Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobierno de Bolivia advierte peak de covid en fecha de elecciones

LA PAZ. Promulgará ley para permitir comicios el 6 de septiembre, pero culpa a Evo Morales de consecuencias.
E-mail Compartir

El Gobierno transitorio de Bolivia anunció ayer que acepta promulgar la ley que fija el 6 de septiembre como fecha límite para las elecciones, aunque advirtió de que el punto más alto de contagios por covid-19 se dará semanas antes y pidió al expresidente Evo Morales hacerse responsable por las consecuencias.

"La Presidenta (Jeanine Áñez) promulgará esa ley por respeto a las instituciones de la democracia, es decir, la promulgara porque la Asamblea y el Tribunal Supremo Electoral así lo solicitan", afirmó el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez.

El Legislativo, en el que el Movimiento al Socialismo (MAS) de Evo Morales tiene mayoría, aprobó el martes una ley que modifica la fecha límite de los comicios, ampliándola del 2 de agosto al 6 de septiembre.

Las elecciones estaban previstas para el 3 de mayo pasado, pero se suspendieron por la declaratoria de emergencia sanitaria por la pandemia de covid-19, tras lo que la mayoría parlamentaria del MAS promulgó una ley para fijar como tope el 2 de agosto, en contra de la voluntad de Áñez, que la había devuelto al Parlamento, mientras ahora se anuncia que la promulgará.

Núñez leyó ante los medios en La Paz una "carta pública" con la menos tres consideraciones, una de ellas que el Ejecutivo y la Presidenta interinos quieren despejar cualquier duda "sobre la idea de que alguien en el Gobierno estaría intentando alargar la actual gestión de modo innecesario".

No obstante, esa aceptación para promulgar la ley va acompañada por un par de cuestiones que planteó al Parlamento, de mayoría del MAS, sobre si realmente se fijó la fecha límite para la elección en base a un estudio médico o si el partido mayoritario actuó por "ansias e intereses políticos y de poder".

Consulta

El MAS iba primero en las encuestas cuando a fines de marzo pasado se declaró la emergencia sanitaria y se aplazaron sin fecha los comicios.

La ley aprobada por el Parlamento surge una propuesta del órgano electoral, tras un acercamiento con las fuerzas políticas habilitadas para los comicios, aunque las alianzas Juntos, de Áñez, y Creemos, del exlíder cívico Luis Fernando Camacho, se mostraron reacios a que se realicen hasta el 6 de septiembre.

"Hemos pedido que esa fecha esté sujeta a una consulta seria y profesional con médicos y científicos que tengan la capacidad para evaluar la evolución de la pandemia", mencionó Núñez.

Las estimaciones del Gobierno interino advierten de que "el punto más alto de contagio se dará precisamente entre mediados y fines de agosto", remarcó el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, y por ello el expresidente Morales debiera hacerse "públicamente responsable de las consecuencias y los daños a la salud" por impulsar las elecciones.

Las estimaciones del Ministerio de Salud establecen que los contagios podrían rondar los 100.000 hasta fines de julio, mientras que Bolivia ha reportado hasta el momento 487 fallecidos y 14.644 casos confirmados de coronavirus.

"Pedimos a Evo Morales que se responsabilice por los daños en salud que puedan generarse con la realización de las elecciones".

Yerko Núñez, Ministro de la Presidencia de Bolivia

6 de septiembre se realizará la elección presidencial en Bolivia, tras un acuerdo ratificado en el Parlamento.

100.000 contagios de coronavirus proyectan las autoridades bolivianas que podría haber a fines de julio.

Karla Rubilar asume responsabilidad por polémico instructivo para entrega de cajas

PANDEMIA. Presidente Piñera ayer dijo que se habían repartido cerca de un millón.
E-mail Compartir

La ministra vocera de Gobierno, Karla Rubilar, dijo tener la responsabilidad por el instructivo que el Ejecutivo preparó sobre cómo realizar la entrega de las cajas de ayuda para las familias más vulnerables en el marco de la crisis. En una minuta, distribuida a ministerios y servicios públicos, el Gobierno pedía a las autoridades reconocer al presidente Sebastián Piñera y mostrar en los registros audiovisuales la emoción y valoración de las familias, entre otras cosas.

Las recomendaciones provocaron críticas en la oposición, desde donde ayer pidieron que el mandatario ofreciera disculpas al país, y también desde el propio oficialismo.

"Es una tontera ese instructivo", dijo el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, a Canal 13. "Probablemente los gobiernos hacen esos instructivos, pero hoy todo se filtra, y pareciera como que se quisiera hacer un aprovechamiento político. Es un instructivo absolutamente improcedente, innecesario y un error desde todo punto de vista".

Karla Rubilar afirmó que "si el Presidente hubiera visto este instructivo como salió, jamás habría autorizado que saliera uno que pudiera interpretarse de una forma diferente al espíritu de la entrega de cajas".

"Es un instructivo que no fue bien hecho, no fue bien logrado", dijo la autoridad, quien añadió: "Si usted quiere considerar un responsable, la responsable soy yo". Esto, considerando que ella dirige el ministerio Secretaría General de Gobierno, del cual depende la Secretaría de Comunicaciones, unidad que redactó la minuta.

La portavoz informó que se preparó un nuevo instructivo, el cual fue enviado a la Contraloría para su revisión.

La presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, sí respaldó el instructivo y, respecto de los reclamos, dijo en 24 Horas: "Creo que eso es una pequeñez política. ¿Qué quieren? Esta caja la mandó el Gobierno, que trabaja con todos".

Canastas y acuerdo

El Presidente Piñera, mientras tanto, dijo ayer que se estaban acercando al millón de canastas repartidas y aprovechó de remarcar que "es indispensable que el acuerdo nacional (para un plan de emergencia) vea pronto la luz".

Al respecto, la ministra Rubilar dijo que el acuerdo que se busca para encarar la crisis "no es una opción. El acuerdo hoy para las autoridades, dado que estamos en una emergencia, es un deber". Añadió que "si pedimos siempre lo imposible, no hay ninguna posibilidad de llegar a acuerdo".