Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Destacan la cobertura regional en la toma de los exámenes PCR

POR COVID. Seremi de Salud destacó que por cada paciente contagiado, han realizado 30 de esas pruebas.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Mientras en la Región de Los Lagos se han realizado más de 31 mil exámenes PCR, los casos positivos de covid llegaron a 1.083, lo que representa una efectiva vigilancia de pacientes contagiados, destacó la secretaria regional ministerial (seremi) de Salud, Scarlett Molt.

Hasta el martes habían practicado 31.344 de esas pruebas, de las cuales 17.563 fueron realizadas en la Provincia de Osorno; 6.154 en la de Chiloé; y, 7.627 en la de Llanquihue.

Para la autoridad regional esos datos revelan "la tremenda vigilancia que se ha hecho en la región, siendo que la incidencia total acumulada no pasa los 1.100 casos. Estamos hablando de más de 30 veces el número (de contagios)".

Molt subrayó esta acción de pesquisa activa de covid positivo. "Estamos testeando muchos más de los casos que se transforman en positivos. Eso nos permite tener seguridad a la hora de establecer estrategias, porque no tenemos una subdiagnosticación", resaltó.

La seremi de Salud estableció que cada jornada realizan unos 500 PCR, en promedio, aunque dijo que "a veces se hacen más, pero no tiene que ver directamente con los casos positivos que se confirmen al día, sino más bien con una vigilancia de su trazabilidad y si se transforman en nuevos casos".

Eso, definió, responde a la estrategia nacional y regional para hacer masivo ese muestreo "para no tener una subdiagnosticación. A cualquier sintomatología respiratoria se le hace el PCR, lo que genera mayor vigilancia y seguridad cuando definimos que un caso es positivo de covid-19".

Sobre el tiempo que transcurre entre la toma de la muestra y su resultado, reconoció que existe un intervalo de 24 a 72 horas, ya que hay laboratorios privados que envían las muestras para su análisis fuera de la región y otros con una alta capacidad de respuesta.

Nuevos casos

La seremi de Salud especificó también que hasta las 12 horas del martes, la región sumó 18 nuevos contagios, de los cuales 10 corresponden a Puerto Montt, uno a Puerto Varas, uno a Frutillar, uno a Osorno y tres a San Juan de la Costa.

Frente a ello, el intendente Harry Jürgensen dijo que esas cifras "nos señalan que en Puerto Montt están ocurriendo los contagios", aunque aseveró que "se pueden mantener vigentes los actuales sistemas operativos. Todavía no se ha hecho necesario hablar de aduanas sanitarias. Pero, todo eso está evaluándose día a día, tanto por la autoridad sanitaria local, como por la nacional".

El tema, añadió, también es analizado en profundidad en la Comisión Regional Covid-19.

Respecto de la trazabilidad de los pacientes de la capital regional, la seremi Molt especificó que 4 son secundarios (asociados a seguimiento) y 6 en investigación epidemiológica, una de los cuales tiene residencia en Calbuco, aunque fue identificada en Puerto Montt.

En cuanto a los contagiados de Puerto Varas y Frutillar, se encuentran en investigación para determinar su nexo.

Residencia sanitaria aún en definición

El intendente Harry Jürgensen destacó que la designación de una nueva residencia sanitaria en Puerto Montt "sigue tomando más cuerpo", situación que era evaluada en la tarde de ayer, durante la reunión de la Comisión Regional Covid-19, antes de proceder a la firma del convenio con un hotel local. Respecto a por qué no se ha aceptado los ofrecimientos del Arzobispado o del Arena Puerto Montt, desde el Servicio de Salud del Reloncaví se explicó que aunque la Casa Nazareth cumplía con el protocolo del Ministerio de Salud, al momento de su ofrecimiento "la Seremi de Desarrollo Social requería un dispositivo con esas características para instalar un albergue, a lo que el Servicio dio prioridad". En el caso del recinto municipal, se descartó ya que "no cumple con los protocolos del Ministerio de Salud", aunque no se desechó que pueda ser considerado "para otro tipo de funciones, dependiendo de la evolución de la pandemia".

Fundación sueca Tällberg invita a profesor para premio de liderazgo

RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL. Se trata de Manuel Obando, al que se le reconoce su innovación en la docencia.
E-mail Compartir

Por sus aportes para mejorar procesos pedagógicos en la educación pública y por su dedicación para encontrar soluciones innovadoras para la integración social y hacer del aula un espacio amigable, la Fundación Tällberg -de Suecia- seleccionó al profesor Manuel Obando del Liceo Comercial Miramar como candidato para recibir el Premio Global de Liderazgo 2020.

El reconocimiento se entrega anualmente a personas que por su visión creativa y forma de trabajo, en cualquier lugar del mundo y en cualquier disciplina, destacan por aplicar valores universales, innovativos, optimistas y valientes para encarar desafíos que dan como resultado beneficios para la comunidad.

De resultar ganador, el reconocido docente de Puerto Montt recibirá un premio aproximado a $40 millones de pesos -gracias a los aportes de la Fundación Niarchos Stavros- que se entregarán luego que un jurado internacional en Nueva York (Estados Unidos) defina los ganadores.

"Es un orgullo, y lo asumo con modestia, poder ser calificado a tan prestigioso reconocimiento internacional. Siempre he creído que la educación y la formación de las personas en el aula son esenciales para construir sociedades más humanas y justas. Creo asimismo que todo niño y joven debe ser tratado con especial atención hacia su talento para desarrollar vocaciones, es un paso fundamental para edificar felicidad en las personas", dijo Manuel Obando.

En 2018, el docente fue seleccionado entre los 50 mejores de Chile por el Global Teacher Prize, por sus métodos de incluir conceptos y disciplinas artísticas y profesionales en el aula.

Para Obando es fundamental crear herramientas de apoyo a la educación y por ello adelantó la creación de una corporación de arte, ciencia y cultura que reúna personalidades de la ciudad, región y país que quieran aportar a los escolares, mediante una serie de proyectos y actividades.

Obando fue uno de los impulsores del proyecto "El arte del piano", proyecto pedagógico aplicado entre 2013 y 2014 que buscaba aportar al desarrollo de estudiantes secundarios de Puerto Montt -especialmente de los establecimientos municipales- que mediante la música y charla con pianistas estimular procesos cognitivos

$40 millones podría recibir el docente de Puerto Montt de resultar ganador del concurso.

2018 fue el año en que Obando estuvo seleccionado entre los 50 mejores profesores del mundo.