Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Contagiados por coronavirus ya casi suman cien mil y muertos llegan a 997

CRISIS SANITARIA. En la última jornada se confirmaron 53 víctimas fatales a causa de la pandemia. Más de 1.100 personas permanecían conectadas a ventilación mecánica en todo el país, dejando 345 equipos disponibles.
E-mail Compartir

El Ministerio de Salud informó ayer que 94.858 personas han sido contagiadas por covid-19 en el país desde el arribo de la pandemia, el 3 de marzo. Asimismo, se registraron 997 muertes por esta causa.

De los cerca de 100.000 exámenes PCR positivos detectados en Chile, 4.220 se reportaron entre las 21:00 horas del jueves y la misma hora del viernes. En estos últimos, 484 solicitantes no manifestaron síntomas de la enfermedad al momento del test.

Los fallecidos por la pandemia en la última jornada sumaron 53, cifra que en total llegó a las 997 víctimas fatales.

Además, 1.151 personas se encontraban conectadas a ventilación mecánica, de las que 306 permanecían en estado crítico, es decir, cuando el paciente tiene un problema "no sólo pulmonar, sino que también otros órganos asociados (...) tienen fallas de más de un sistema", explicó el Ministro de Salud, Jaime Mañalich.

En la red de centros de salud públicos y privados ayer quedaban 345 ventiladores mecánicos disponibles, con posibilidad de ser trasladados a lo largo del país. En paralelo, la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva reportó la existencia de 284 camas de cuidados intensivos (UCI) sin utilizar.

Colegio médico

El Colegio Médico (Colmed) publicó en la última jornada su 9° Informe Covid-19, donde advierte que, según los datos obtenidos hasta el lunes 24, "urge, además de convertir camas y decretar cuarentenas, hacer todos los esfuerzos por aislar casos y contactos para cortar la cadena de transmisión, incorporando a la APS (Atención Primaria de Salud) en esta tarea, de lo contrario la crisis será más larga y las consecuencias sanitarias más graves, tanto en pacientes covid como en pacientes no covid desplazados de sus atenciones (médicas sobre otras patologías). Si no sumamos pronto a la APS en este esfuerzo, la salida será más lenta y el retorno será inseguro, pues el control de casos y contactos es la base de las estrategias de desconfinamiento exitosas".

El gremio sostuvo, además, que "no basta con condenar la no adherencia a medidas de distanciamiento, se requiere mejorar la comunicación de riesgo y condiciones para que las personas logren quedarse en casa".

Una de las principales dificultades del confinamiento son los problemas económicos que ha traído la pandemia: alta cesantía y el cese de los trabajos informales. Por esto, el Colmed "convocó a un grupo de seis economistas de alto nivel, a confeccionar una propuesta que ya está en manos del ministro del Interior, con el objetivo de garantizar las condiciones de subsistencia del 80% de la población más vulnerable en el largo plazo (18 meses) y permitir de esta forma la adherencia a medidas".

Exámenes

El Minsal señaló que en la última jornada se realizaron 16.814 exámenes PCR, alcanzando un total de 563.320. Sobre el estado del subsecretario Arturo Zúñiga, quien permanece en cuarentena preventiva por haber tenido contacto con un caso positivo, Mañalich dijo que "no se ha hecho la PCR porque lo ideal es que se haga al quinto día para obtener la máxima positividad si es que ha contraído la infección".

"Ideal es que el PCR se haga al quinto día (del contacto) para obtener la máxima positividad si es que fue contagiado"

Jaime Mañalich, Ministro de Salud

"Si no sumamos a la Atención Primaria (en el apoyo a contagiados) la salida será más lenta y el retorno inseguro".

Colegio Médico, 9° Informe Covid-19

Atraso en entrega de resultados

El ministro de Salud, Jaime Mañalich, reconoció ayer que "hemos detectado algunos atrasos en el procesamiento de exámenes" para el coronavirus, como desde hace días se venía señalando en distintos puntos del país, los que ayer acotó a las regiones de Antofagasta, Valparaíso y O'Higgins, donde la revisión de las muestras tardaba "en la media, casi 3 días", dijo el secretario de Estado, junto con garantizar que los problemas técnicos y de capacidad ya habían sido resueltos.

Piñera anuncia que acelerará "ritmo de distribución" de canastas de alimentos

COVID-19. El Mandatario pidió a los partidos políticos "dejar en cuarentena nuestras diferencias" para avanzar en acuerdos.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera anunció ayer que el Gobierno "acelerará el ritmo" en la entrega de 2.500.000 cajas de alimentos a las familias más vulnerables que permanecen en cuarentena a lo largo de todo el país, fijando como meta el 21 de junio para la Región Metropolitana, zona que concentra la mayoría de los hogares beneficiados por la medida.

Piñera anunció que "vamos a acelerar el ritmo de distribución. (...) Yo quiero hoy día (ayer) anunciar que hemos organizado nuestro sistema de producción, logística y distribución de forma tal que a partir de esta semana vamos a aumentar a 60.000 las canastas diarias que vamos a distribuir en la Región Metropolitana, y muy pronto vamos a aumentar a 80.000".

"Nos hemos fijado un compromiso difícil, exigente, que antes del 21 de junio, día en que comienza el invierno, hayamos podido distribuir ese 1.500.000 de canastas de alimentos a 1.500.000 de familias chilenas en la Región Metropolitana", dijo el Mandatario al cumplirse una semana desde el comienzo de la entrega del programa "Alimentos para Chile" en la capital, donde hasta el viernes se habían repartido 122.000 cajas.

"No nos olvidamos de las regiones de Chile", sostuvo el Presidente, ya que se han entregado 35.450 canastas fuera del Gran Santiago, "por eso este esfuerzo de aceleración se va a producir también en todas las regiones de Chile, para poder terminar lo antes posible y dentro de este mes de junio la distribución de esas 2.500.000 de canastas de alimentos que, yo sé, están siendo esperadas, porque son necesarias, por 2.500.000 de familias de nuestro país".

Ante quienes "se han quejado por la velocidad o por otros factores (en la distribución del apoyo estatal), yo prefiero quedarme con la generosidad, el compromiso, la abnegación con que han trabajado los funcionarios públicos, las Fuerzas Armadas, las policías, los alcaldes, los funcionarios municipales y esos miles y miles de voluntarios", dijo Piñera.

Acuerdos políticos

El Presidente, asimismo, agradeció "muy sinceramente a los partidos políticos (oficialistas y de oposición) que con generosidad y con un espíritu constructivo acogieron nuestro llamado al diálogo, a la colaboración y a los acuerdos" en medio de la crisis sanitaria y económica que atraviesa al país.

Las propuestas de los timoneles, que se conocerán en dos semanas, estarán orientadas a "fortalecer nuestro sistema de protección social, (...) recuperar nuestra capacidad de crear empleos, mejorar los salarios, mejorar los ingresos, ayudar a las pymes y reactivar nuestra economía", dijo Piñera.

"Nadie sabe cuánto va a durar esta recesión y por eso tenemos actuar con urgencia, pero también con responsabilidad", agregó el Presidente recalcando que "una de las cosas que yo estoy seguro todos los chilenos tenemos claro como el agua, es que tenemos que dejar en cuarentena nuestras diferencias, (...) porque hoy es tiempo de unidad".