Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Las artes marciales hacen "zoom" para motivar y combatir la ansiedad

ESTRATEGIAS. Alejados de los dojos y los tatamis, las academias locales han dado un vuelco en sus estrategias y trabajan a distancia para ayudar a sus alumnos durante la fase de encierro.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

Motivación es el valor que más resuena en los métodos valóricos que buscan entregar tanto maestros y sensei a los alumnos que practican las distintas disciplinas de artes marciales en la zona.

En medio del encierro y las dudas que crecen con el esperado advenimiento de la ansiada "normalidad", en las academias locales predomina la cordura y la disciplina en el desarrollo de las clases virtuales que obligatoriamente se han visto destinados a dirigir.

INTERCambios

La escuela de taekwondo WTF "Dragón Blanco" que dirige el profesor Erwin González, indicó que desde marzo están impartiendo clases online, tres veces a la semana (19 a 21 horas), a través de un programa de entrenamiento rutina por la plataforma "Zoom".

"Estamos enfocados en la técnica y la fuerza y en la que cada alumno trabaja desde su hogar, en un espacio físico preparado para ello", afirmó.

Indicó que como academia se han acordado alianzas internacionales, con horas de intercambio, con otras escuelas de Perú, Ecuador, México y pronto con Colombia; terminado eso se harán competencias on line entre los alumnos, todo esto para mover el taekwondo y darle vida, para que ellos también se entretengan.

Con respecto a los contactos con la federación de la disciplina, comentó que se han realizado reuniones orientadas a efectuar lineamientos generales, a pesar de todo está paralizado. "En cuanto a los seleccionados, ellos están entrenando de manera virtual. Nosotros teníamos planificado la liga escolar, nuestro Gran Champion (internacional), los selectivos regionales de la educación superior y también para los Juegos Nacionales de 2021, además de cursos, seminarios y salidas internacionales", aseveró González.

El sensei Javier Tapia, del Dojo Chinquihue de karate aseguró que desde que estalló la pandemia bajó su grupo objetivo de alumnos, de 50 que eran presenciales a actuales 25 que participan a través de la plataforma virtuales. "En realidad, son lo que están más comprometidos por aprender y perfeccionarse como son los que asisten a campeonatos, otros que están a punto de ingresar a categorías oficiales para tomar parte en regionales y nacionales y con la federación, contemplábamos reuniones con el que pretendíamos formar parte de certámenes mensuales en Santiago, Chiloé, acá en Puerto Montt", aseveró.

Explicó el sensei Tapia que en este tiempo, ha sido difícil conectarlos a todos, en especial los senior que cumplen sus labores o a veces no tienen las herramientas o falta de internet para seguir el aprendizaje virtual. "Nuestra tarea como instructores, primero es que se motiven, ayudarlos a combatir la ansiedad, porque también entendemos que viven realidades socio económicas opuestas e incluso presentan problemas a nivel familiar y estamos preparados para colaborar y apoyarlos en estos asuntos que son delicados", aseguró.

En tanto que para el maestro Nahun Toledo de la academia AMB de Puerto Varas, las actividades que se efectuaban normalmente en el gimnasio fiscal fueron suspendidas hasta nuevo aviso.

Un escenario que preocupa al instructor a quien se le hizo muy complejo hacer actividades teledirigidas, por qué técnicamente es difícil ejecutar movimientos y golpes. "Es distinto que hacer zumba, es distinto y tuvimos que cerrar la primera semana de marzo y estamos parados y con las dudas válidas de poder continuar en el recinto", explicó.

Agregó que se debió suspender una fecha del campeonato regional de kickboxing, el inicio de las competencias y también en un circuito de WKF zona sur, con combates nacionales y zona sur. "Esperamos que tal como ocurrió en otras latitudes puedan retornar este tipo de disciplinas de contacto", precisó.

3 veces a la semana realizan sus clases virtuales en la academia Dragón Blanco y de lunes a sábado, en el Dojo Chinquihue de karate.

25 alumnos están participando normalmente en la escuela Dojo Chinquihue que dirige el sensei Javier Tapia.