Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Temperaturas llegan a su nivel mínimo del año y se vaticina meses con déficit de lluvia

PUERTO MONTT. A las 7.43 horas de ayer, los termómetros marcaron -1.2 grados y para el fin de semana se esperan heladas. Especialistas vaticinan un trimestre más seco de lo normal.
E-mail Compartir

Javier Andrade

Con un frío más intenso de lo normal amaneció este viernes en Puerto Montt y la provincia, ya que los termómetros marcaron la temperatura más baja del año.

De acuerdo a lo señalado por la Dirección Meteorológica de Chile, zona sur con asiento en El Tepual, la temperatura mínima de ayer alcanzó a los -1.2 grados y se registró a las 7.43 de la mañana.

En tanto que la máxima de la jornada llegó a los 9°, cuando el reloj marcaba las 14.31 horas.

Por su parte, para este sábado, la temperatura podría bajar aún más, para fluctuar en torno a -1 y -2 grados, para que el domingo tienda a subir y llegue a los 0 grados.

Según indicó la meteoróloga local, Claudia Gardaix, se prevé que se mantengan buenas condiciones de tiempo durante los próximos días, se reestablece el margen de alta presión, por lo que se espera que este sábado y domingo no se produzcan precipitaciones, solamente viento sur y nublado y niebla, variando a despejado.

Agregó la profesional que para el lunes recién se aproxima un sistema frontal, lo que aumentará la intensidad del viento y se aguarda que comience a precipitar en horas de la tarde.

Con respecto, a esta situación de alta presión, afirmó que se tiende a estabilizar la atmósfera y esto provoca a que se emita material particulado en niveles bajos, lo que favorece la niebla.

Asimismo, informó que la Dirección Meteorológica de Chile, emitió un aviso para las regiones de Los Lagos y Aysén en la que se pronostica para el fin de semana, heladas normales a moderadas en esta zona, debido al ingreso de una masa de aire frío.

LOS PRONóSTICOS

Según indica un estudio elaborado por la Dirección Metereológica de Chile, entre Santiago y Puerto Montt, al igual que en la mayor parte de la Región de Aysén y los alrededores de Puerto Natales, los pronósticos del clima registrarán un trimestre con déficit de lluvias.

Esto significa que en Santiago lloverá, muy probablemente, menos de 131 mm, mientras que en Talca caerían menos de 322 mm. En la zona sur, Temuco recibiría menos de 455 mm y en Valdivia y Puerto Montt, menos de 726 mm.

El informe agrega "que estos montos de precipitación, si bien pueden sonar altos, son el límite inferior del rango normal, lo que quiere decir que si llueve menos de dicha cantidad, podemos clasificar el trimestre como seco para estas ciudades"

También explica el documento que entre Temuco y Puerto Montt, el trimestre mayo, junio y julio, es el más lluvioso del año, por lo que un pronóstico seco para este periodo será notoriamente importante para el acumulado total de lluvias del año.

Y en cuanto al promedio de temperaturas , en la provincia de Llanquihue, por ejemplo, el promedio podría rondar en los niveles de "normal o sobre lo normal" y en el caso de las temperaturas máximas, estarían fluctuándose también en niveles "normal o sobre lo normal"

9 grados fue la temperatura mínima que se reportó ayer en El Tepual, a las 14.43 horas, según la Dirección Meteorológica de Chile.

-1 a -2 es el rango de temperaturas de temperaturas mínimas en que se debería rondar en Puerto Montt durante este sábado.

Ahora fue el turno de Fresia para recibir canastas familiares: más de 300 cajas

APOYO SOCIAL. En total la comuna recibirá mil 500 cajas en la emergencia.
E-mail Compartir

Con el apoyo personal del Regimiento Sangra N°12 se entregaron trescientas canastas de alimentos a las familias de Fresia, una de las comunas que si bien aún no registra casos de covid-19, ha implementado varias estrategias de autocuidado, lo cual les ha restringido continuar con sus labores viendo disminuidos sus ingresos.

Junto con el equipo de autoridades y funcionarios públicos llegó la gobernadora de la Provincia de Llanquihue, Leticia Oyarce, con el alcalde de Fresia, Rodrigo Guarda; la secretaria regional ministerial de la Mujer, Viviana Sanhueza; la directora regional de Junaeb, Sarita Cárcamo; y la directora provincial de Educación, Paulina Lobos.

Oyarce recordó que a nivel provincial se entregarán 38 mil canastas de alimentos. En el caso de la comuna de Fresia, se destinarán en total mil 500 cajas.

"Hoy día (ayer) tenemos trescientas canastas para entregar gracias una labor que se ha hecho con el alcalde Rodrigo Guarda y su equipo de trabajo para definir cada uno de los lugares, obviamente pensado en aquellos que más lo necesitan. Sabemos que atravesamos un tema sanitario complejo a raíz del coronavirus y ésta obligación de cuidarnos y de quedarnos en nuestras casa ha generado que muchas personas no tienen ingreso o no han podido salir a trabajar, queremos alivianar el bolsillo a través de este aporte importante donde ha sido fundamental el apoyo de los consejeros regionales con una canasta que tiene un valor aproximado de 42 mil pesos", explicó la autoridad provincial.

El alcalde de Fresia señaló que desde que el Presidente Sebastián Piñera realizó el anuncio, se había generado muchas expectativas en la población, principalmente para quienes están sufriendo los efectos de la pandemia. "Queremos dar la gracia por este apoyo, porque se responde a una necesidad muy sentida y creemos que con esta campaña alimentos para Chile vamos ayudar a mucha gente a tener días mejores".

Patricio Igor, se mostró muy contento, calificando como maravilloso lo que hace el Gobierno, "uno no esperaba que nos dieran estas cosas, por eso estamos también agradecidos de Dios por recibir estas cajas, es una bendición poder ayudar a la gente".

Similar opinión manifestó Luis Ojeda, quien valoró esta medida pues viene a apoyar a las familias.

38 mil canastas se van a repartir a lo largo de toda la provincia, según confirmó la autoridad.

Enfermería de la ULagos supera al promedio en medición nacional

E-mail Compartir

De forma voluntaria y por primera vez estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad de Los Lagos decidieron medirse en uno de los exámenes más importantes que tiene la profesión a nivel nacional. Se trata del Examen Nacional de Enfermería que este año convocó a más de 2 mil estudiantes de quinto año de la carrera de las más diversas universidades del país.

El resultado de la ULagos logró superar el promedio nacional, lo que dejó muy contentos y satisfechos tanto a los estudiantes que rindieron el test, que fueron alrededor de 60 jóvenes, como a los académicos de la carrera.

"Somos una carrera relativamente nueva, del 2011 y acá participan universidades que tienen muchos años de trayectoria, entonces haber estado mejor que el promedio nacional nos tiene muy orgullosos", indicó el jefe de carrera de Enfermería, Rodrigo Parra.