Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Concesionaria impulsa diversas acciones preventivas en la cárcel de Puerto Montt

CORONAVIRUS. Hace entrega de implementos de higiene y coordina exámenes PCR para pesquisar contagios, medida que se extiende a centros Santiago 1 y Valdivia.
E-mail Compartir

Las cárceles son hoy una preocupación para la autoridad sanitaria, por el alto número de personas que se encuentran en dichos establecimientos y el potencial foco de contagio que puede significar no tomar las medidas preventivas a tiempo.

En esta línea, la Concesionaria Grupo 3, a cargo de las cárceles de Santiago 1 (la más grande de Chile), Valdivia y Puerto Montt, implementó medidas que, coordinadas con Gendarmería y la Inspección Fiscal, han permitido evitar los contagios al interior de los establecimientos, y controlar adecuadamente los internos contagiados que han sido trasladados desde otros penales.

Entre esas acciones aparece la entrega de más de 6.500 kits con mascarilla, jabón líquido y folletos preventivos en el contexto penitenciario, cubriendo el ciento por ciento de la población penal de las tres cárceles. También anuncian campañas educativas-preventivas, realizadas con el apoyo del Servicio de Salud Metropolitano Central, para la elaboración de afiches que fueron publicados en todos los módulos en idioma español y en creole (kreyol) para la población haitiana y para la preparación de internos monitores, que ayuden con el reforzamiento de las medidas preventivas entre sus compañeros.

Exámenes con la seremi

A través del área de salud de la Concesionaria han coordinado con las Seremi de Salud la toma de exámenes para pesquisar contagios en la población penal. A ello suman medidas de aislamiento, atención de salud y prevención dentro de los penales.

Aseguraron que todas estas actividades junto a la ejecución de protocolos de higiene y sanitización, mayor resguardo sanitario en la entrega de servicios por parte del personal y control de potenciales focos de contagio internos o externos, permitirán sortear en buena forma esta pandemia.

La Concesionaria anunció que mantendrá la información y prevención en la población penal, por el tiempo necesario, para evitar el contagio al interior de esos establecimientos penales y proteger a los internos y a sus trabajadores.

Detienen a tres trabajadores de Chilexpress acusados de hurto

NO LOS ENVIABAN. Se les involucra en la sustracción de diversas especies como celulares, notebooks, avaluados en $9 millones.
E-mail Compartir

Redacción

Cuatro personas fueron detenidas por su presunta participación en el robo de diversas especies desde la sucursal de Chilexpress de Puerto Montt.

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI aprehendieron a dos hombres y dos mujeres, por el delito flagrante de receptación, tras ser sorprendidos con especies que habían sido sustraídas desde el centro de distribución de esa empresa.

Luego de recibir denuncias por el hurto de diversos productos desde dicha sucursal, una de ellas de parte de la empresa AquaChile de Calbuco, por la desaparición de cinco notebooks que debían ser enviados a otra región, los efectivos hicieron diversas diligencias investigativas para dar con los responsables de este hecho.

Así lo detalló el comisario Francisco Angulo, de dicha unidad policial, quien especificó que el lunes de esta semana recibieron la denuncia por el delito de hurto por parte de la salmonera, que en marzo entregó esos artefactos en la empresa de envíos, para despacharlos a una filial. No obstante, nunca llegaron.

Las daban por perdidas

El oficial añadió que tras efectuar diversas diligencias, dieron con la ubicación de las especies sustraídas y pudieron identificar a los responsables.

Angulo especificó que entre los imputados, hay tres trabajadores activos de Chilexpress, quienes daban por perdidas las especies, teniendo la propia empresa que costear los gastos de lo sustraído desde las bodegas del local.

Especificó que se logró recuperar cinco notebooks, dos teléfonos celulares marca Apple, un celular Samsung, una picadora profesional de carne, un hervidor eléctrico, un colchón inflable, un limpiador a vapor, una aspiradora Somela, dos cortinas roller y un reloj pulsera marca Guess, todo ello avaluado en $9 millones.

Tres de los detenidos pasaron ayer a control de detención por el delito de receptación; mientras que un cuarto fue apercibido por la Fiscalía.

Saesa amplía canales de atención para consultas de facturación promedio

PERSONALIZADA. La compañía aseguró que ningún cliente pagará demás.
E-mail Compartir

Para dar tranquilidad a sus clientes respecto a dudas sobre el proceso de facturación, la empresa eléctrica Saesa amplió sus canales de atención para recibir consultas individuales y acompañar a sus usuarios en la revisión detallada de la boleta, explicándoles conceptos que cobra y cómo verificar el consumo en su medidor, entre otras.

El objetivo es brindar una atención personalizada, según afirmó Cristián Arriagada, jefe de Servicio al Cliente. "En ningún caso se trata de un cobro excesivo o un alza arbitraria en la facturación que realizamos, sino que corresponde al promedio de consumo específico de cada cliente, por lo que nadie va a pagar demás", afirmó.

Según la empresa, las boletas de fines de marzo y abril fueron elaboradas en base a una facturación promedio, que consideró los consumos de los últimos seis meses, de acuerdo a la normativa. Esta medida se tomó a raíz de la pandemia, del covid-19, ya que la compañía suspendió la lectura de medidores en los domicilios, para proteger la salud de trabajadores y clientes.

Arriagada añadió que comenzaron una campaña de difusión a través de diversos canales de comunicación, que busca aclarar esta situación excepcional de cobro.

Agregó que también contactaron a autoridades locales "para darles tranquilidad de que ninguna persona tendrá que pagar un kilowatt que no haya consumido, lo cual se ha transformado en el principal temor de, sobre todo, clientes que tienen inmuebles que estuvieron vacíos en los últimos meses y, por tanto, el promedio no fue representativo. En esos casos, se hará la nota de crédito correspondiente", especificó Arriagada.

La eléctrica informó que para normalizar a la brevedad esa situación, desde mediados de mayo -tomando las medidas de resguardo para colaboradores y clientes- reanudó la lectura presencial de medidores.

El ejecutivo pidió que cada cliente verifique en su medidor el número de kilowatt que marca y lo compare con el de su última boleta en el ítem "Lectura Actual". Si lo que muestra el medidor es mayor a lo indicado en la boleta, significa que el consumo se realizó, por lo que no hay errores de cobro.