Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Inquietud por el acelerado avance de los contagios en Puerto Montt

COVID-19. Desde el gobierno dicen que se debe a los cluster y al relajo en aplicación de las medidas preventivas. Alcalde (s) y Colegio de Enfermeras apuntan al brote en el Hospital. Epidemiólogo define como factor principal las reuniones familiares. Seremi de Salud confirmó primer caso positivo de una de sus funcionarias. En Puerto Montt se sumaron 15 nuevos infectados y llegan a 68 los afectados de esta semana.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Con los 15 casos de covid en Puerto Montt agregados en el reporte oficial de ayer, la capital regional totalizó 68 nuevos contagios en los últimos 6 días. Tal condición es más alarmante si se verifica lo ocurrido en las cuatro semanas anteriores, con registros de 55, 57, 58 y 56 enfermos, según el Informe Epidemiológico N° 26 del Ministerio de Salud.

Todo ello suma 294 contagios ocurridos en un poco más de mes, desde el 17 de mayo.

Lo que está sucediendo en Puerto Montt no tiene un origen muy bien definido. Variables hay muchas, como la anunciada "nueva normalidad" que desde mediados de abril empezó a plantear el gobierno, en busca de reactivar la economía, que los funcionarios públicos vuelvan a sus actividad presencial, un regreso progresivo a clases y hasta promover la reapertura de los centros comerciales, bajo ciertos protocolos sanitarios.

Esto último ocurrió en Puerto Montt, el pasado 14 de mayo, con los dos centros comerciales de Pasmar, así como en el de Puerto Varas, donde se reportó un brote de contagios, que motivó una prohibición de funcionamiento temporal.

Estas "señales" han sido recepcionadas por la comunidad que se ha relajado en materia preventiva. Es cosa de ver todos los días el ir y venir de gente y vehículos por el centro de Puerto Montt, lo que da cuenta de una "normalidad" en medio del alza de contagios.

Cluster y hábitos

La secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Scarlett Molt, atribuyó esta curva al alza al surgimiento de clusters en la cárcel de Alto Bonito, en el Mercado Presidente Ibáñez y ahora en el Hospital de Puerto Montt. Para la autoridad no resultan relevantes esos aspectos de la realidad local e insistió en la necesidad de adoptar medidas de prevención. "Tiene que ver más con hábitos sociales, que han jugado en contra. Estamos acostumbrados a salir a comprar a la feria los fines de semana, porque es más económico; también a saludarnos en forma estrecha, porque es nuestra cultura". Planteó que seguirán fiscalizando y educando a la comunidad, bajo la lógica de la política sanitaria que incluye el testeo, la trazabilidad y rápido aislamiento de contac-

tos estrechos y contagiados, para que el número de reproducción de casos sea el menor posible "Es una estrategia que está definida en muchos países que funciona y sirve para contener una propagación", enfatizó.

Están determinados

El intendente Harry Jürgensen admitió que las cifras de casos han escalado en Puerto Montt, aunque relativizó ese impacto, al sostener que esos contagios "están determinados, se sabe exactamente dónde ocurrieron. Por lo tanto, la acción sanitaria está focalizada".

Expuso que sólo la quinta parte de los enfermos de la región constituyen riesgo de contagio, al subrayar que sólo hay 184 personas en ese estado. "Es decir, cuatro de cinco se han recuperado", detalló.

También especificó que todavía no se puede hablar de "nueva normalidad", la que -agregó- se hará efectiva "cuando salgamos de la pandemia".

Factor hospital

Mientras que el alcalde subrogante, Carlos Soto, dijo que este aumento no es atribuible a un solo factor aunque remarcó lo sucedido en el Hospital.

"Es una variable que ha hecho aumentar sustantivamente el nivel de contagios en la comuna. No sabemos si este hecho, que lamentamos, pudo haber sido previsto, pero claramente en esta nueva etapa de mayor fuerza del covid-19. Todos debemos desarrollar mayores capacidades de anticipación, actuar más coordinadamente e involucrar a más actores para dar una pelea más eficaz y sostenida en el tiempo".

El alcalde (s) Soto admitió que ha habido decisiones equivocadas y que "como país estamos pagando las consecuencias. Pero debemos sumar que no ha habido un cambio sustantivo en las actitudes, hábitos y costumbres".

La autoridad comunal estimó que "la impronta comunicacional 'quédate en casa' fracasó. No estuvo bien construida, no sensibilizó ni movilizó cambios de conducta. Necesitamos una arremetida comunicacional, más didáctica, con sentido de pedagogía social y sistemática en el tiempo".

Brote relevante

La presidenta del Colegio de Enfermeras de Puerto Montt, Marcela Velásquez, sostuvo que el brote del quinto piso del Hospital "ha sido relevante" para llegar a estas cifras.

Producto de los dos casos de pacientes covid positivo detectados en esa sección, se contagiaron dos turnos completos, que derivó en una cuarentena masiva de funcionarios "que hasta ayer (jueves) va en 302 y 2 recuperados, lo que es muy significativo. Y de esos, los contagiados son 50", especificó.

Dijo que ello responde a la lógica de contagios del virus, que puede alcanzar hasta 5 personas por cada caso. "Y si tienes pacientes de riesgo, incluso puede ser mayor esa tasa de propagación", aseveró.

Movilidad de la gente

En tanto que el tecnólogo médico Agustín Hernández, presidente de la Fenpruss del Hospital, planteó que el factor de riesgo de contagio más preponderante es la movilidad de las personas.

"Situaciones como el término de la cuarentena en Osorno hizo aumentar el flujo de personas. Además, la apertura de centros comerciales, la nueva normalidad y el llamado del gobierno al retorno seguro de los funcionarios públicos, además de los brotes como del Mercado Ibáñez y contagios intrafamiliares por reuniones o funerales, han hecho crecer los riesgos de nuevos contagios", dijo.

Cluster familiares

Desde la óptica del doctor José Antonio Vergara, epidemiólogo de la Seremi de Salud, este proceso de incremento de casos "forma parte de la dinámica global de la enfermedad en el país".

El profesional especificó que en la mayorías de los casos se ha logrado identificar el caso índice y a qué situaciones ha estado expuesto, lo que ha permitido establecer que se trata de cluster familiares.Sin mencionar la comuna, recordó la celebración de un cumpleaños, de la que derivaron 10 casos.

"Son situaciones en las que la gente realiza reuniones, sin utilizar elementos de protección personal", dijo.

Definió que como las personas asintomáticas no expresan la enfermedad "se sienten sin ninguna limitación. En general, da la impresión que no son muy cuidadosas en seguir las recomendaciones", aunque se sabe que bajan las posibilidad de transmitir la enfermedad.

Consultado por otras circunstancias, como las compras por el Día de la Madre o la apertura de los malls, el doctor Vergara no restó total influencia, "particularmente si esto significa aglomeración de personas". Aunque expresó no tener conocimiento que ello haya ocurrido, admitió que "eventualmente eso puede participar en los ciclos de transmisión de la enfermedad".

Apuntó que entre los casos que han identificado "no hay claramente una situación en la que haber estado en un centro comercial, sea lo que hayamos identificado como el factor al cual atribuir la cadena de transmisión. Pero en algunos casos este proceso pasa inadvertido al participar en esa cadena, personas asintomáticas".

Contagio en la seremi

En tanto, la seremi Molt confirmó el primer caso de covid positivo entre funcionarios de esa repartición pública.

Se trata de una empleada de la Oficina Provincial Llanquihue, quien asistió a trabajar el miércoles, con síntomas que atribuyó a un resfrío, los que aumentaron en intensidad el jueves, por lo que se practicó el examen de PCR y ayer en la mañana se informó que su resultado fue positivo a covid-19.

La investigación determinó que seis contactos estrechos laborales deben hacer cuarentena y se está verificando esa información a nivel de sus relaciones familiares.

La autoridad añadió que se procedió al traslado del personal de esa área, donde también se realizó una sanitización.

Informe diario

En cuanto a los contagios hasta las 18 horas del jueves, la seremi de Salud explicó que la región sumó un nuevo deceso por covid, acumulando 16 fallecidos. Se trata de un hombre de 70 años, con patologías de base, que estaba siendo atendido en el Hospital de Osorno.

Sobre los nuevos contagios, la Provincia de Llanquihue aportó con 26 de los 35 reportados. De esos, 15 son de Puerto Montt, 4 de Llanquihue, 3 en Calbuco, 2 en Frutillar y 2 en Puerto Varas. El total regional acumulado llegó a 1.298.

En cuanto a los pacientes de la capital regional, la seremi Molt especificó que 8 corresponde al Hospital de Puerto Montt, 3 estaban en contacto estrecho por un familiar, 3 se mantienen en investigación epidemiológica y uno que fue contacto estrecho de un positivo laboral.

Los pacientes de Calbuco son 2 por contacto laboral en una pesquera y uno sigue en investigación; de los 2 casos de Puerto Varas, también son nexos del Hospital de Puerto Montt; mientras que en Frutillar, una de ellas es funcionaria del mismo recinto asistencial y el segundo enfermo tiene nexo por grupo familiar.

"La impronta comunicacional 'quédate en casa' fracasó. No estuvo bien construida, no sensibilizó ni movilizó cambios de conducta. Necesitamos una arremetida comunicacional"

Carlos Soto, alcalde (s) de Puerto Montt

454 casos covid-19 acumula la Provincia de

652 779 165 Llanquihue, de los cuales 119 están activos y 334 han terminado su seguimiento (de alta).

68 el ingreso a residencias sanitarias de personas que no pueden cumplir con ese aislamiento obligatorio en sus hogares.

es el fono de contacto para solicitar

nuevos contagios acumula durante