Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Cerca de 600 personas llegaron a la reapertura del Mercado Ibáñez

PUERTO MONTT. El municipio debió gestionar funcionarios adicionales para aplicar los protocolos exigidos por la autoridad sanitaria, mientras que personal de esta última fiscalizó su cumplimiento.
E-mail Compartir

Unas 600 personas llegaron, entre las 8 y las 15 horas de ayer, al Mercado Presidente Ibáñez de Puerto Montt, que reabrió sus puertas luego de que la administración optara por cerrarlas el 20 de mayo, tras confirmarse un caso de covid-19 positivo entre sus locatarios.

Se tuvo que reasignar funciones para cumplir con los protocolos exigidos por la autoridad sanitaria para poner en marcha el recinto, manifestó el administrador municipal, Carlos Soto.

"El municipio debió gestionar funcionarios adicionales para reforzar a los de inspectores municipales, quienes junto al equipo de Seguridad Pública y Rentas, apoyados por Carabineros y la Fuerza Aérea, lograron implementar una logística de operación y funcionamiento del mercado, que permitió su actividad sin grandes contratiempos; pero, obligando a que nuestros funcionarios adicionales dejaran otras obligaciones", sostuvo.

Detalló que abrieron 49 puestos, sumados a la llegada de un grupo de vendedores de pequeña agricultura familiar campesina, "quienes acataron las reglas de distancia social y uso de mascarillas. Además de esto, Carabineros aplicó el registro simcard a cada uno de los locatarios, para descartar que alguno de ellos estuviera vulnerando normas de cuarentena o confinamiento por infección", aseguró Soto.

En cuanto al comportamiento de los clientes, "acataron las reglas y se adecuaron responsablemente al conjunto de medidas sanitarias que se definieron para el día de hoy en el acceso y tiempos destinados a la compra", dijo, añadiendo que "la logística implementada fue asegurar ingresos fraccionados de no más de 20 personas, con un promedio de presencia en compra que no superara los 15 minutos".

El administrador de la casa edilicia precisó que a raíz de los 18 infectados que se confirmaron entre los locatarios, "tanto la comunidad como nosotros mismos pensamos que la propia autoridad sanitaria iba a instruir que no se abriera el mercado; pero, dado que eso no se produjo, el municipio implementó toda la logística necesaria para asegurar que el funcionamiento del mercado Ibáñez operara como lo hizo hoy (ayer)".

Para Soto, "a pesar de todo lo complejo que implicó redestinar funciones, se evalúa favorablemente" la jornada.

Fiscalización de Salud

Al ser consultada, la seremi de Salud, Scarlett Molt, recordó que el cierre del establecimiento "fue una medida voluntaria de la administración".

Acerca de la fiscalización, explicó que "nosotros hemos coordinado tanto con Carabineros y el mismo municipio, el control de los protocolos de seguridad (…). Había poca gente comprando. Más o menos a eso de las 11 u 11 y media, me dieron el primer reporte de cómo estaba la actividad en Ibáñez; se dejó constancia que había implementación de medidas de prevención de contagios aplicadas. Dejamos, incluso, la indicación de que las carnicerías deben proteger mejor sus productos".

Agregó que el viernes sanitizaron el recinto "y hay una hoja de validación de eso, de una empresa que tiene resolución y dejamos el acta de la fiscalización".

En cuanto al control de las medidas de prevención, de distanciamiento social, lavado de manos y el uso de elementos de protección personal, "fueron las variables que forman parte de los protocolos de prevención que se fueron a evaluar al mercado hoy (ayer)".

Molt insistió en el llamado a la comunidad a "sólo acercarse a cualquier tipo de establecimiento cuando requiero lo necesario; si tengo que ir a comprar mis frutas y mis verduras para la semana, ir una persona de la familia, con mascarilla, no hacer el contacto estrecho con las personas y lo mismo los locatarios. Ese ha sido un tema permanente. No están autorizados los restoranes ni las salas de proceso que tienen en el mercado. El cierre y la apertura tiene que ver con decisiones de la administración municipal. Nosotros lo que exigimos es el cumplimiento de los protocolos vigentes", recalcó.

"La comunidad y nosotros mismos pensamos que la propia autoridad sanitaria iba a instruir que no se abriera el mercado".

Carlos Soto, administrador municipal.

Molestia

La presidenta de la Asociación Gremial Mercado Ibáñez, Angélica Jordán, dijo que prefería no referirse a la reapertura porque me han hecho 'pebre' por las redes (…). Así que no quiero decir nada, hasta que la autoridad sanitaria y el alcalde, todos se hagan responsables de sus dichos, porque todos se tiran la pelota". Reconoció que "como dirigentes estamos muy molestos por todo lo que se está comunicando. Estamos viviendo un momento difícil, como mercado y queremos salir adelante; la gente quiere trabajar, tenemos la mitad del mercado sin funcionar porque no pueden; hay cocinerías, restaurantes que no pueden (abrir) y ellos están muy complicados y, bueno, nosotros queremos resguardarnos a todo eso".

Fiscalizan en industria metalúrgica para evitar contagios entre sus trabajadores

DIRECCIÓN DEL TRABAJO. Autoridad anunció que ampliarán el radio de acción en cuanto a controles a empresas de la zona.
E-mail Compartir

Una fiscalización para verificar el cumplimiento de las medidas preventivas por el coronavirus hizo la Inspección del Trabajo de Puerto Montt en una empresa del área metalúrgica.

Ese control implica una ampliación al sector industrial, luego de varias semanas en que el foco estuvo en el retail, supermercados, salmonicultura, bencineras y aserraderos, entre otros.

Los inspectores, junto al director regional del Trabajo, Mauro González, visitaron la Metalúrgica y Maestranza HM S.P.A., del segmento de micro y pequeña empresa.

En la ocasión, González se entrevistó con representantes de la empresa y trabajadores, a quienes informó la necesidad de funcionar cumpliendo las medidas dispuestas por la autoridad sanitaria para evitar contagios por covid-19.

El director del Trabajo dijo que "con esta fiscalización comenzamos a ampliar nuestro radio de acción en el contexto de la pandemia, pues haremos controles a rubros distintos a los que habíamos abarcado hasta ahora; la idea es dar protección sanitaria a los trabajadores, independiente del área en que laboren".

Durante la fiscalización se revisó la documentación relacionada con las medidas implementadas por el empleador y la continuidad del proceso productivo: derecho a saber, entrega de elementos de protección personal, como mascarillas, protectores faciales, guantes y puesta a disposición de alcohol gel para los trabajadores de las distintas secciones.

En razón a su condición de mype, la metalúrgica cuenta legalmente con un plazo para corregir las deficiencias constatadas en la visita.

En el ámbito de la higiene y seguridad, las multas de la Dirección del Trabajo pueden alcanzar hasta las 60 UTM o unos 3 millones de pesos.