Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bombero pirómano de Ralún queda en prisión preventiva

TRES DELITOS DISTINTOS. Fiscal Patricio Poblete formalizó investigación por incendio, porte de arma blanca y por atentar contra la salud pública.
E-mail Compartir

Redacción

Tres delitos diferentes son los que deberá enfrentar el bombero de Ralún quien, durante varias semanas, mantuvo atemorizado al sector con sucesivos incendios que incluso llegaron a consumir una escuela.

Se trata de los delitos de incendio, porte de arma blanca y por infracción al artículo 318 del Código Penal por atentar contra la salud pública; ilícitos por los cuales ayer la Fiscalía Local de Puerto Varas formalizó a Sebastián Manquicheo (23) quien habría participado directamente en los incendios de recintos deshabitados.

Correspondió al fiscal Patricio Poblete, quien dirige la investigación relativa a los incendios de una escuela, una sede vecinal y viviendas deshabitadas en el sector de Ralún; la formalización del sujeto, indicando que los hechos formalizados hasta ahora son en base a los antecedentes reunidos en las diligencias investigativas que se están desarrollando con personal de Carabineros, específicamente con OS9.

El representante del Ministerio Público puertovarino dijo tras la formalización que "la Fiscalía solicitó la prisión preventiva del imputado por considerarse un riesgo para la seguridad de la sociedad y no solamente de sociedad, sino que específicamente de los vecinos del sector de Ralún, particularmente por la dinámica de los hechos, las características de los mismos, por la cantidad de incendios. El Tribunal confirmó lo señalado por la Fiscalía en el sentido de decretar la prisión preventiva".

Dinámica de los hechos

En relación a los incendios, los hechos por los que formalizó investigación la Fiscalía corresponden a los registrados en la noche del 24 de mayo, aproximadamente a las 21.40 horas, cuando el imputado concurrió a la Ruta V 699, a la altura del kilómetro 1.5, del sector de Ralún, comuna de Puerto Varas. Conforme a lo señalado en audiencia, en ese lugar se ubica una casa habitación de dos pisos y con la finalidad de incendiarla, el imputado "procedió a prenderle fuego con un encendedor, iniciándose un fuego en aquel lugar, quemándose la vivienda en su totalidad".

Además, el Fiscal Poblete sostuvo en audiencia que posteriormente, el mismo día 24 de mayo del año 2020, en horas de la noche, aproximadamente a las 23.30 horas, el ahora formalizado concurrió hasta una casa en construcción ubicada en las cercanías y "procedió a prenderle fuego mediante un encendedor a las ventanas posteriores del inmueble, alcanzando a ser apagado por vecinos que llegaron al lugar".

En la formalización se indicó que a eso de las 23.45 horas carabineros sorprendió al imputado en la vía pública, incumpliendo el Estado de Excepción constitucional de catástrofe y toque de queda que rige a contar de las 22 horas, además del estado de cuarentena sanitaria decretada por la autoridad correspondiente en atención a la epidemia de virus covid-19. El imputado no contaba con la autorización, salvoconducto o permiso correspondiente para transitar en la vía pública a esa hora por el lugar poniendo con ello en riesgo la salud pública. Junto con ello, al momento de efectuarle un registro de sus vestimentas, el imputado portaba un cuchillo cocinero.

Disponen Gimnasio Fiscal para atender solicitudes de actualización de Registro Social de Hogares y postular a Ingreso Familiar de Emergencia

EN PUERTO VARAS. Propuesta, que comenzó a funcionar ayer, va en respuesta a la alta demanda en la ciudad lacustre.
E-mail Compartir

Con un equipo del área social de Dideco atenderá en el Gimnasio Fiscal, para atender las solicitudes de actualización de Registro Social de Hogares y postulación al Ingreso Familiar de Emergencia, comenzó la propuesta municipal de apoyo para las familias que están en situación de vulnerabilidad.

Lo anterior, como manera de favorecer la seguridad de los vecinos y evitar aglomeraciones en las oficinas de Dideco en Puerto Chico, donde se mantendrá la atención presencial para quienes requieran ayuda social.

La medida se extenderá durante todos los días del mes de junio, adelantó la directora de Dideco, Carol Calzadilla.

"Como forma de proteger y descongestionar el Departamento Social, desde el jueves 28 (ayer) y todo el mes de junio, todos los trámites que las personas necesiten hacer en relación al Registro Social de Hogares y la postulación al Bono Familiar de Emergencia las vamos a realizar en el Gimnasio Fiscal de nuestra comuna. En el Departamento Social vamos a continuar entregando las ayudas sociales, por lo tanto el llamado a la comunidad es que se acerquen al Gimnasio Fiscal, todos los días desde las 9 hasta las 14 horas para realizar su trámite de Registro Social de Hogares y la postulación a este Bono Familiar de Emergencia" afirmó la directora de Dideco Puerto Varas.

Seguridad

Para brindar una atención segura, la Municipalidad dispuso la sanitización del Gimnasio Fiscal, que cuenta con amplios espacios para la atención de público, donde también se reitera el llamado al autocuidado para respetar la distancia física, el uso de mascarilla y el lavado frecuente de manos.

Cabe mencionar que esta semana, el área social estuvo presente en Ralún y Colonia Río Sur atendiendo los requerimientos de los vecinos de esas localidades y alrededores en materia de actualización del Registro Social de Hogares y postulación al Ingreso Familiar de Emergencia.

9 a 14 horas es el horario en que se atenderá al público en el recinto deportivo lacustre.

Familias agricultoras beneficiadas con media tonelada de alimento

AVÍCOLA. Para paliar efectos de mal tiempo y aislamiento en Chaitén.
E-mail Compartir

Una gestión de apoyo realizada por Indap y la seremi de Agricultura con la empresa Ferosor, permitió donativos de alimento que fue enviado por vía aérea al sector El Turbio.

La gestión responde a la petición de la agricultora Rosa Fontealba, quien planteó el complejo momento que viven los agricultores de la zona sur austral, luego del frente de mal tiempo registrado en las últimas semanas en las Provincia de Palena, lo que dejó a vecinos aislados de los principales centros urbanos de la patagonia.

El director regional de Indap, Carlos Gómez, destacó la articulación público privada para apoyar a los agricultores y sus familias en este complejo momento. "Gestionamos el envío aéreo de media tonelada de alimentos avícolas para agricultores del sector Los Turbios que hoy lo están pasando muy mal, el corte del puente y el bloqueo de caminos por los aludes en distintos sectores les permitía la conectividad con Chaitén y hoy esta se ve imposibilitada , el ganado mayor aun resiste a pesar de las inclemencias, pero las aves de corral no tienen alimento y son fundamentales para el autoconsumo", aseveró.