allí, tanto para la empresa principal como para cuatro firmas contratistas.

Respaldado en el artículo 184 del Código del Trabajo, que obliga al empleador a proteger eficazmente la vida y salud de los trabajadores y que permite a la Dirección del Trabajo suspender faenas ante riesgos inminentes, el equipo fiscalizador decidió aplicar esta última medida, que durará hasta que la empresa ByC, a cargo de las obras, demuestre que ha corregido todas las infracciones detectadas.

Deficiencias

El riesgo inminente fue detectado en las deficientes instalaciones eléctricas en distintos frentes de la obra, lo que podría provocar cortocircuitos.

Asimismo, había zanjas sin cierres perimetrales, lo que significa riesgos de caídas o derrumbes, y muchos espacios con desaseo.

Respecto de las medidas sanitarias contra el covid-19, se comprobó uso deficiente de los elementos de protección personal, como mascarillas no reutilizables con exceso de uso, y no respeto del distanciamiento físico, especialmente en el casino, donde al momento de la inspección había un número excesivo de operarios.

La Dirección Regional del Trabajo y la Seremi de Salud acordaron una labor conjunta por el covid-19, definiendo un plan inspectivo y la atribución del primer organismo para investigar en exclusiva durante la emergencia los accidentes laborales.

Sanciones

Sin perjuicio de la medida de suspensión, la Inspección Provincial del Trabajo estudiará los antecedentes para decidir la posible aplicación de multas.

En el ámbito de la higiene y seguridad se pueden aplicar sanciones por hasta 60 UTM por cada infracción, equivalentes a poco más de $3 millones.

En la fiscalización participó un equipo de la Inspección Provincial del Trabajo, encabezado por el director regional Mauro González, en conjunto con Juan Ojeda, experto en Prevención de Riesgos de la Seremi de Obras Públicas.

Una vez concluida la visita inspectiva, González manifestó que "la suspensión temporal de la obra es una decisión que tomamos ante el grave riesgo que corrían los trabajadores, porque es nuestro deber principal -en tiempos normales y de emergencia sanitaria- proteger su vida y su salud".

300 trabajadores se desempeñaban expuestos a cortocircuitos, además del contagio por covid-19.