Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ministerio del Deporte le solicita la renuncia a la jefa regional del IND

CAMBIO. Jorka Osorio fue removida del cargo y en su reemplazo asumió interinamente un asesor proveniente de Santiago. Reacciones diversas provocó la salida de la otrora mandamás.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Un año y tres meses en el cargo alcanzó a estar en su puesto la ahora ex directora regional del IND, Jorka Osorio, quien en horas de la mañana del martes fue desvinculada de forma sorpresiva.

En un comunicado enviado desde la seremía del ramo, se anunció escuetamente "que bajo el parámetro de las proyecciones de trabajo para el 2020 del Instituto Nacional del Deportes (IND), es que se le ha pedido la renuncia a la directora regional de Los Lagos. En ese sentido, se iniciará el debido proceso de Alta Dirección Pública (ADP) para este cargo".

De acuerdo a lo informado desde el recinto de avenida Maratón, a contar del mismo martes asumió de forma interina el puesto el ingeniero civil industrial José Moraga Lira, quien prestaba asesorías a la entidad deportiva en la Región Metropolitana.

También trascendió que la saliente directora hará uso de sus feriados legales hasta el 10 de julio y su renuncia se haría efectiva en esa fecha.

Sobre la determinación del Ministerio del Deporte, el seremi del ramo, Matías Bahamonde, indicó que a nivel central se trató de un balance interno de gestión, lo que motivó la definitiva salida de la ingeniero comercial.

El seremi explicó que en estos tiempos de pandemia, la gestión ha estado enfocada en el desarrollo de proyectos de infraestructura y de algunas obras pendientes, entre ellas, la próxima entrega de la reposición de la carpeta del estadio municipal de Nueva Braunau y la cancha del Estadio Fiscal de Calbuco.

Puntualizó que el trabajo estuvo orientado a la organización de los Juegos de La Araucanía en la región para este 2020 y que fueron suspendidos por la catástrofe sanitaria que impera en el país.

Reacciones dispares

Acerca de la salida de Jorka Osorio, el jefe técnico de ciclismo, Luis Alvarado, mostró su sorpresa con la decisión del mando central.

Indicó que en términos generales y a pesar del poco tiempo que estuvo en el cargo, la gestión de la titular regional del IND fue positiva, por "cuanto nos ayudó en proyectos de asignación directa como fue la adquisición de un rodillo Tacx de entrenamiento de última generación para mi club Melipulli".

Agregó que durante este tiempo, la ex directora siempre se mostró comprometida con el ciclismo y en varias oportunidades acompañó en salidas a los representantes del equipo pedalero. "Es una lástima su alejamiento, por el apoyo que le brindó al deporte en general", afirmó Alvarado.

En tanto que para el presidente de la Asociación de Tenis de Mesa de la comuna, David Valenzuela, "no tuvimos mucha interacción, la relación fue la mínima con los alumnos, no fue muy cercana, quizás por su forma de ser, pero no recuerdo que en algún momento se haya reunido con los jugadores de la asociación y que entrenaban en el mismo recinto del IND".

El técnico de pesas, Juan Vásquez, también lamentó la escasa cercanía que tuvo con los deportistas de la disciplina. "Me hubiera gustado verla acá en el gimnasio y que conociera más nuestro trabajo, pero no se dio esa oportunidad", afirmó el entrenador local.

Diferente fue la opinión del sensei de karate puertomontino Claudio Appel, quien destacó la tarea que Jorka Osorio cumplió en su breve período al mando del IND. "De la otrora directora del organismo recibimos una relación estrecha cuando nos correspondió organizar la fase regional selectiva de los Juegos Deportivos Escolares del karate en el gimnasio 2 del Instituto. Apenas supo de este evento, accedió desde el primer momento a ayudarnos en el éxito de esta justa deportiva", agregó.

En representación de la disciplina de las artes marciales, Appel afirmó que siempre estuvo dispuesta "e incluso encontramos el apoyo financiero en todos detalles de esta actividad". Dijo que además "nos aportó con implementación en los talleres que llevamos adelante, a través de distintas escuelas y eso lo agradecemos".

Finalmente el técnico de básquetbol de los Juegos de La Araucanía, Patricio Robles, comentó que en su papel de entrenador del combinado regional, tampoco tuvo una relación directa con la ex mandamás del IND. "No tendría que decir nada de ella", precisó.

9 de marzo de 2019 asumió el cargo máximo del IND la ingeniera Jorka Osorio, quien dejó su cargo durante esta semana.

Estudio muestra cuánto han cambiado los hábitos de deporte entre la gente

EN BAJA. Tienda de ropa deportiva encargó encuesta a Cadem, la que explicó los efectos de cuarentena en la vida de las personas.
E-mail Compartir

Una completa radiografía a los hábitos deportivos de los chilenos durante este período de pandemia dio a conocer Sparta, tienda especialista en ropa y accesorios deportivos.

Se trata de una encuesta, encargada a Cadem, que tuvo como objetivo conocer cómo han cambiado los hábitos de deporte y vida sana de los chilenos, producto de la pandemia de covid-19.

De acuerdo con los datos obtenidos, antes de la pandemia el 57% practicaba algún deporte con regularidad, mientras que actualmente sólo el 37% lo hace. De esta forma, el 31% de las personas consultadas dejó de practicar deporte en este período de tiempo, mientras que sólo el 11% comenzó a practicar alguno. No obstante, una vez superada la crisis del coronavirus, el 75% sostuvo que tiene la intención de hacer un nuevo deporte o actividad física.

"La mayoría de las personas dijo que la principal razón para dejar de hacer deporte es el hecho de que la cuarentena te obliga a estar en casa y por falta de ánimo. Sin embargo, es importante recordar que existen múltiples deportes que se pueden practicar dentro de las propias casas usando cosas sencillas y del diario vivir, además, puede ser una buena instancia para hacer una actividad en familia", explicó Francisca Gerstle, subgerenta de marketing de Sparta.

Con respecto a las personas que están practicando deporte, el 57% de los encuestados dijo estar realizando deporte tres o cuatro veces a la semana: 71% sostiene que lo hace de forma solitaria, el 18% con los hijos y 17% con la pareja.

Las actividades que más aumentan entre quienes hacen deporte son aquellas que pueden practicarse en solitario y/o en casa: baile, zumba, poledance, que aumenta de 18% a 24%; pesas, de un 11% a un 18%; yoga, pilates, de un 8% a un 16%; y gimnasia y ejercicios, de un 4 a un 11%.