Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Con dos listas inscritas comenzó la carrera por el sillón presidencial de la ANFP

FÚTBOL. Lorenzo Antillo y Pablo Milad buscan suceder a Sebastián Moreno en medio de las polémicas por el regreso del fútbol y eventuales sueldos para dirigentes.
E-mail Compartir

Fueron días de variadas polémicas los que antecedieron a la presentación de las listas de candidatos a administración de la ANFP. Desde que se conoció del alejamiento de Sebastián Moreno de la cabeza del organismo, y en plena crisis por la pandemia del nuevo coronavirus, los dirigentes de los clubes chilenos se dieron a la tarea de consensuar posturas y buscar alianzas para llegar hasta Quilín y completar el período de mandato de Moreno hasta 2022.

Sin representantes de los tres clubes grandes en carrera, las figuras de Lorenzo Antillo y Pablo Milad asomaron para iniciar una lucha no exenta de críticas y dudas de parte del mundo futbolístico, el juueves en la noche, cuando finalizó el plazo para inscribir las listas.

Por el lado del continuismo a la gestión de Moreno asoma la figura de Milad, quien en su lista suma a Jorge Yunge (Rangers), Arturo Guzmán (Colo Colo), Raúl Jofré (Antofagasta), Alberto Núñez (Cobreloa) y Gabriel Rebolledo (Puerto Montt), conglomerado que busca reforzar una serie de propuestas de los equipos grandes de transparentar la propiedad de los clubes chilenos. En esa línea, la mirada recae en equipos cuya propiedad recae en empresarios con domicilio en el extranjero y representantes de futbolistas.

De todos modos, la lucha por los votos se anticipa muy apretada. Como lo anticipó el presidente de Puerto Montt, Germán Mayorga, quien fue enfático para aclarar que "no cualquiera llega la ANFP, tenemos que recibir sus propuestas, pero eso deberemos hablarlo en el directorio para decidir qué es lo mejor".

La contraparte, que esperó hasta últimas horas de la noche del jueves para inscribir sus candidatos, aparte de Antillo, sumó a un exdirector de la mesa de Moreno y un exdirector de ByN. Arturo Aguayo (renunciado tesorero de la directiva actual de la ANFP), Jaime Pizarro (que se postula como independiente), Francisco Corbella (Unión Española), Jorge Salazar (Valdivia), Eduardo Olivares (San Felipe) y Eduardo Rey (San Luis), son los nombres que buscan el cambio. Eso sí, con una postura respecto al pago de sueldos a dirigentes que trabajen en la ANFP. Una dieta como la que se ejecutó en los tiempos en que Sergio Jadue fue el presidente de la organización.

2022 finaliza el actual periodo de dirigencia en la ANFP. Los asociados acordaron que la nueva directiva tiene que completar ese plazo.

30 de julio se realizarán las elecciones en la ANFP y el 31 de julio se hará efectiva la renuncia de Sebastián Moreno, actual presidente.

Con Vidal como titular, Barcelona empató y dejó en duda su liderato

ESPAÑA. El chileno fue figura en el empate sin goles con el Sevilla.
E-mail Compartir

Barcelona dejó abierta la posibilidad de perder el liderato de la Liga española luego de empatar ayer sin goles ante Sevilla en el estadio Sánchez Pizjuán. Con 65 puntos, los catalanes pueden ser alcanzados por el Real Madrid, que hoy visita a la Real Sociedad, y que de ganar subirá a la cima por su mejor diferencia en los partidos jugados entre merengues y azulgrana.

En un encuentro trabado desde el inicio, el chileno Arturo Vidal nuevamente fue de lo más rescatable en el cuadro dirigido por Quique Setién y aunque fue reemplazado a los 77 minutos por Griezmann, se llevó una buena nota de los medios españoles que destacaron su empuje y fuerza para presionar en el mediocampo.

Según diario Sport, Vidal es el jugador que el Barcelona "necesita para tener empuje, fuerza y presionar en campo contrario. En el actual equipo de Setién es imprescindible para poder dominar a los rivales". Y cómo no, si a los 12 minutos pisó el área de Sevilla en un centro de Jordi Alba que por poco no encontró la cabeza del chileno.

De todas maneras, en el resumen final del encuentro, fueron más las críticas que los elogios para el cuadro español. Los principales diarios deportivos de Barcelona, como El Mundo Deportivo y Sport lamentaron el empate y centraron sus crónicas en los dos puntos perdidos ante Sevilla. "El Barca se deja dos puntos de oro en Sevilla" o "El Barca se atasca en Sevilla y deja escapar dos puntos", fueron los titulares para comentar el discreto partido del equipo del chileno.

Por su lado, los medios especializados de Madrid, como Marca y As, rescataron que esta igualdad deja bien encaminado al Real Madrid para meterse de lleno en la lucha por el título hispano.

Papá de Djokovic quiere jubilar a Federer: "Váyase a casa, críe hijos"

TENIS. Dijo que el suizo "no puede aceptar que Novak y Nadal serán mejores que él".
E-mail Compartir

Justo un día después que su hijo Novak, el actual número uno del ranking de la ATP Tour, elogió a su colega Roger Federer (cuarto en dicho listado) calificándolo como "el más grande tenista que haya empuñado una raqueta", Srdjan Djokovic se despachó una polémica entrevista en la televisión serbia, donde no tuvo ningún problema para asegurar que el suizo "no puede aceptar el hecho de que tanto Novak como Nadal serán mejores que él".

Con 38 años, Federer es la figura icónica del tenis moderno y uno de los principales rivales con los que Novak ha debido lidiar para ganarse el cariño de los hinchas, quienes siempre se decantaron por Federer cuando ambos se enfrentaron en finales de Grand Slam o la Copa Master de Londres. Y ni siquiera sus diplomáticas declaraciones fueron motivo suficiente para acallar el ímpetu de su padre, quien en el canal de deportes Sportklub dio sus razones de por qué, según su teoría, el suizo sigue compitiendo profesionalmente.

"¿Por qué crees que todavía juega con 40 años? No puede aceptar que Novak y Nadal serán mejores que él. Mejor váyase a casa, críe hijos, vaya a esquiar, haga algo. El tenis no lo es todo en la vida, es sólo un hobbie para mi hijo", abrió el diálogo con su entrevistador.

Según especulan en varios medios especializados, el origen de la animosidad del padre de Nole hacia Federer fue creciendo en la medida que la cobertura mediática a los triunfos de su hijo nunca tuvieron el mismo tratamiento que los logros del suizo y que el público pocas veces prefirió al actual número uno del mundo por sobre Roger.

Ahora que el propio Federer confirmó que no volverá al circuito esta temporada por una segunda operación que se realizó en la rodilla derecha (la primera operación la tuvo a mediados de febrero de este año), el padre de Nole sacó su artillería para criticarlo.

"Es el típico suizo frío, un gran rival de mi hijo al igual que campeón, pero no es lo suficientemente bueno como para ser comparado a Novak", finalizó.