Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Por instrucción del municipio definen reabrir el Mercado Presidente Ibáñez

PESE A ALTO NÚMERO DE CONTAGIOS. Será en horario reducido. Seremi de Salud hará fiscalizaciones, pero no nuevos test PCR. La presidenta de esa Asociación sostuvo que esperaba dictamen de autoridad sanitaria.
E-mail Compartir

Pese a que acaba de verificarse oficialmente la existencia de 18 casos positivos de covid-19 asociados a un cluster detectado en el Mercado Presidente Ibáñez de Puerto Montt, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud admitió que ese recinto puede volver a funcionar en cuanto sus locatarios así lo resuelvan.

De hecho, desde la Municipalidad confirmaron que volverán las operaciones a partir de hoy, en un horario restringido, de 8 a 14 horas.

Sin embargo, la Asociación Gremial de comerciantes admitió no disponer de información de la autoridad sanitaria para actuar en ese sentido, aunque reconoció presiones internas de algunos vendedores para retornar a la actividad desde hoy, después de haber suspendido la atención de público el pasado 20 de mayo, cuando se comprobó el primer caso positivo en uno de los asociados al gremio.

Consultada ayer, la seremi de Salud, Scarlett Molt, definió que su cierre se produjo "en forma voluntaria, por lo que la reapertura depende de ellos".

No obstante, anunció que en caso que retorne la actividad, enviarán fiscalizadores -en distintos horarios- para verificar el cumplimiento de control sanitario al ingreso y de los protocolos sanitarios, como limitar el número de personas que pueden acceder de una vez, el uso de mascarillas y la disposición de alcohol gel, todo lo que "ya fue conversado con la autoridad comunal".

Respecto de los casos detectados dijo que "fueron controlados" y que tienen seguimiento y evaluación de los contactos estrechos.

Angélica Jordán, presidenta de la AG Mercado Ibáñez, comentó que no tienen claridad en cuanto a la apertura. "Aquí hay una autoridad (sanitaria) y esa tiene que pronunciarse".

Insistió en que como no han recibido esa comunicación, "el Mercado debería seguir cerrado, hasta la próxima semana que terminaríamos como cuarentena, que es el miércoles".

Jordán reiteró que como no han conocido ese pronunciamiento, no es aconsejable que los comerciantes se aprovisionen para este fin de semana, "porque la verdad, no hay nada claro", repitió.

Dijo esperar un comunicado que determine que el recinto está en condiciones de volver a operar y recibir público. "Además, hay cuatro exámenes (PCR) que están por salir y todavía no tenemos ningún aviso. Nosotros tenemos complicaciones dentro", remarcó.

Al cierre de esta edición, el administrador municipal Carlos Soto, aseguró que "dado el pronunciamiento de la autoridad sanitaria respecto del Mercado de Presidente Ibáñez, este abrirá a partir de mañana (hoy), pero sólo en media jornada, esto es de 8 a 14 horas".

Soto enfatizó que para resguardar la atención de público, personal de la Municipalidad, de Carabineros y de la Fuerza Aérea, implementarán medidas preventivas, mediante las que "harán exigible el distanciamiento físico y el uso de mascarillas".

También dijo que esperan contar con dispensadores de alcohol gel al ingreso del mercado, a lo que se sumó la exigencia para que "cada locatario del mercado sea inspeccionado para asegurar que cumplan con las medidas preventivas exigibles, para atender así con resguardo a quienes asisten a realizar compras".

Exámenes a todos

Ante la petición de la presidenta de la AG Mercado Ibáñez para que se realicen exámenes PCR a todos los locatarios, antes de resolver reabrir, la seremi de Salud estableció que ello no corresponde a "una estrategia que sea validada".

Molt especificó que "lo que hacemos es un seguimiento, validar y aislar los contactos estrechos y si presentan síntomas se les hace un PCR. Por lo tanto, no por ser un locatario, es indicación de un PCR. Esto tiene que ver con una evaluación epidemiológica y eso está en curso", subrayó.

Balance

En el informe diario de nuevos casos de covid-19 reportados hasta las 14 horas del jueves, la seremi Molt estableció que hay 11 contagios nuevos, uno de ellos en Puerto Montt, 6 en Osorno, 3 en Purranque y 1 en Ancud, con lo que el acumulado regional llega a 831 casos. Se mantienen los 13 fallecidos, ninguno de ellos de la Provincia de Llanquihue.

Sobre el enfermo de Puerto Montt. "Un hombre de 70 años, que se acercó a un centro de salud por tener tos y sensación febril. Se le hizo el test PCR y salió positivo".

Agregó que se realiza una investigación epidemiológica, ya que no se ha establecido nexo directo con un caso confirmado. "Él vive en el radio urbano y trabaja en una empresa en Puerto Montt, donde se está empezando a hacer una vigilancia", especificó.

Molt reveló que fue derivado a la residencia sanitaria del Hotel Vicente Costanera, "porque al vivir solo, no tiene las condiciones para asegurar una cuarentena".

Asimismo, se refirió a los cinco ciudadanos extranjeros infectados. "Uno de ellos, un ciudadano haitiano, fue trasladado a la residencia sanitaria, cuyos contactos están en vigilancia epidemiológica.

Los otros 4, corresponden a migrantes provenientes de Venezuela. "Todos tienen nexos, por lo tanto están en vigilancia específica en el cumplimiento de la cuarentena".

Agregó que no han establecido nuevos casos de contagiados de otras nacionalidades.

Danilsa Granados, encargada de la Oficina de Migrantes de la Municipalidad de Puerto Montt, admitió que fueron informados por la Seremi de Salud sobre esos pacientes positivos, pero que no manejan mayor información personal de los contagiados.

"Para nosotros es preferible que sea así. De la cadena, los migrantes somos el eslabón más frágil, porque siempre se les está rechazando por ser migrantes, por ser negros o de otra cultura. Si a eso agregas que están contagiados, hablar de ellos es victimizarlos y estigmatizarlos más", comentó.

Consultada por la posibilidad de intervención para ayudar a evitar la propagación de la enfermedad entre sus contactos estrechos, la funcionaria municipal precisó que han reforzado las campañas de autocuidado y de no estar hacinados "sobre todo en comunidades que no tienen el hábito de lavarse las manos constantemente. Hay migrantes que, desafortunadamente, viven en sitios que no tienen todos los recursos; están desempleados y no tienen cómo comprar alcohol gel", reforzó.

Granados anticipó nuevos problemas para el sector, por la proximidad del invierno, por lo que expresó la necesidad de habilitar un refugio para personas hacinadas o en situación de calle. Evidenció que esa instalación no existe en sur austral, a diferencia de Santiago, Talca y Antofagasta, donde sí existe ese tipo de albergues.

"

"Dado el pronunciamiento de la autoridad sanitaria respecto del Mercado Presidente Ibáñez, este abrirá a partid de mañana (hoy)".

Carlos Soto,, administrador municipal.

18 fueron validados por la Seremi de Salud, tanto en comerciantes del Mercado Ibáñez, como entre algunos familiares.

10 Mercado Municipal de avenida Presidente Ibáñez, luego que el 20 de mayo resolvieron suspender la actividad comercial.

8 a 14 del centro de abastos, definió la autoridad municipal, que también velará por la aplicación de medidas preventivas.

casos positivos de contagios por covid

días se mantiene cerrado el tradicional

horas será el horario de funcionamiento