Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Con un control aleatorio funcionará la aduana sanitaria de Llanquihue

PREVENTIVA. Intendente admitió que esa fiscalización aumentará en forma progresiva y anunció dispositivos en Alerce y Las Lomas. Seremi de Salud destacó preparación de los conductores.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Hasta las 13 horas del primer día de funcionamiento de la aduana sanitaria preventiva de Llanquihue, controlaron 205 vehículos y se verificó el motivo de viaje de 260 personas.

El trabajo desplegado en el lugar fue validado por el intendente Harry Jürgensen, quien en declaraciones por videoconferencia estableció que se aplicó un control aleatorio de vehículos, ya que esta operación irá en progreso, También expresó su deseo de aumentar el número de fiscalizaciones.

Sin embargo, anunció que ese control instalado en el área de servicios de la Tenencia de Carreteras de Carabineros, será reforzado con dispositivos similares que comenzarán a funcionar desde el lunes de la próxima semana en rutas que también conectan a Puerto Montt, desde Puerto Varas.

Por ello, Jürgensen mencionó su réplica en la ruta a Alerce, así como en el camino Las Lomas, que conduce al Aeropuerto El Tepual. "Todo esto se va organizando en forma gradual, porque implica aplicar recursos, personal y hay que tratar de hacerlo bien".

Ante una consulta, el intendente se mostró reacio a impulsar una restricción mayor, como una cuarentena comunal para Puerto Montt, ante el incremento de casos reportados en las últimas cinco semanas (ver páginas 2 y 3).

"La cuarentena es el último escalón; la cuarentena paraliza los ingresos familiares; la cuarentena es quedarse en casa, no salir a buscar el sustento diario. Eso es la última decisión", expuso el jefe regional.

Seremi

En tanto, la secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Scarlett Molt, comentó que el punto de control inició formalmente su actividad a las 8 de la mañana y que al finalizar su primer turno, a las 13 horas, fiscalizaron un total de 205 vehículos y 260 personas, a través del pasaporte sanitario que debe ser descargado desde la página www.c19.cl.

En cuanto al funcionamiento, admitió que pudieron evidenciar que ante la alta velocidad con que se desplazan los conductores será necesario disponer de medidas de seguridad más exigentes, para evitar la ocurrencia de accidentes. "Por lo mismo, a diferencia de la aduana sanitaria regional de San Pablo, estamos utilizamos esta área de servicios", explicó.

También estableció que "un muy alto porcentaje" de las personas controladas mantenía actualizada su declaración jurada para viajeros, "lo que quiere decir que la gente ayer (jueves) recibió el mensaje y se preocupó de descargar esta declaración desde la página web. En la Provincia de Llanquihue no habíamos tenido medidas de control de este tipo, por lo que había personas que ni siquiera sabían lo que era esta plataforma de internet. Había mucha gente que se desplaza en forma habitual entre Puerto Varas y Puerto Montt, que llegaron (al control) con su código QR en el celular, lo que permitió flujos rápidos", añadió la autoridad.

La seremi Molt puso especial atención en ese punto, ya que será motivo de permanente evaluación los tiempos que demora esta verificación. "Hay mucha gente que por motivos laborales viaja hacia Puerto Montt, por lo que el impacto que generemos va a ir en directo desmedro de su calidad de vida y de las condiciones que se puedan generar desde el punto de vista laboral".

A cargo de ese control está personal de la Fuerza Aérea de Chile (FACh), de Carabineros y de la Autoridad Sanitaria.

Con pasillos

Sobre el funcionamiento de este dispositivo, el seremi de Obras Públicas, James Fry, especificó que habilitaron pasillos para que los vehículos vayan ingresando "de forma segura". Remarco que con esta aduana se busca "evitar que la pandemia siga extendiéndose en nuestra región".

El jefe de la Defensa Nacional en la Región de Los Lagos, general Cristian Eguía, precisó que su objetivo es "colocar medidas sanitarias para proteger a la población de Puerto Montt, debido al aumento de casos que hemos tenido".

También pidió paciencia a los viajeros "porque esto va a producir algunos atochamientos, sobre todo al principio".

Cumplimiento de cuarentenas

La seremi de Salud especificó que se busca revisar el cumplimiento de las cuarentenas; "es decir, que no existan personas que se movilicen entre comunas teniendo como indicación un aislamiento por ser covid positivo o un contacto estrecho a un paciente diagnosticado". Para ello, dijo, Carabineros evaluará que el viajero "no corresponda a una persona que tiene indicación de cuarentena".

21 horas es el límite horario en que operará todos los días la aduana sanitaria, cuyos controles deben iniciarse a las 7.30 de la mañana.

c19.cl es la plataforma de internet a la que hay que acceder para descargar a su celular la declaración jurada para viajeros.