Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Notorio aumento de casos de covid positivo registra el Mercado Ibáñez

CLUSTER. Presidenta del Sindicato de locatarios aseveró que ayer se enteró de seis nuevos contagios, que totalizan 21. Pidió más exámenes PCR para tener seguridad de la reapertura el próximo miércoles. Seremi de Salud reconoció ese incremento, pero difiere en las cifras de infectados.
E-mail Compartir

La inquietud se ha apoderado de dirigentes y de los 164 locatarios del Mercado Presidente Ibáñez de Puerto Montt. No se trata de las bajas ventas, sino que del incremento de casos de comerciantes infectados con el covid-19.

De acuerdo a Angélica Jordán, presidenta de esa Asociación Gremial, hasta el miércoles tenía conocimiento de 15 asociados infectados; pero, ayer se enteró que otros seis vendedores de diferentes rubros, habían resultado positivos al examen PCR.

Ello ocurre mientras ese recinto se encuentra cerrado desde el pasado 20 de mayo, cuando se detectó el primer caso de un infectado, lo que en principio motivó el cierre preventivo por 72 horas, medida que luego se amplió a cuarentena sanitaria por 14 días, al conocerse los resultados de exámenes practicados entre los propios trabajadores.

"Todos los días me encuentro con nuevos casos. Tenemos mucho miedo. Estamos pidiendo que la autoridad sanitaria se pronuncie respecto a esto, qué va a pasar. Porque hoy día, hay gente que está pidiendo que abramos el Mercado cuando termine la cuarentena el 2 de junio, para volver a trabajar al día siguiente. Entendemos que hay gente que lo necesita, pero hay más personas que me han dicho que no van a volver, mientras que no se asegure las condiciones sanitarias para hacerlo", estableció la dirigenta.

Expuso que ante ese dilema debe proteger la salud de todos los usuarios del mercado. "Así como actuamos nosotros, también queremos responsabilidad de la autoridad y que alguien le ponga el cascabel al gato. Tengo detrás mío a más de 150 personas que son socios de nuestra AG. Debo responder por ellos".

Jordán dijo compartir el deseo de ese grupo minoritario -apuntó- por retomar la actividad, pero antes que eso suceda, planteó que es necesario realizar el examen PCR a todos los locatarios y vendedores ocasionales externos que llegan a ese centro de abastos, ya que estimó en 60 personas las que han sido sometidas a esa prueba, entre los que han aparecido los covid positivo. Asimismo, exigió la instalación de un control sanitario en el acceso al recinto municipal.

Reveló que antes del primer caso, ofició a las autoridades de la región para exponer su preocupación ante un eventual contagio. "Tuvo que pasar esto para que realmente se pongan las pilas", reclamó.

La presidenta de esa agrupación expuso que es urgente disipar las dudas al respecto, ya que "todos somos contactos estrechos; nos vemos día a día y todos podemos ser contagiados. Hay que prevenir".

Cifras oficiales

La seremi de Salud, Scarlett Molt, reconoció este incremento de casos y aseguró que lograron identificar a todos los infectados a través de la vigilancia epidemiológica aplicada a contactos estrechos.

Asimismo, reveló que al tratarse de un inmueble municipal, establecieron contacto con el alcalde Gervoy Paredes, a fin de compartir las recomendaciones desde el aspecto sanitario para el tratamiento que se debería aplicar a ese lugar.

Hasta las 13 horas de ayer, la Seremi de Salud había confirmado 18 casos asociados al cluster del Mercado Presidente Ibáñez, lo que corresponde al 15,4% del total de contagios detectados en Puerto Montt.

Según ese reporte oficial, existen cuatro grupos familiares comprometidos. El caso denominado "índice 1", detectado el 18 de mayo, corresponde a un hombre de 44 años, del que se desprenden siete infectados, que corresponden a su cónyuge, cuatro hijos, yerno y un nieto.

En ese grupo surgió el caso 2, el 21 de mayo, la hija de 25 años del índice 1, quien también trabaja en el Mercado y que contagió a su cónyuge y tres hijos.

EL 22 de mayo apareció el caso 13, un trabajador del Mercado de 47 años, quien infectó a su cuñada de 35 años.

Ese mismo día, se reportó el contagio de otro comerciante de 50 años, quien también llevó el covid-19 a su grupo familiar, en el que resultaron positivos su esposa y dos hijos.

Más en puerto montt

Entre los 30 casos confirmados hasta las 18 horas del miércoles, 12 corresponden a Puerto Montt, comuna que totalizó 117 positivos.

La seremi Molt especificó que "se ha visto que en los casos de Puerto Montt, un 90% tiene un nexo de contacto confirmado con alguien proveniente de Santiago".

Sobre la trazabilidad de esos nuevos infectados, la autoridad sostuvo que provienen de diferentes pacientes positivos. Entre ellos, mencionó uno asociado a reclusos de la cárcel de Alto Bonito, además de "varios con nexos de casos en vigilancia y los ya confirmados del Mercado Presidente Ibáñez".

A ello sumó "personas que forman parte de la población migrante", quienes tenían vigilancia por contactos estrechos. Se trata de cinco extranjeros, de nacionalidad haitiana y venezolana, ante lo que anunció que "los criterios de seguimiento van a ser estrictos, para que esos casos no se transformen en cluster específicos. Hasta ahora hay dos casos en investigación, por no tener un nexo claro de contagio".

Consultada si el aumento de casos en Puerto Montt se relaciona con la toma de muestras del examen PCR, la seremi de Salud estableció que efectivamente han realizado un número importante de esas pruebas "lo que implica una mayor cobertura en la búsqueda de casos. Por lo tanto, es esperable que tengamos una buena detección, porque hay seguimiento e indicación de PCR a los contactos estrechos, apenas hay presencia de sintomatología".

"

"Todos los días me encuentro con nuevos casos. Tenemos mucho miedo. Estamos pidiendo que la autoridad sanitaria se pronuncie respecto a esto".

Angélica Jordán,, presidenta de la Asociación Gremial del Mercado Presidente Ibáñez.

24.910 en la región, de ellos 5.929 corresponden a la Provincia de Llanquihue, donde se hicieron 441 en los últimos 3 días.

144 sanitarias de la región, 40 de ellos utilizados. El Hotel Vicente Costanera cuenta con 65 camas, de las que 33 están en uso.

exámenes PCR han sido practicados

cupos existen en las residencias