Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Fiscalía le imputa intencionalidad al chofer que atropelló y causó la muerte de un soldado

TRIBUNALES. El Ministerio Publicó formalizó ayer al conductor por dos delitos: homicidio simple y por poner en peligro la salud pública al infringir el toque de queda. Abogado defensor dijo que su representado intentó eludir el puesto de control.
E-mail Compartir

Javier Andrade

En prisión preventiva quedó Rolando Cea Ramos, quien es el conductor de la camioneta que atropelló y dio muerte al conscripto Hugo Muñoz Sotomayor la noche del domingo en el sector La Vara, mientras el soldado estaba fiscalizando a quienes transitaban durante el toque de queda.

Así concluyó ayer la audiencia de formalización de cargos en contra de Cea, la cual estuvo a cargo del fiscal jefe de Puerto Montt, Marcelo Maldonado, quien investiga al chofer por los delitos de homicidio simple y por infracción al artículo 318 del Código Penal, que en este caso está relacionada con atentar contra la salud pública, a propósito que el incidente ocurrió durante el toque de queda.

Sobre esto, la abogada Javiera Oyarzún, quien representó a la Intendencia como querellante, indicó que Rolando Cea puso en severo riesgo a la salud pública, en el contexto que las circunstancias sanitarias del covid-19 está alcanzando su máximo peak de contagios y muertes durante estos últimos días.

El juez de garantía Miguel Ángel García fijó como plazo de investigación 120 días.

El fiscal Maldonado valoró el fallo del tribunal, respecto a la prisión preventiva del imputado: señalando que e creemos que estamos ante una figura dolosa, a nivel de dolo eventual, en el sentido que estamos en frente de una persona que ha tenido la capacidad de representarse de su acción y que pone en riesgo los bienes protegidos por el ordenamiento, en este caso, la vida."

Indicó que en esta causa existen os elementos que son fundamentales, el primero de ellos es eludir la acción, el objetivo que tenía para eludir esa acción de fiscalización y el hecho de que el imputado se encontraba en una predisposición de vicisitud asociada al incumplimiento de la obligación de aislamiento nocturno.

"Pedimos la prisión preventiva, entendiendo que estamos ante una figura de homicidio, en conjunto con un delito de infracción a las normas sanitarias del articulo 318, cuando estamos en tiempos de pandemia", concluyó el persecutor.

Defensor

El abogado Pablo Castro, quien asumió la defensa del imputado, argumentó que de acuerdo a lo testimoniado por varios testigos y al informe emanado de la Subcomisaría Investigadora de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Carabineros, a su juicio no habría intencionalidad en el incidente, dado que su representado se habría encontrado con el puesto de control, cambiando de pista sin percatarse de la presencia del soldado Muñoz e impactándolo de frente.

Detalló que fue el chofer el que se bajó del auto para conocer el estado del joven soldado.

"En ninguna parte se menciona que este vehículo no podía seguir funcionando o no pudo seguir avanzando o se detuvo por alguna circunstancia externa a la voluntad de mi representado. Aquí estamos frente a una persona que se encontró con un control, lo quiso eludir y lamentablemente se produjo el impacto con una persona que se encontraba en el medio de la pista", precisó.

Investigación

Los hechos Según la Fiscalía, cerca de las 22.07 horas del domingo 7 de junio, mientras regía el toque de queda, sin contar con salvoconducto, el imputado Rolando Cea Ramos conducía la camioneta placa patente CHYT35 por la Ruta V 505, en dirección sur a norte. Al llegar al cruce La Vara, ante la proximidad de un control vehicular del Ejército, debidamente señalizado con conos, señales viales y chalecos reflectantes de seguridad, lo evadió a gran velocidad y cambiándose de pista. Tras ello impacta al soldado conscripto Hugo Muñoz, quien estaba instalando conos. El joven salió eyectado alrededor de 30 metros, falleciendo en el lugar por politraumatismo.

¿distancia social?

Vigilancia en funeral La seremi de Salud, Scarlett Molt, salió al paso de las críticas que surgieron por la alta cantidad de personas que asistió al funeral del joven perteneciente al Ejército. "El equipo llegó a fiscalizar y la información que me entregaron es que había muchísima gente y de hecho se habló con el mismo cura en el minuto en la ceremonia para recordarle las recomendaciones", publicó SoyChiloé. Añadió la autoridad que hubo vigilancia y que "no dan ticket para ver quien entra o no a un funeral".

"Nosotros damos las recomendaciones, aquí hay una situación como un fallecimiento trágico que se da en situaciones complejas tanto en el ámbito cercano y familiar, por lo mismo que nosotros solicitamos y hablamos con la familia", acotó.

Colombiano viajaba a Puerto Montt con éxtasis, ketamina y cocaína

DETENIDO EN SAN PABLO. Carabineros del OS-7 sorprendió al extranjero en la Aduana Sanitaria con las sustancias. Fue detenido, formalizado y quedó preso.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó Christian Ortiz, de 39 años, un ciudadano colombiano que fue sorprendido la mañana del martes con diversas drogas en un mochila, mientras viajaba en un bus interprovincial que salió desde Santiago con destino a Puerto Montt.

La diligencia -la cuarta en la Aduana Sanitaria que se ubica en la Ruta 5 junto a San Pablo- la realizó personal del OS-7 de Carabineros de Puerto Montt que estuvo apoyado por el perro detector de drogas "Dubai del Emblema Verde".

Ahí se logró incautar 513 gramos de "tusi" (un polvo rosado, donde se mezcla ketamina y otras drogas), además de 999 dosis de éxtasis, más de un kilo y medio de cocaína, dinero y equipos telefónicos.

Desde la implementación de este control sanitario por el covid-19 han sido diversos los procedimientos por incautación de marihuana y clorhidrato de cocaína -este es el cuarto de grandes cantidades-, los que han dejado 21 detenidos.

El cargamento del colombiano fue avaluado en $45 millones.

La ketamina es un anestésico que en un comienzo se utilizó en animales -especialmente caballos-, luego en los '80 y '90 se incorporó al consumo por sus características alucinógenas.

Actualmente se identifica como una "droga recreativa", conocida como "tusi" al mezclarse con otras sustancias. Tiene forma de un polvo rosado, la que a juicio de los agentes policiales es muy raro verla en esta zona.

A ello se suma el éxtasis, también del perfil de "droga recreativa", pues es una sustancia con efecto estimulante y de euforia que se consume en fiestas, pero a largo plazo produce ansiedad, agitación y comportamiento imprudente.

"En toda crisis o catástrofe hay que buscar las oportunidades y en esta ocasión la situación de la droga no es ajena. Prueba de ello es el número importante de decomisos que se han generado en la Aduana de San Pablo, impidiendo que la droga llegue a gran parte de jóvenes de nuestra región", comentó la fiscal María Angélica de Miguel.

Christiam Ortiz enfrentó ayer la justicia mediante circuito cerrado, ocasión donde el juez de Garantía de Osorno conoció los relatos de los hechos de parte de la Fiscalía local y resolvió decretar como medida cautelar la prisión preventiva para el imputado, quien ingresó a la cárcel de Osorno.

El tribunal dispuso de un plazo de 60 días para la investigación, periodo en el cual el organismo persecutor espera poder ubicar al proveedor de la droga decomisada por personal del OS-7 en la entrada norte a la Región de Los Lagos.