Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Barrios autónomos y más áreas verdes: lo que se viene tras la crisis del covid-19

CORONAVIRUS. Una serie desafíos se vislumbran en materia de construcción de ciudades.
E-mail Compartir

Vicente Pereira

La construcción de las ciudades es un aspecto que también recibirá el impacto del covid-19. La nueva forma de relacionarse entre las personas (distanciamiento social) implicará una serie de modificaciones en la planificación de los territorios, de los parques y de las viviendas.

Espacios para limpiar los alimentos antes de ingresarlos a la casa es una de las modificaciones que plantean los expertos. Si bien el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, estima que aún es prematuro para realizar afirmaciones definitivas sobre este tema, igualmente reconoce que la pandemia deja al descubierto y "con crudeza déficits estructurales, tales como la vivienda digna y el acceso seguro y confortable a bienes y servicios de primera necesidad".

Pero no es lo único, ya que a su juicio plantea desafíos desde el punto de vista urbano, como el equipamiento de las ciudades y en especial de los barrios, así como la construcción de parques urbanos e infraestructura de movilidad y que constituyen materias urgentes que se tienen que abordar de manera interdisciplinaria "en la nueva mirada y construcción de ciudad post pandemia".

Solo a modo de ejemplo, -dice Paredes- un tema clave será cómo asegurar que la población, en términos de acceso a bienes y servicios altamente demandados, no esté a una distancia mayor de 15 minutos caminando y a un máximo de 30 minutos en transporte público.

De esta forma -asegura- cada vez que se esté frente a una situación de emergencia, independiente de su naturaleza, nadie quede rezagado.

Por lo mismo cree que cobra relevancia el tema del tren, o la construcción de sistemas de conexión interterrazas como los teleféricos.

"Hay que ver como la variable pandemia pasa a constituir un nuevo elemento en la construcción de una visión clara de ciudad que conduzca a mejores estrategias en contextos más inciertos y dinámicos", explica el jefe comunal.

Paredes recuerda que en el municipio plantean, desde hace tiempo, que en términos de movilidad, vivienda, inversión en infraestructura y en equipamiento y planificación de uso de suelo (planes reguladores) debe existir una mirada integradora a la hora de generar este tipo de proyectos.

Pero además subraya, se tienen que redoblar esfuerzos para avanzar hacia lo que recomienda el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano, en el sentido de contar con un Plan Director de la Ciudad, que oriente para la ejecución a todos los órganos de la administración del Estado con la "evidente y siempre necesaria participación de la ciudadanía".

Conceptos importantes para el alcalde es que producto del covid-19 se tiene que pensar en la construcción de barrios más autónomos y en los indicadores mínimos de superficie por persona para el diseño de nuevos edificios y programas de vivienda.

"Hay que volver a mirar la cantidad de alumnos en salas de clases, el aforo en los recintos deportivos y, en general, todos los usos compartidos del espacio urbano incluyendo áreas verdes y parques", sostuvo la autoridad comunal.

La costanera

En tanto, el seremi de Vivienda, Jorge Guevara, apunta su mirada hacia el trabajo a desarrollar en los parques y en especial en lo que será el futuro parque Costanera de Puerto Montt.

Según cuenta, uno de los aspectos que está siendo objeto de evaluación es la instalación de lavamanos automáticos cerca de las áreas de juegos, de manera que los usuarios puedan limpiarse con jabón las manos antes y después de jugar. El seremi destaca que ahora, producto de la pandemia, se genera todo un cambio de hábitos que las familias tendrán que ir adoptando.

Junto con ello plantea que quieren implementar un sistema de señalética que recuerde sobre los distintos usos que tendrá el parque Costanera.

Por último, afirma que si bien tienen "aprobado, junto al municipio un modelo de gestión de este parque, este podría sufrir modificaciones".

En este escenario, Guevara destaca que, de acuerdo a las recomendaciones internacionales que han escuchado, cobra relevancia el poder aumentar las áreas verdes que "nos generan oxígeno y nos permite limpiar el aire junto con ayudarnos a convivir de mejor manera con este virus y con los que vengan".

"Hay que ver como la variable pandemia pasa a constituir un nuevo elemento en la construcción de una visión clara de ciudad"

Gervoy Paredes, Alcalde de Puerto Montt

"Áreas verdes nos generan oxígeno y permiten limpiar el aire junto con ayudarnos a convivir de mejor manera con el virus y con los que vengan"

Jorge Guevara

Seremi del Minvu

Concejo aprueba prorrogar el pago de las patentes comerciales

SENAME. Medida fue propuesta por la Cámara de Comercio, cuya directiva agradeció su tramitación. Cerca del 80% de empresas podría acceder a beneficio.
E-mail Compartir

Las pymes serán beneficiadas con la prórroga del pago de patentes comerciales en Puerto Montt. La iniciativa fue presentada por la Cámara de Comercio, Industria y Turismo local al alcalde Gervoy Paredes y al Concejo Municipal, los que votaron a favor de la medida en la última sesión realizada ayer.

El beneficio consiste en aplazar por 3 meses el pago de las patentes comerciales que debían ser pagadas a fines de julio. Además podrán ser pactadas en cuotas y sin intereses.

El gremio valoró el apoyo de las autoridades, ya que las Pymes no están en condiciones de asumir el pago de las patentes comerciales del segundo semestre, debido a los efectos de la pandemia del coronavirus, lo que ha significado una importante merma en sus ingresos e incluso el cierre, en el caso de emprendimientos vinculados al rubro gastronómico y nocturno.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo, Eduardo Salazar agradeció a los integrantes del Concejo la postergación del pago de patentes, pues dijo que viene a aliviar la carga financiera de cientos de pequeñas y medianas empresas de Puerto Montt.

"Este trámite se debe hacer (originalmente) hasta el 31 de julio. De igual forma, se solicita que quienes puedan efectuar el pago lo hagan para poder contribuir al municipio por el esfuerzo que se hace. Queremos agradecer al concejo y al alcalde que se haya acogido esa solicitud", dijo.

El concejal de RN, Fernando Orellana, manifestó que al beneficio podrán acceder cerca del 80 por ciento de la totalidad de las empresas de la ciudad, lo que es muy bueno para un sector gravemente dañado por el escenario actual.

"Incluye a empresas que venden de 0 a 25 mil UF; lo cual abarca al 80% de las empresas que hay en Puerto Montt. Esto incluye a las patentes de alcoholes", dijo.

31 de octubre se podrá extender el pago de patentes comerciales, correspondiente al segundo semestre.