Covid-19 y comercio local
El impacto del covid-19 ha sido brutal, generando múltiples efectos adversos, especialmente en las micro y pequeñas empresas, y en particular a la industria turística, que hoy prácticamente tiene ingreso cero y ve con incertidumbre el futuro. Ciertamente estamos en presencia de la peor crisis sanitaria en 100 años que transversalmente ha derivado en graves efectos de índole social y económica.
El escenario es complejo y es tarea de todos evitar la propagación del virus en Puerto Montt y tomar los resguardos necesarios. Lamentablemente aún nos falta generar conciencia para que aquello ocurra. Tan sólo un ejemplo: vemos con preocupación la alta concentración de comercio ambulante ilegal en el casco histórico comercial de nuestra ciudad, sin ningún tipo de medida de prevención ni distanciamiento social, lo cual podría generar graves consecuencias sanitarias, propiciando un foco y un riesgo inminente de propagación del virus en la comunidad.
A esto se suma la evidente disminución de los espacios públicos tomados por el comercio informal, el alto flujo de transeúntes por calles Urmeneta y Antonio Varas, mezclándose con largas filas de personas para acceder a farmacias, bancos, instituciones públicas y otras. Lo anterior contrasta notablemente con todos los protocolos implementados por el comercio establecido para proteger a sus clientes y trabajadores, mediante el uso obligatorio de mascarilla, disponibilidad de alcohol gel y entrada limitada de clientes, entre otras medidas.
Hacemos un llamado a tomar conciencia y a prevenir por el bien común de Puerto Montt, nuestras familias y colaboradores, para evitar que se decrete cuarentena con el consiguiente perjuicio que esa medida conllevaría.
Eduardo Salazar R., presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Puerto Montt
Solidaridad en Calbuco
Llegar con una ayuda solidaria a quien lo necesita simboliza el amor por el prójimo, contribuyendo a que humanamente se dé estímulo a personas con necesidades afectivas y materiales.El respeto por delante es la principal actitud de la agrupación Calbuco Apoya a Calbuco, que fomenta el apoyo a un buen número de personas que habitan en sectores rurales lejanos de la comuna.
La idea es llegar a los lugares más recónditos donde hay personas que tengan necesidades básicas y que son parte de la comunidad. Maikel Sandoval es el generador de esta bella y silenciosa forma de querer un mundo mejor buscando el apoyo a quienes lo necesitan verdaderamente.
Sandoval, joven locutor amante de su pueblo, ha conseguido brindar afecto logrando arrebatar una sonrisa a personas que son visitadas en las apartadas zonas, entregándoles víveres que ellos mismos recolectan de comerciantes bondadosos. La idea es no dejar de visitar a los vecinos con necesidades y su próximo desafío es entregar abrigo (frazadas y colchas) para contrarrestar el frío del invierno.
La acción de esta agrupación tiene sentido humano y entrega amor solidario a muchos.
Frank Lambarri
Reelección de autoridades
Bastante polémica ha resultado ser la votación llevada a cabo en el Senado que pone restricciones a la reelección de autoridades (una en el caso de senadores y dos en el caso de alcaldes, concejales, cores y diputados). Ello es un importante avance en la limitación de los periodos de gestión, evitando de esa manera la tan cuestionada "eternización" en el poder.
El punto negativo recae en la no aprobación de la retroactividad de la ley que significaría impedimento inmediato de algunas autoridades en ejercicio para presentarse en las siguientes elecciones.
Si se analiza desde la lógica partidista, se pone en amenaza sus niveles de presencia en el plano político, porque nada asegura que sus nuevos liderazgos (que se encuentren fuera del sistema) aseguren un cupo en las elecciones. Por lo tanto, es una estrategia comprensible, ya que le permite realizar un trabajo de proyección que tiene como plazo promedio ocho años.
Desde esa óptica se transforma en una oportunidad para los partidos, sin embargo, desde la óptica ciudadana es una mala señal y precisamente es ahí donde fallan, ya que hoy son estas señales las instancias que permiten generar mayor confianza y credibilidad en las instituciones.
Francisco Santibáñez
Impuesto a los más ricos
La izquierda parlamentaria siempre busca ponerle más impuestos sólo a los super ricos (el 1% más rico).
No es por falta de creatividad que, de hecho, escasea, es porque si pasaran al 2%, la cuenta la pagarían ellos.
José Luis Hernández
Traslado de reos
A alguien le faltó coraje en el viaje de reos de Santiago a Puerto Montt.
Pedro Ramírez