Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Micreros golpean la mesa y amenazan con paro nacional

CONFLICTO. Líderes locales exigen compensaciones por rebajas a estudiantes y a adultos mayores. Desde julio, estos últimos pagarán solo medio pasaje.
E-mail Compartir

La pandemia del coronavirus aflige a todos los sectores productivos del país. Uno de los más golpeados es el gremio del transporte de pasajeros urbanos. Ante esto los dueños de microbuses le piden al Gobierno ayuda económica directa, que no les resten las compensaciones por rebajas en los pasajes de los estudiantes, y que exista un pago por la tercera edad, tras el anuncio de que en julio comienzan a pagar el 50% de la tarifa total del pasaje.

Los estudiantes de la educación media y universitaria, que hacen uso de la Tarjeta Nacional Estudiantil, tienen una rebaja del valor del pasaje de un 33% de la tarifa adulta, razón por la cual el Estado compensa a los microbuseros: un 17% en el caso de los estudiantes de media y un 7% en el caso de los universitarios.

Sin embargo, los dueños de microbuses acusan que el Gobierno les quiere quitar este beneficio, considerando que actualmente recaudan un 20% del total que percibían antes de la crisis sanitaria, económica y social.

Rubén Sáez, presidente de la Asociación de Transportes de Pasajeros Urbanos (Agtpu) de Puerto Montt, anunció que tendrán una reunión de trabajo con la gente del Ministerio de Transporte y, de no prosperar sus demandas de ayuda económica y que no les quiten los bonos de compensación, van a paralizar sus máquinas el lunes.

Los microbuseros acusan que están trabajando a pérdida y que lo que le están pidiendo al Gobierno es una ayuda monetaria directa para los empresarios y los conductores.

"Entonces si cobrábamos $600, le vamos a cobrar $300 (a los adultos mayores). ¿Y los otros $300? Eso no lo quieren bonificar, lo que se transforma en un abuso. Eso no lo vamos a permitir, lo lamentamos por los adultos mayores, pero no les vamos a poder hacer la rebaja", dijo Rubén Sáez.

El dirigente expuso que los estudiantes medios antes pagaban una tarifa del 40% y que ahora la bajaron al 33%, por esto recibían una compensación de un 7%. Los estudiantes universitarios pagaban un 50% de la tarifa y la bajaron sin consultarles al 33% con un 17% de bonificación.

Patricio Asensio, director de Agtpu, afirmó que "de no prosperar las negociaciones del pago de la tercera edad y las rebajas de las compensaciones del 33%, de los dos pagos que debe el Estado a nuestro gremio, este ha decidido paralizar sus funciones la próxima semana, en protesta por estas medidas que solo buscan ahondar la crisis económica en que nos encontramos debido la pandemia. Por este motivo no permitiremos que nos descuenten o que no nos paguen estas compensaciones ganadas con nuestro esfuerzo y trabajo".

Negociaciones

Según Nicolás Céspedes, seremi de Transportes y Telecomunicaciones, los microbuseros aún están negociando con el nivel central.

"Hay montos que se pagan de subsidios del Ministerio de Transportes a gente del gremio urbano en Chile. Uno de esos es la tarifa que se paga por la rebaja del estudiante. Ellos reciben un bono de marzo a diciembre, que se cancela en tres cuotas. Ese es un bono que está calculado en función de los estudios de demanda que se hicieron", dijo.

Agregó que en el caso de Puerto Montt los dueños de microbuses reciben más de $3 millones anuales en tres cuotas, de manera de subsidiar la tarifa de los estudiantes.

Debido a que los estudiantes exigieron una rebaja de sus boletos, se llegó a un acuerdo nacional del 33% de la tarifa del pasaje adulto.

El Ministerio le paga a cada dueño de máquina la diferencia del 40% al 33% y del 50% al 33%. El seremi de Transportes expresó que "en el contexto de la pandemia se están reasignando recursos por parte del Gobierno central. Por lo tanto, hay que hacer un esfuerzo y ver cómo se hace, no estoy al tanto que ellos les quieran rebajar el 33%, seguramente salió alguna idea en alguna reunión y quedaron con eso, pero no está dentro de lo que yo tengo entendido".

"Ellos se acercaron a mí y me dijeron que consideraban que el monto para el adulto mayor era muy poco. Lo que se les propuso a ellos es que hay un monto asignado para el adulto mayor, que el año pasado se metió en la ley de presupuesto para el 2020. A partir de julio empieza a regir la rebaja al 50% y ellos asumen que ese dinero que el Gobierno les da como subsidio en compensación es muy bajo", agregó Nicolás Céspedes.

El seremi revisó los estudios de demanda de Puerto Montt y Osorno y dice que hoy están corrigiendo el monto de los pasajes de los adultos mayores al alza para el 2021.

Sin embargo, por la pandemia, la necesidad de que la gente permanezca en casa y la cuarentena obligatoria para los mayores de 75 años, cree que no se justifica que el ministerio pague bonificaciones si los microbuses transportan pocas personas a diario.

"Lo lamentamos por los adultos mayores, pero no les vamos a poder hacer la rebaja".

Rubén Sáez, Presidente de microbuseros

"No estoy al tanto que a ellos les quieran rebajar el 33%, seguramente salió alguna idea en alguna reunión y quedaron con eso.

Nicolás Céspedes, Seremi de Transporte

Amplían la detención de un sospechoso de dar muerte a familiar

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Maullín decidió ampliar el plazo de la detención de un individuo, quien es sindicado como el autor de un homicidio en contra de un familiar en el sector El Triángulo. Esto será por 48 horas.

La medida fue solicitada por el fiscal jefe de Maullín-Los Muermos, Naín Lamas, quien informó que testigos que participaron en la fiesta en que la víctima fue herida con arma blanca dieron cuenta de la identidad del imputado.

La Fiscalía solicitó diligencias investigativas al OS-9 y al Laboratorio de Criminalística (Labocar) de Carabineros, y que el Servicio Médico Legal emita el informe de autopsia.

El crimen ocurrió el martes en la noche, en calle Elías Huaquín de la comuna Los Muermos, donde la víctima fue hallada con una herida cortopunzante en el costado izquierdo de su cuello.

El SAMU constató en el mismo sitio la muerte de Felipe Miranda García, de 25 años. Las diligencias buscan confirmar el móvil del crimen.

En prisión queda hombre imputado de cultivo de drogas y VIF

E-mail Compartir

Un hombre fue detenido en Maullín, luego de que fuera denunciado por violencia intrafamiliar y los carabineros descubrieran plantas de marihuana en su casa.

En horas de la tarde de ayer se efectuó la audiencia de control de la detención, ocasión en que el imputado fue formalizado por los delitos de lesiones graves en contexto de violencia intrafamiliar e infracción a la Ley 20.000 sobre tráfico de drogas y estupefacientes prohibidos. Por petición del Ministerio Público, el tribunal determinó la prisión preventiva para el imputado.

El fiscal jefe de Maullín-Los Muermos, Naín Lamas, dijo que el caso se originó en un procedimiento de Carabineros por violencia intrafamiliar en un domicilio, donde carabineros descubrieron un cultivo ilegal consistente en 123 plantas de marihuana, en distintas etapas de crecimiento distribuidas en tres sistemas "indoor". La investigación se está desarrollando con policías del OS7 de Carabineros. Se dio un plazo de investigación de 60 días.