Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Juzgado implementa sistema "Justimático" de autoatención

GARANTÍA. Además desde que comenzó la pandemia ya se superan las 900 audiencias en Puerto Montt bajo la modalidad de teletrabajo.
E-mail Compartir

Redacción

La jueza vocera del tribunal, Marcela Araya, informó que desde el 19 de marzo no han dejado de realizar audiencias con personas privadas de libertad. "Desde que nos vimos obligados a reemplazar el trabajo presencial por el virtual, hubo la necesidad de reinventarnos, lo que significó que nunca se dejaron de realizar audiencias de personas privadas de libertad, las que se realizaron en su totalidad y que se dio prioridad a las causas de violencia intrafamiliar y específicamente a las causas de violencia de género, y se implementaron cautelares en pro de la protección de las víctimas", señaló.

En relación al desarrollo de audiencias en las circunstancias actuales y mediante los medios tecnológicos que el tribunal está utilizando, indicó que "nos aproximamos casi en un cien por ciento al trabajo que realizamos en condiciones de normalidad".

De esta manera, desde el 19 de marzo hasta la primera quincena de mayo se han realizado más de 900 audiencias a través de videoconferencia; se han programado y realizado 62 audiencias de preparación de juicio oral y se han dictado 57 sentencias en juicios simplificados en audiencia y 30 sentencias en procedimientos abreviados.

Funcionamiento de salas

La vocera del Juzgado de Garantía de Puerto Montt resaltó, además, que desde el 18 de mayo el tribunal funciona con audiencias virtuales en tres salas. "Una está cargo de un juez que se dedica a tomar audiencias de control de detención, otros dos jueces se abocan a las audiencias programadas y otros dos jueces se dedican al despacho, el cual ha ido incrementando en número hasta llegar a niveles de normalidad", dijo.

La magistrada precisó que el Comité de Jueces del tribunal resolvió el trabajo en tres salas y dos jueces en despacho antes que la Corte de Apelaciones de Puerto Montt lo instruyera, "pero ello no se pudo materializar porque Gendarmería tuvo algunos problemas técnicos para poder instalar una sala adicional a las dos que ya estaban funcionando".

"También tengo que señalar -continuó- que la Defensoría ha realizado esfuerzos y ha coordinado el contacto con sus representados a través de teléfonos inteligentes o computadores, lo que ha permitido que personas que se encuentran en libertad se incorporen a las audiencias y comparezcan a ello", aseguró.

"Justimático"

El Juzgado de Garantía de Puerto Montt implementó el 19 de mayo un módulo de autoatención virtual para realizar denuncias y facilitar a los usuarios la consulta de causas en el tribunal. "Como las personas en muchos casos no tienen los medios tecnológicos para conectarse, éste es uno de los aspectos que a nuestro juicio evidencia algunas críticas de la comunidad que hemos tratado de paliar, críticas que dicen relación a la falta de inmediación, a la falta de comunicación en tiempo real con las personas", afirmó.

"Hemos realizado un sistema innovador que es de autoría del administrador del tribunal don Walter Cser, que implica un dispositivo que hemos llamado 'Justimático', que es similar a un cajero automático de los que utilizan los bancos. El usuario presiona una sola tecla y se conecta mediante la plataforma Zoom con un funcionario del tribunal en tiempo real, quien le soluciona las consultas, atiende sus requerimientos y acoge las denuncias", explicó.

El módulo fue puesto a disposición de la comunidad por la Unidad de Atención de Público y se encuentra equipado con un sistema de videoconferencia. Se ubica al ingreso del tribunal, entre dos mamparas, permitiendo un acceso controlado y evitando que las personas queden a la intemperie "a fin de protegerlos y protegernos manteniendo el distanciamiento social que ha establecido la autoridad sanitaria", subrayó la vocera.

Junto al "Justimático" también hay disponible un teléfono que permite contactarse con funcionarios del tribunal y hacer consultas. Además, hay dispensadores de alcohol gel y los equipos como el lugar son sanitizados.

Hospital llama a solicitar medicamentos a domicilio

MEDIDA. La idea es evitar las largas filas que se estaban formando en el recinto asistencial.
E-mail Compartir

Preocupación existe en el Servicio de Salud Del Reloncaví por las largas filas de adultos mayores que se producen en la farmacia del Hospital Puerto Montt, esto a pesar de que existe un servicio telefónico para la entrega de medicamentos a domicilio.

Verónica Cantín, trabajadora social, a cargo de la difusión de la estrategia, señala que actualmente se están recibiendo solo 28 llamadas diarias para acceder a este beneficio, lo que es muy poco, considerando que son cinco números los habilitados para la comuna.

La profesional reitera que se trata de un servicio para el sector urbano de Puerto Montt, destinado a los adultos mayores con el objetivo de que no salgan a exponerse al covid-19 y que se resguarden en sus hogares.

"Es importante aclarar también que es un beneficio para los adultos mayores que retiran medicamentos en el Hospital, no son números de los consultorios, si usted llama se estará comunicando con el Hospital Puerto Montt", recalca.

Otro dato importante es que los usuarios deben contar con la receta de sus medicamentos, ya que la persona que le contestará el teléfono pedirá los datos que aparecen en la receta.

"Creemos" agrega Verónica, "que las personas no están llamando, porque no confían en que los medicamentos les van a llegar y por eso prefieren arriesgarse e ir por ellos.

Otra teoría es que no han accedido a la información o que el desconocimiento del uso la tecnología les está perjudicando, en ese caso "el llamado es a los hijos, nietos, vecinos, a que les ayuden a realizar la gestión".

Para pedir los medicamentos, finaliza la profesional, debe hacerlo cinco días antes de que se le acaben y así la entrega se realizará en su domicilio, luego de tres días de haber realizado la llamada.

"Pedimos que las personas confíen en que les van a llegar sus medicamentos", explicó.

Las personas que vivan en el sector centro, Angelmó, Chinquihue, Miraflores, Chorrillos, el número es 920699132. Para las personas que vivan en los sectores de Alerce Sur, Histórico y Norte el número para llamar es 920698092. Para el sector de Antonio Varas, Antúe, Manuel Montt, Libertad, el número es 920699120. Para los sectores Lintz, Pichipelluco, Calle Regimiento el número es 920697782. Para los sectores de Padre Hurtado, Puerta Sur, Bosque Mar, Mirasol, Población Fresia, Lagunitas el número es 920717823.

SEC dispone medidas para que las eléctricas respondan a reclamos

MASIVAS ACUSACIONES. Ante lo ocurrido por Facturación Provisoria.
E-mail Compartir

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, ofició a las empresas eléctricas para que adopten una serie de medidas tendientes a solucionar los problemas que se pudieran haber originado tras la aplicación de los procesos de Facturación Provisoria que estas compañías han desarrollado, en el marco de la pandemia del covid-19, desde marzo en adelante.

La instrucción de la SEC contiene dos puntos centrales, para casos que han tenido una importante tasa de reclamos. El primero es la situación de aquellas viviendas o locales comerciales que han tenido muy poco o casi nada de consumo eléctrico, pero que pese a ello, recibieron boletas con consumos promedio de los seis meses anteriores, modalidad permitida por la normativa.

En este tipo de casos, la SEC instruyó dos medidas: Si el cliente puede revisar su medidor, la empresa deberá entregarle la alternativa para que el cliente informe su consumo, a través de canales remotos, tras lo cual se debe emitir una nueva boleta. Si el cliente no puede revisar su medidor, la empresa deberá disponer de personal técnico para ir a realizar la lectura presencial, y en el intertanto, no podrá aplicar medidas como el corte de suministro.

El segundo caso es de aquellos clientes que, luego de haber realizado una o más facturaciones provisorias, se pudo acceder al consumo real, el que fue mayor al estimado, a los cuales las empresas deberán dar facilidades, si es que así lo piden sus clientes, para pagar la diferencia, en cuotas sin reajuste, multas ni intereses. La cantidad de cuotas será acordada entre el cliente y su empresa, pero debe ser al menos igual al número de períodos en que se facturó provisoriamente.

Facilidades de pago

El director regional de SEC Los Lagos, Álvaro Loma-Osorio, aseguró que lo que se quiere es que "las empresas mejoren los procesos de facturación de cara a sus clientes, para que los cobros se ajusten, exactamente, a lo que se haya consumido, y que se den las facilidades a los clientes para el pago oportuno de sus boletas".

Además hizo un llamado a seguir las cuentas de la SEC en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC.

Entregan 398 nuevos hogares a familias de Puerto Montt

VIVIENDAS. Nuevos moradores están conociendo sus nuevos espacios.
E-mail Compartir

En un formato diferente, en que se resguardaron las distancias y no se efectuó una ceremonia protocolar, se inició la entrega de sus hogares para 398 familias que componen el proyecto Llanos de Tenglo, en Puerto Montt. La entrega de llaves a las primeras 8 familias, de manos del seremi Jorge Guevara, el director del Serviu, Fernando Gunckel y el alcalde de Puerto Montt, Gervoy Paredes, marcó el inicio del primero de tres días en que las familias pueden acercarse a su nuevo barrio y abrir las puertas de sus hogares.

Víctor Mora, dirigente del comité Sueños en La Vara, manifestó su alegría por cerrar un ciclo. "Hoy termina un largo trabajo de las familias con un enorme beneficio. Estamos cumpliendo un sueño y si bien hay mucha gente que hoy no puede estar aquí por diversas razones, agradecemos a todos quienes nos han apoyado desde 2014 cuando comenzamos a trabajar. Es una alegría enorme que sin duda todos los vecinos tenemos", afirmó el dirigente.