Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Ingresos de municipios son "sólo 4,3% menos que en 2019"

AYUDA SOCIAL. El subsecretario de Desarrollo Social dijo que la prioridad de los fondos es "combatir problemas producidos por la emergencia sanitaria".
E-mail Compartir

F.G.

Más de $100.000 millones correspondientes a los fondos Solidario y Común Municipal fueron transferidos hace unos días por la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), dinero que está siendo repartidos entre 342 comunas para apoyar a los vecinos frente a la pandemia del coronavirus. Ante algunas denuncias sobre el recorte de recursos, el subsecretario de Desarrollo Regional, Claudio Alvarado, indicó que los montos depositados son "sólo un 4,3% menor en comparación a 2019".

-¿Cuánto del Fondo Solidario anunciado para los municipios ha sido repartido y cuál debería ser el destino de ese dinero?

-Los casi $81.000 millones entregados por el Gobierno, a través del Fondo Solidario, fueron transferidos a las cuentas corrientes de los 342 municipios beneficiados el pasado miércoles 20 de mayo. Estos son fondos están orientados a satisfacer la ayuda social que las municipalidades tienen de acuerdo a su realidad local, ya que ellos mejor que nadie, conocen las reales y más urgentes necesidades de sus vecinos, aunque la prioridad es que estos gastos estén destinados a combatir problemas producidos por la emergencia sanitaria, (... como) la posibilidad de comprar alimentos básicos, vestuario, medicamentos, insumos o mobiliario médico, pago de arriendos y servicios básicos como luz y electricidad, además de gastos funerarios, etc.

-¿En qué se están invirtiendo esos recursos? Porque varios alcaldes han solicitado más para comprar cajas de mercadería, o han redestinado una parte a nuevas contrataciones.

-De momento no tenemos ninguna rendición formal sobre el uso de los dineros, ya que fueron entregados hace menos de dos semanas, por lo que aún es muy prematuro. Sin embargo, tal como establece nuestra legislación, los municipios deberán rendir de acuerdo a la resolución N° 30 de la Contraloría. Respecto al uso, tienen que ser distribuidos para atender las necesidades de los vecinos. En este caso podrían perfectamente ser usados para comprar cajas de alimentos, que está dentro del tipo de ayuda definida, pero no para pagar gastos corrientes del municipio como sueldos. Sería lamentable que un recurso que fue entregado para ir en auxilio de las familias más vulnerables (en medio de la pandemia...) sea utilizado para otros fines".

Aparte del Fondo Solidario, dijo el subsecretario, "este viernes se les transfirieron $97.000 millones correspondientes a saldos del Fondo Común Municipal de mayo. Esta cifra, junto con el adelanto de flujos que hicimos a comienzos de mes por $104.000 millones, hace que los ingresos de los municipios por concepto del Fondo Común Municipal entre enero y mayo del presente año, sea solo un 4,3% menor respecto a 2019".

"Voto de confianza" hacia los alcaldes

El subsecretario de Desarrollo Social, Claudio Alvarado, explicó que el Fondo Solidario se depositara directamente a los municipios "es un voto de confianza al trabajo que realizan los alcaldes. Sabemos que el municipio es la primera puerta que toca un vecino cuando tiene alguna necesidad, y confiamos plenamente en que ellos conocen las necesidades de sus vecinos y actuarán en consecuencia para entregar ayuda", razón por la que pidió a los jefes comunales "actuar con grandeza y destinar de forma efectiva y eficiente los recursos".