Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Molestia en Puerto Varas por fiesta clandestina que se desarrolló burlando el toque de queda

UN DETENIDO. El organizador del evento será citado a declarar ante la Fiscalía por poner en peligro la salud pública, con infracción a las normativas sanitarias en tiempos de catástrofe.
E-mail Compartir

Constanza Hitschfeld

En una cabaña de un pasaje perpendicular a la avenida Gramado de Puerto Varas se llevó a cabo una fiesta clandestina, en la que se infringió el toque de queda y las normas de salud pública. Tras la denuncia telefónica, que realizó de forma anónima un vecino, por ruidos molestos, personal de la Primera Comisaría de Puerto Varas detuvo al organizador, quien quedó a disposición de la justicia, mientras que, los asistentes al evento huyeron.

En el lugar Carabineros constató que había música a alto volumen, que alteró el normal descanso de los vecinos del sector, quebrantando además el toque de queda.

En total fueron 20 personas las que participaron del festejo al interior de la cabaña, sin ningún tipo de protección como mascarillas o distanciamiento social. La policía comprobó la ingesta de alcohol y el uso de un computador y una tornamesa.

"no podemos darnos ese lujo"

El general Cristian Eguía, jefe de la Defensa Nacional para la región de Los Lagos, afirmó que "hemos detectado la realización de una fiesta clandestina en Puerto Varas, teniendo que detener a su organizador. Entendemos la necesidad de las personas, especialmente de los jóvenes, de recrearse, juntarse con amigos y liberarse del encierro preventivo, pero lamentablemente no podemos darnos ese lujo. Tenemos que hacer un sacrificio importante en cuanto a nuestras libertades personales, pensando en el bien común".

Carabineros de Puerto Varas la noche del sábado ingresó al lugar de la fiesta con balizas, al constatar el alto volumen de la música, tocó la puerta y salió un hombre de 33 años de edad, a quién la policía tomó detenido por ser el organizador de la fiesta, mientras que las personas que participaron huyeron. El sujeto fue trasladado al cuartel policial generando el procedimiento de detección.

El capitán César Henríquez, comisario de servicio en la Primera Comisaría de Puerto Varas, explicó que "la persona fue detenida por infracción del artículo 318 del Código Penal, el que señala que la persona que pusiera en peligro la salud pública, con infracción a las reglas higiénicas o de salubridad, debidamente publicadas por la autoridad en tiempos de catástrofe, epidemia o contagio, será penada por presidio menor en su grado mínimo o con multas de 6 a 20 Unidades Tributarias Mensuales".

El procedimiento policial de la detención por infracción a las reglas higiénicas fue direccionado al Ministerio Público, a la Fiscalía Local de Puerto Varas, donde el persecutora de turno instruyó que dicha persona sea apercibida bajo el artículo 26 del Código Penal, lo que quiere decir que será citado a declarar por los delitos que se le imputan. Paralelamente se notificó al Juzgado de la Policía Local por los ruidos molestos, que alteraban el normal descanso de los residentes que viven cerca de donde se realizó la fiesta.

Detalles

Lorena Meza, fiscal jefe de Puerto Varas, informó que "la Fiscalía Local de Puerto Varas se encuentra investigando los hechos, que dieron lugar a la denuncia el día sábado, por la ocurrencia de una fiesta clandestina en la ciudad de Puerto Varas, alrededor de las 22:30 horas. En ese sentido es la única denuncia formal que existe acerca de hechos de esta naturaleza. Hemos despachado una orden de investigar a la policía para efectos de establecer la responsabilidad de cada uno de los participantes".

La comunidad puertovarina condena este tipo de actividades por la exposición que significa para todos los habitantes de la comuna. Ingrid Bartsch, presidenta de la Unión Comunal Juntos por Puerto Varas de juntas de vecinos rurales y urbanas de la comuna, opinó que "no tienen conciencia del riesgo al que exponen a los demás. ¡Absolutamente en desacuerdo! Esto es serio y va a ser peor".

"Realizar estas fiestas es ponerse en riesgo, estamos en una pandemia muy contagiosa y letal para muchos y es una falta grave no hacer caso a la información que nos ha entregado el Gobierno para nuestro resguardo. Es fundamental mantener un distanciamiento social para evitar la propagación", añadió la dirigente social.

Los líderes sociales concuerdan que es importante mantener la cuarentena preventiva y el distanciamiento social, salir de casa solo cuando sea necesario.

Renato Aichele, concejal de Puerto Varas, fue enfático: "me molesta la poca empatía tanto de los organizadores, como de los que asisten a este tipo de fiestas, que no han entendido nada de lo que está sucediendo y que, para cuidar a nuestros seres queridos y la comunidad, debemos cuidarnos nosotros. Espero se apliquen las máximas sanciones".

33 años tiene el principal responsable de la fiesta clandestina. Fue citado al tribunal.

Pequeños agricultores recibirán apoyo para la compra de insumos

PUERTO VARAS. Gracias a recursos municipales y de Indap, la pequeña agricultura puertovarina contará con colaboración para enfrentar el contexto de pandemia.
E-mail Compartir

El municipio de Puerto Varas dispuso recursos por 50 millones de pesos para aportar insumos como fertilizantes, semillas y polietileno, además de capacitaciones y asesoría técnica, a cerca de 200 hogares de pequeños agricultores pertenecientes a organizaciones rurales, principalmente de hortaliceros en toda la comuna.

De forma paralela el programa Prodesal dispuso el Bono de Invierno a otras 100 familias que consiste en la entrega de cerca de 115 mil pesos a cada uno de los hogares que integra el programa en Puerto Varas, complementado con un aporte propio del 5% que será entregado en los primeros días de junio.

Lo anterior, con el objetivo de apoyar la pequeña agricultura familiar campesina puertovarina en un trabajo coordinado desde la Oficina de Desarrollo Rural y Prodesal.

Así lo informó Oscar Paillacar, encargado de Prodesal en Puerto Varas. "Este año la administración del alcalde Bahamonde puso a disposición tanto para la oficina de desarrollo rural, como para el Programa Prodesal, alrededor de $50 millones en su presupuesto anual, para desarrollar actividades con nuestros agricultores, como capacitación y asesorías e insumos que aporten al desarrollo de las actividades agrícolas en los rubros hortaliceros, frutales o ganaderos. Como Prodesal, también estamos postulando a los agricultores al beneficio que pone a disposición Indap, que es un capital de trabajo para la compra de insumos agrícolas, especialmente la alimentación de los animales para paliar los déficits alimenticios de invierno" explicó el encargado.

Respecto a las ferias libres de la comuna, Oscar Paillacar explicó que la idea es que sigan funcionando con los resguardos que recomienda el Ministerio de Agricultura, el que ha sido informado a las agrupaciones. En ese sentido, agregó, que las Ferias Rurales que siguen funcionando son la de Puerto Varas Centro y otra de particulares en la Ex Estación, mientras que la Nueva Braunau y Ensenada, funcionan estacionalmente, principalmente en primavera y verano.

300 familias, en total, podrían ser parte del universo de beneficiados con los distintos programas.