Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Óscar Rove, legendario volante de Puerto Montt y sus vivencias futbolísticas en los años 80' y 90':

"Mi gran deuda fue jugar en Primera, pero sentí que nunca me dejaron emigrar"

E-mail Compartir

Javier Andrade

Las canchas del antiguo Bicentenario de Chinquihue vieron nacer a uno de los jugadores más talentosos en la historia inicial de Deportes Puerto Montt.

Oscar Rove (56) ha sido uno de los jugadores que más partidos ha vestido la camiseta de Deportes Puerto Montt con un total de 344 partidos y en la que anotó en cerca de 30 oportunidades.

Nacido futbolísticamente en el club Chilenito del fútbol amateur, desde donde pasó a formar parte de los cadetes de Puerto Montt. "Era un club de calle Crucero y era un plantel de varios jugadores jóvenes, incluyendo a Juan Díaz "El Chiri", con el que me fui a Puerto Montt, gracias al llamado del entonces ayudante técnico de Puerto Montt que me trajo a cadetes, Sergio Mansilla", recuerda.

En esa época, a fines de 1983, dirigía a Puerto Montt el técnico Sergio Navarro y allí conoció a otros jugadores legendarios como Leonel Barría y Nelson Villarroel que también provenían de clubes locales.

- ¿Cuándo fue ese ansiado debut con la Albiverde y que significó para usted?

- Con Sergio Navarro me inicié en el fútbol profesional, donde fui el primer juvenil en debutar en un partido ante Provincia Osorno en el Parque Schott, cuando faltaban cinco minutos y luego, me corresponder entrar en otros pleitos, hasta que alcancé a la titularidad. En esos tiempos costaba integrarse a un equipo y más tener la oportunidad de entrar y el profe me dio esa alternativa.

- ¿Qué características vio en usted el técnico Navarro para poder entregarte la titularidad inamovible?

- Lo primero fue la parte física, en especial la resistencia, incluso el barro no me hacía nada y nos adaptamos muy bien, además de la personalidad, porque al principio uno ingresaba como un perrito nuevo y con poco desplante, terminé por congeniar con los grandes jugadores que arribaron después, además de la virtudes futbolísticas que él vio en mí, para desenvolverme en el medio juego, como los enganches, el dribbling, el sostener la pelota.

- Aquello catapultó la carrera en los 80, en el escenario de la entonces Segunda División...

- Inclusive en los medios nacionales se hablaba de que en esa época, el nombre de Óscar Rove estaba entre los mejores 8 o 10 de la categoría. El mismo Navarro lo ratificó y es un halago, porque fue una persona que me enseñó mucho, como técnico y persona, porque las cosas las decía de frente, sin rodeos.

- Tiene una buena historia con el llamado a la Selección Chilena junto a Bernardo Barría.

- Fue a la Roja preolímpica de 1987, primero a la preselección y llegué solo a la selección que hizo una gira de casi un mes a Corea del Sur y que era la previa del torneo, un mundialito que se realizarían al año siguiente. Nos invitaron junto a Argentina, Holanda y otros equipos de Europa y disputamos cinco encuentros, cada uno en distintos lugares del país asiático.

Por otro lado, jugábamos por la competencia local y el mismo domingo, nos concentrábamos hasta el jueves en Juan Pinto Durán y éramos entrenados por Rolando García; de hecho, fuimos sparring de la selección juvenil mundialistas que disputó el torneo en Chile.

Al final, los que fueron al sudamericano selectivo, eran todos de Primera División.

- Con el cartel deportivo que tenía, surgieron ofertas para emigrar.

- Me tentaron desde Naval de Talcahuano, conversé con los dirigentes, pero cuando estaba listo, en Puerto Montt no me dejaron ir, lo mismo pasó con Antofagasta y Palestino. Nosotros teníamos contrato por dos años y era prorrogable por otros dos más, así que teníamos cuatro años con las condiciones que ellos te impongan y definitivamente nos cortaron las alas y mi carrera.

En otro momento, me vinieron a ver unos representantes para llevarme al Cádiz de España y aquello fue un hecho mediático en Puerto Montt, pero en definitiva no se concretó, porque era raro ver que un jugador de provincia se vaya al extranjero.

- Sin embargo, logro hacer carrera en otros clubes.

- En Puerto Montt estuve hasta el 1992 y al otro año, "Clavo" Godoy me llama de Arica y estuvimos peleando el ascenso, llegamos a la liguilla en Coquimbo, junto a jugadores como Osvaldo Hurtado, Jaime Tejeda, Alfonso Neculñir, Pedro Pablo Díaz y el peruano Eloy Ortiz. A principio de ese año, me había tocado la liguilla en Puerto Montt, con el "Chamaco" Valdés. En 1994, el "Chepo" Sepúlveda me invitó a jugar a Calera, pero ahí los dirigentes robaron toda la plata y no nos pagaban.

- ¿Porqué decidió colgar los botines?

- Cuando volví a Puerto Montt, no la pase bien por sueldos impagos e incluso mis compañeros me suplicaron para volver, pero nos chuteaban con los pagos, aunque después lamenté no haber estado en el ascenso, pero no me arrepentí.

" Sergio Navarro ratificó lo bien que hablaban de mi en los medios. Él fue un técnico que me enseñó mucho, como técnico y persona, porque las cosas las decía de frente, sin rodeos".

Oscar Rove, Ex volante de Deportes Puerto Montt

Rugbiers de club femenino apuntan a competir en liga con equipos sureños

EX LOBOS. El Yafümalen cuenta con 17 jugadoras que partieron en febrero y piensa en competencias regionales, en el regreso.
E-mail Compartir

Con jugadoras de las categorías juveniles y adultas, el club de rugby Yafümalen de Puerto Montt logró a principios de mayo, formarse legalmente como institución y con el objetivo de convocar a nuevas jugadores, pensando en la idea que la actividad retorne en los próximos meses.

El club se formó luego de desvincularse de la rama femenino de Los Lobos, debido a discrepancias con la institución de Chinquihue.

De acuerdo a lo señalado por la presidente del elenco femenino, Constanza Navarro, la idea es agruparse como una organización en la que imperen los valores característico de este deporte y "afortunadamente hemos avanzado bastante, puesto que con indumentaria oficial, gracias al apoyo de algunos auspiciadores".

Explica que comenzaron a entrenar en la playa de Pelluco en febrero, lugar en donde alcanzaron a realizar el trabajo de pretemporada, hasta que las actividades deportivas se vieron suspendidas.

Cuenta que se ha estado trabajando a nivel de plataforma virtual y gracias al apoyo del coach Diego Mancilla y en la preparación física, junto a Matías Espinoza y Jorge Diaz.

Sobre el nombre de Yafümalen, lo buscaron pensando en conjugar las palabras de origen mapudungún de "niña fuerte".

"Estamos preocupadas al no poder contar con un recinto fijo para poder realizar nuestras prácticas, incluso solicitamos las dependencias deportiva del Liceo Manuel Montt, sin éxito hasta el momento, pero será una de las tareas que tendremos que afrontar y en caso de que el municipio nos pueda facilitar algún terreno en el que podamos desenvolvernos como plantel", afirmó.

Sobre la posibilidad de competir, agregó que mantienen comunicación con los clubes Nawel (Puerto Montt ) y Jabalíes de Puerto Varas para planificar algún torneo venidero, a través de un regional con dichas instituciones.