Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

puede ayudar a ganar esta batalla. Todavía no le hemos ganado a nadie", determinó.

Aduana sanitaria

Frente a esta constante de nuevos enfermos en Puerto Montt, la seremi (s) de Salud comunicó que esta semana debería instalarse una aduana sanitaria para la Provincia de Llanquihue, lo que reducirá el constante tránsito entre Puerto Montt y Puerto Varas, especialmente los fines de semana, y aplicará una fiscalización precautoria a quienes ingresen a la zona.

Estará ubicada en el área de descanso de la Ruta 5, frente a la Tenencia de Carreteras de Carabineros, donde se hará un control de temperatura y la revisión del pasaporte sanitario. Aclaró que intentarán no duplicar la tarea que se realiza en la aduana sanitaria de San Pablo, en la Provincia de Osorno.

En cuanto al control del Camino Real, entre Osorno y Los Muermos, Cárdenas planteó que es materia de análisis aplicar un control en esa ruta.

El intendente Jürgensen especificó que esta medida implica disponer de varios puestos de control y especificó que tiene un sentido preventivo, lo que permite pesquisar a quienes tienen prohibición de hacerlo al ser sintomáticos, así como provocar una mayor toma de conciencia en las personas de los efectos de esta pandemia. "Tenemos que seguir aplicando más medidas. Esto no ha terminado", advirtió.

Sumario en el hospital

En el informe diario, la seremi (s) de Salud informó 39 nuevos casos en la región, de los cuales 13 corresponden a la Provincia de Llanquihue, 25 a la de Osorno y uno de otra región.

En cuanto a Llanquihue, especificó que uno es de Calbuco y 12 de Puerto Montt, de los cuales 6 tienen nexos familiares y los otros 6 pertenecen al brote del Hospital.

Al mismo tiempo, Cárdenas anunció el comienzo de una investigación epidemiológica y laboral en ese centro asistencial, ya que a la fecha suma 36 empleados contagios.

Expuso que participarán en este proceso personal de las unidades de Epidemiología, Salud Ocupacional y Jurídica, trabajo con el que se espera determinar la forma de transmisión del virus y las medidas que se deben aplicar, entre las que no descartó dar inicio a sumarios sanitarios.

"Estamos notificando al Hospital para la entrega de todos los detalles para hacer un seguimiento y ver cuáles han sido las acciones concretas que han implementado, como la entrega de elementos de protección personal en cantidad suficiente para que sea capaz de seguir con sus labores, entregando seguridad a sus trabajadores, que es lo que corresponde", enfatizó.

Los casos han sido detectados en la Unidad de Medicina Transfusional (UMT), Neurocirugía, Pabellón, Administración, Urgencia, Diálisis, Hospitalización Domiciliaria, Neonatología (4) y al quinto piso de Medicina (25).

En cuanto a sus labores, se trata de tecnólogo médico, funcionario de cobranzas, auxiliar de servicio, nutricionista, pediatría, técnicos en enfermería (10), enfermeras (8), kinesiólogos (6), internas de medicina (3), médicos internistas (2) y matronas (2).

2.500 Carabineros están en las calles de la región en labores de fiscalización, aseveró el intendente Harry Jürgensen.

1.249 seremi (s) de Salud, Marcela Cárdenas. De ese total, 277 son activos (contagiantes) y 972 con término de seguimiento (alta).

303 Montt, un 73% del global provincial (416); además, representa un 24,2% de las cifras regionales, que llegaron a 1.249 casos.

efectivos de las Fuerzas Armadas y de

casos de covid positivos reportó la

personas contagiadas totalizó Puerto

Durante 2 semanas estará suspendida la entrega de cajas de alimentos en la región

AYUDA SOCIAL. Consejo Regional aprobó transferir recursos a Interior para la adquisición de otras 70 mil unidades.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

E l llamado sentido de urgencia en el proceso de entrega de cajas de alimentos, finalmente primó en el Consejo Regional (Core), que aprobó por unanimidad transferir recursos del Gobierno Regional a la Subsecretaría del Ministerio del Interior, con lo que se espera disponer en los próximos 7 días de esos fondos para asegurar la adquisición de esas provisiones.

Este método había sido cuestionado el pasado jueves 11 por los consejeros regionales de la bancada opositora, quienes en una sesión extraordinaria no dieron su aprobación al uso de esta fórmula para la utilización de $3.400 millones del 6% del FNDR para proyectos concursables de cultura, deportes y entidades sociales.

Tras una semana de declaraciones cruzadas, ayer se consiguió ese visto bueno que permitirá la adquisición de 70 mil cajas con abarrotes, a ser distribuidas en los sectores más vulnerables de la región.

El intendente Harry Jürgensen destacó que los core asumieron que era necesaria esa aprobación "para no seguir demorando la disponibilidad de recursos", ya que la propuesta de los disidentes era que los municipios administraran ese dinero y la distribución de cajas, lo que retrasaría en más de 45 a 60 días este procedimiento del programa de gobierno "Alimentos para Chile", debido a que sería necesario generar programas para que concursaran los municipios, lo que consideraba ese tiempo adicional, para cumplir con todos los trámites burocráticos.

Junto con destacar esta aprobación, el jefe regional subrayó que la de Los Lagos será la región que distribuirá la mayor cantidad de esas ayudas sociales, puesto que sumará más de 107.420 mil cajas.

En efecto, con la redistribución de $1.511 millones del fondo de emergencia, se colocarán 37.792, lo que se espera concluir este domingo o el lunes de la próxima semana.

Así, una vez que queden disponibles los $3.400 millones, se podrá emitir las órdenes de compra para que las empresas abastecedoras puedan comenzar a armar las cajas y ser despachadas a la región, por lo que se espera retomar la distribución durante la primera semana de julio.

Satisfacción

La presidenta del Core, María Angélica Barraza (UDI), valoró lo acordado, porque permitirá que se haga en forma rápida, "así es que felizmente podemos decir que por fin hemos llegado a este acuerdo y en votación por unanimidad".

El presidente de la Comisión Social, Manuel Rivera (PS), se mostró contento porque el acuerdo permitirá "tener la orden de compra en 7 días y esto creo que favorece a la gente. Pero queremos que haya más transparencia en la entrega a los municipios y que participen organizaciones sociales. Hemos avanzado por el bien de la gente, que necesita cada día más estas cajas de alimentos".

El core Jaime Brahm (RN) aseguró que este consenso permitirá dar "rapidez en la ejecución en las compras de las cajas de alimentos para la población en la Región de Los Lagos. Si bien ya se ha entregado más de 30 mil cajas, quedan más de 70 mil por repartir".

Dos acuerdos

No obstante, se dejó pendiente los dos acuerdos presentados por el intendente Jürgensen para aumentar la participación y crear un comité provincial, así como para reforzar la metodología y definir el porcentaje de cajas que podrá administrar cada municipio.

El core Juan Cárcamo (DC) precisó que tanto los participantes de esos comités provinciales, como el protocolo de distribución de las municipalidades, serán abordados en una reunión de la Comisión Social.

Cárcamo expuso que para ambos mecanismos "hay una expresa y clara petición de que los municipios asuman un rol más protagónico y que se evite las exposiciones políticas y uso y abuso de la entrega de esta ayuda social".

92,6 % de las cajas de alimentos están en poder del Ejecutivo, ya que 34.995 unidades ya fueron despachadas por los dos proveedores.

$4.911 millones dispondrá el Gobierno Regional, para la adquisición de las 107.420 cajas a distribuir en las 30 comunas de Los Lagos.