Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Rolando soto, ex campeón del rally y recuerda la época de oro del deporte motor.

"A bordo de nuestro auto viví uno de los momentos de gloria de este deporte"

E-mail Compartir

Javier Andrade

Abordo de su primer auto, un Daihatsu Charade, Rolando Soto Schlie (64) comenzó a escribir una historia repleta de laureles y triunfos en el automovilismo nacional.

Al ex piloto de Rally, lo primero que se le viene a la mente son las competencias que domingo a domingo se realizaban en el desaparecido autódromo de Chinquihue, hasta donde llegaban cerca de 5 mil espectadores para presenciar las carreras en el circuito de 3 mil 600 metros, el más largo del país en la década de los 80.

Afirma que su ingreso a los rallies fue un hecho fortuito de cercanos que le sugirieron iniciar en ese recinto, sin saber que su vida daría un giro y se convertiría en uno de los corredores más importantes en las décadas de los 80 y 90.

-¿Cómo era correr en esa pista en esos inicios?

- En mi Charade de 850 cc, en esa época, año 1982, no existían cinturones de seguridad de cuatro puntas, sino que eran estándar. No se usaba guantes ni zapatos especiales y recuerdo que estuve un año y medio corriendo en Chinquihue y me fue muy bien y cumplí una temporada redonda.

- Y atraía mucha gente...

-Como dato, puedo decir que llevábamos más público que el fútbol, porque Puerto Montt siempre ha tenido una vocación automovilística hasta el día de hoy. Después siguieron los rallys y la gente se abarrotaba en las calles, la costanera y se constituyó en el principal deporte de la ciudad.

-¿Cómo se gesta el ingreso al mundo del Rally?

- Fue Sergio Rojas, quien también corría y había participado en estas pruebas nacionales. Me sugirió la idea de participar en estas carreras. Y lo primero fue saber cómo funciona y se dio la posibilidad de debutar en un campeonato en Puerto Montt que tenía fechas en distintos lugares del país y hubo que mejorar un poco la suspensión del auto.

- Y esa primera competencia, el debut ¿Qué sensaciones tuvo?

- Fue en 1983, tenía la tranquilidad de saber que siempre había corrido en tierra, al campo desde muy chico; así que eso sabía hacer bien y en las clasificaciones me fue muy bien. En el primer día no tenía claro qué había hecho y en ese afán de seguir acelerando, por fallas técnicas no podía seguir y no terminé esa prueba. Había pruebas especiales en Pelluco, llegamos hasta el sector de la ex disco Cocodrilo y en la segunda fecha, nos íbamos al sector de Los Muermos o se hacían otros tramos hacia Nueva Braunau.

Grandes pruebas

- Destaca también los Rally Austral.

- Sí, el primero que tuve la oportunidad de participar fue en el que se corría entre Chaitén y Coyhaique (1983) y logré una muy buena posición, aunque sin saberlo me descalificaron. En ese rally, el copiloto de Nildo Vercellino era Genaro Fernández, a quien en algún momento adelanté a su auto. Este mismo navegante me felicitó y me dijo que podía transformarme en campeón de Chile y que incluso me podía preparar un auto. Él era del equipo Seat, pero me dijo que iba a conversar con las marcas y se contactó con Nissan y me avisó al tiempo que me tenía preparado un Nissan Pulsar, con el que empecé a competir y finalmente, fuimos campeones de Chile, junto a Jaime Rojas de navegante en 1986.

- Pero fue en el Renault 18 en el que realizó grandes competencias.

- Tras una fallida incorporación a la marca Toyota, se presenta la posibilidad de contar con un Renault 18 y corro por la marca Gulf junto a Jaime. Creo que no perdimos nunca, quizás una vez, fueron años muy positivos y nos sentíamos muy conectados con el auto.

- ¿Qué pilotos fueron sus rivales enconados en estas competencias?

- Recuerdo a José "Toño" Celsi, luego fue contra Eliseo Salazar, el puertomontino Alejandro Schmauck, Kurt Horta, Cristóbal Geyger, con ellos nos veíamos siempre las caras.

- ¿Cuál es la carrera que más recuerda?

- Tengo en la retina el Rally Austral de 1988, el más largo se ha hecho en el país. Partió en Cochrane hasta Puerto Montt, corrimos durante cuatro días y unos mil kilómetros. Se largaba a las 7 AM y se podía extender hasta las 12 horas, pasando en barcaza Era muy parecido en extensión a un Paris Dakar, unos 250 kilómetros diarios. Ese rally era noticia nacional y todos los días había despachos de la televisión. Fue increíble, porque además lo ganamos y a fin de año fui elegido como el mejor en la disciplina del automovilismo.

- Es real que pudo haber corrido en un equipo brasileño..

- Durante varios años competí en el Rally Codasur, junto a pilotos de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay y también festejé y Puerto Montt era la sede nacional y se hablaba de que nuestra ciudad era la capital nacional del Rally. En una ocasión, se contactó conmigo la gente de Volkswagen y su figura Paulo Lemos, quien me invitó a manejar con él, porque les había ganado. Sorprendido, salimos a correr y terminado el rally, me llaman desde su país para correr en VW y que me vaya a probar a Sao Paulo. Fue una decisión difícil de tomar y por temas laborales, decliné de incorporarme a ese equipo, pero no podía aceptar la oferta.

- A principios del 2000 se viene el Rally Mobil y se mantenía en actividad.

- Me llamaron desde Ford en el 2001, para seguir, después de algún tiempo que había dejado la disciplina. Alejandro Schmauck me pidió que volviera a la categoría N3 e hice dupla con Manuel Jaurena. En el 2003, entro al equipo Chevrolet, el auto no era muy rápido, pero disfruté esa temporada y fue la última vez que competí y dejé los rally.

-Anécdotas habrán cientos en esa fechas nacionales.

- Una de las que más atesoro fue en el rally de Osorno que tenía una etapa en la precordillerana. Llegamos al tercer prime y se larga un diluvio universal y veíamos que no se podía seguir corriendo y decidimos continuar hasta que se pudiera. Pusimos puro cambio, sin pisar los frenos y completamos el prime, esperando como viniera el resto. Pasaban las horas y el auto no llegaba; volvimos al hotel, dejamos el coche el parque asistencia y no supimos más. Allá nos cuenta que nadie terminó la especial y que no pasaron la cordillera, así que fuimos los únicos. En la segunda etapa, partimos con 20 minutos de diferencia del resto.

" Tengo en la retina el Rally Austral de 1988, el más largo se ha hecho en el país. Partió en Cochrane hasta Puerto Montt, corrimos durante cuatro días y unos mil kilómetro" "Como dato, puedo decir que llevábamos más público que el fútbol, porque Puerto Montt siempre ha tenido una vocación automovilística hasta los día de hoy".

Rolando Soto, Ex corredor de rally.